El Cuento de la Criada, es un libro escrito por Margaret Atwood en 1985 y llevado a la televisión en el 2017. En los "Premios Emmy" de 2018, fue una de las series, que más premios recibió. Vi el reportaje de los premios, y, me llamó la atención, la sonrisa, de aquella, escritora de pelo blanco, que era feliz por el triunfo de su mirada interior, entendida, por tantos telespectadores, muchos de ellos se convertirían en lectores, y me sume a ellos. En estas cuatrocientas páginas, he sido acariciada por sus palabras, suaves, tiernas, susurrantes, melancólicas, nada adustas; que dibujan un mundo, donde las mujeres, son oprimidas, relegadas a meros objetos reproductores, dentro de estrictas reglas de comportamiento, de las que siempre se escapan los que las dictan, pero el resto, están sujetos a la única verdad, y la única manera de vadearla es a través de la muerte: bien elegida, o bien proporcionada por el poder, que se ha convertido en un asesino en serie. El Cuento de la Criada, nos lleva a reflexionar sobre la democracia, la dictadura, la verdad, la mentira, la libertad, la opresión, y la necesidad siempre de volver al recuerdo, que nos abraza en el miedo, en la incertidumbre, y en el dolor.
jueves, 16 de enero de 2020
El Cuento de la Criada
El Cuento de la Criada, es un libro escrito por Margaret Atwood en 1985 y llevado a la televisión en el 2017. En los "Premios Emmy" de 2018, fue una de las series, que más premios recibió. Vi el reportaje de los premios, y, me llamó la atención, la sonrisa, de aquella, escritora de pelo blanco, que era feliz por el triunfo de su mirada interior, entendida, por tantos telespectadores, muchos de ellos se convertirían en lectores, y me sume a ellos. En estas cuatrocientas páginas, he sido acariciada por sus palabras, suaves, tiernas, susurrantes, melancólicas, nada adustas; que dibujan un mundo, donde las mujeres, son oprimidas, relegadas a meros objetos reproductores, dentro de estrictas reglas de comportamiento, de las que siempre se escapan los que las dictan, pero el resto, están sujetos a la única verdad, y la única manera de vadearla es a través de la muerte: bien elegida, o bien proporcionada por el poder, que se ha convertido en un asesino en serie. El Cuento de la Criada, nos lleva a reflexionar sobre la democracia, la dictadura, la verdad, la mentira, la libertad, la opresión, y la necesidad siempre de volver al recuerdo, que nos abraza en el miedo, en la incertidumbre, y en el dolor.
viernes, 10 de enero de 2020
Mi brazo
Mi brazo, es una obra de teatro de Tim
Crouch(1964 en Bognor Regis) que nos deja en la vida de un hombre, cuyo brazo,
se niega a dejar de estar en alto. Su diferencia, le lleva al rechazo social,
pero sin embargo es escogido por los pintores, para mostrar una realidad, que
nunca ha de ser aceptada, y ante la que nos hemos de revelar, sea con el brazo
en alto, sea con la voz agrietada, sea con la sonrisa del revés. Lo importante
es ser fiel a nosotros mismos, no dejarnos llevar el marketing de un mundo
igual, sin soñadores, ni valientes, que se atreven a decir”no”
Ana Tapias(todos los derechos reservados)©
Suscribirse a:
Entradas (Atom)