domingo, 28 de noviembre de 2021

Rápido, tu vida


Este libro, de ciento cuenta ocho páginas, nos adentramos en los recuerdos de  Sylvie Schenek( Francia 1944) Escrito en tercera persona, nos narra con precisión,  sin entusiasmo, sino con fuerza y realidad, las emociones de una niña que nació en los años cincuenta; que crece, con el susto, en la memoria del desgarro de la II Guerra Mundial; con los laberintos,  de su familia, que irá descubriendo; con el inicio de una etapa alejada, de sus padres, al ir a estudiar a otra ciudad, donde conocerá el amor; con la ruptura de ese amor, que parecía incuestionable; pero la vida sigue, para esta adolescente, que quiere ser ella misma dejando a un lado la sociedad que la pretendía, para cambiar de país, e iniciar su aventura, no la del bautismo de patria. No hay patrias, ni banderas, solo hay sueños que nos persiguen, que nos acechan, que nos inundan, que nos invitan a volar hacía el más allá de la costumbre, donde ejercer la voluntad de no ser espejo de nadie, salvo de nuestro deseo.

Es necesario leer este libro, que son una suma de momentos, que todos en algún momento hemos vivido y necesitamos acariciar para desprendernos del sufrimiento que nos acarrea ser libres.

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

viernes, 19 de noviembre de 2021

Los pescadores

 


Los pescadores, es un libro escrito, en 1928, por Hans Kir(1898-1962) Cuenta con casi cuatro cientas páginas, donde habitantes de un pueblo, Gjol, se dejan llevar por la férrea,  por la estricta,  por la concluyente moral, que impone la religión. Es complicado, enamorarse, de los personajes, por lo lejanos que están del lector. Es difícil, seguirlos a través de la narración, que atraviesa al lector entre la espada y la pared: de seguir leyendo o dejarlo, por la escasez de emociones de seres, con alma vendida al destino; que acatan sin revelarse, dejando sus sueños entre salmos y sermones, que se pierden en laberintos, sin salida, de los que queremos huir;  pues es una novela claustrofóbica para la libertad, tan confinada, en estos años de pandemia.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©