martes, 11 de julio de 2017

Metamorfosis

Metaformosis es una obra de Franz Kafka, publicada en 1915. Es la segunda vez que la leo, y compruebo, que deja a uno descompuesto, sin habla, perdido, en el mundo de Gregorio. Un comerciante, que ha de sostener a su familia, y que una mañana, se levanta siendo escarabajo, ante la sorpresa de su padre, de su madre y de su hermana, que no logran asumir en lo qué se ha convertido Gregorio; llegando incluso  a pensar en matarle, pero, la muerte anunciada del escarabajo los liberará de ese animal en sus vidas, que rehacen lentamente, sometiéndose a las circunstancias a las que se adaptan. No sé que mensaje quería Kafka que dibujáramos detrás de sus palabras. Para mí, queda claro, que nadie es insustituible.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)

lunes, 10 de julio de 2017

Los Pazos de Ulloa

 Emilia Pardo Bazán, nació en la Coruña en 1851, murió en 1921. Escribió los pazos Ulloa, entre 1886-1887. Narra la vida del Marqués de Ulloa, en los Pazos. Espacio que parece sacado, de la novela ejemplar, de Cervantes "Rinconete y Cortadillo". Donde  Perucho, hijo bastardo,  pulula a sus anchas por la casona. Su madre Sabel, es la pueblerina, que satisface los apetitos del marqués. Bajo la mirada vigilante de Julián, el capellán.  Uno de los pocos habitantes del Pazo, que se alegrará de la boda del marqués con Nucha; su prima, más feucha, y endeble. Que ni el nacimiento de su hija, salvará de morir lentamente, ante la indiferencia de su marido. Absorto en sus aspiraciones políticas, y en los entresijos del Pazo. La novela, refleja cómo el tiempo siempre manda sobre las circunstancias.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)