miércoles, 27 de diciembre de 2023

Arboleda

 "Arboleda" pertenece a Esther Kinsky(1956) cuenta con 329 páginas; es un libro intimista, que desemboca en el paisaje de los sentimientos, que nos toman de la mano, para dejarnos en la sensibilidad que vagabundea en el paso del tiempo; que es silencio sobre nuestra memoria,  que se erosiona como todas las memorias en los días de luna, en los días de sol, en los días de lluvia, en los días de nieve, en los días de lágrimas. den los días de sonrisas. Una aventura hacia el corazón, este libro.



Ana Tapias( todos los derechos reservados)

Nunca delante de los c

 "“Nunca delante de los criados" pertenece a Frank Victor Dawes, cuenta con 251 páginas, distribuidas en un prefacio, en doce capítulos y un epilogo; que nos invita a inmiscuirnos en el mundo de la servidumbre,  de finales del siglo XIX y principios del siglo XX;  en el seno de una sociedad,  marcada por la desigualdad; donde los más desfavorecidos se veían abocados a ser esclavos de sus señores; que dominaban cada segundo de aquellos que vivían en sus hogares, escondidos en la parte de abajo; cuando realizaban sus funciones eran humillados en sus cuerpos desvanecidos; en sus sonrisas ausentes; en sus miradas deformadas por las rutinas impuestas, absurdas, imbuidas, en el destino de la casa donde eran parte del mobiliario. Un libro para reflexionar.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

martes, 19 de diciembre de 2023

Mamá

 “Mamá" pertenece a Jorge Fernández Diez, cuenta con 279 páginas, estructuradas en capítulos; donde nos acerca a la vida de una madre. Todos los relatos del pasado,  cuentan con dos ingredientes: realidad y fantasía; el recuerdo es limitado,  por eso añadimos la fantasía para rellenar los huecos desdibujados por el paso del tiempo; que Jorge Fernández recrea con entusiasmo, con vitalidad, con emoción, y a veces con tristeza, la tristeza del sufrimiento inevitable,  que nos acompaña, que nos abraza, que nos busca, en el camino hacia la muerte que son las vidas, nuestras vidas. 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©



lunes, 18 de diciembre de 2023

Siete c morales


 “ Siete cuentos morales" pertenece a J.M. Coetzee(1940) cuenta con 123 páginas;  donde Coetzee, desgrana su maestría, ante situaciones corriente, ante las que expande su pensamiento, que son preguntas de ida y de vuelta, para el lector, que ha de meditar cada frase, cada recoveco de la duda, cada interrogante de la situación, que no por ser sencilla no acarrea consecuencias, que pueden llegar a ser trascendentales, para los protagonistas y para los lectores. Establece el autor, una unión, que parece un matrimonio anclado al desgaste con el lector, que deambula inquieto, por la senda de la inteligencia

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

domingo, 10 de diciembre de 2023

Libros de poesía




 Es complicado adentrarse en los sueños, en la fantasía, en los territorios vírgenes de los poetas, pero siempre me dejo llevar por la fragancia de las palabras, que me conduce  hacia ellos, hacia ellas,  para ser forma inconclusa de sus delirios; esta vez, leo "Antología poética" de Juan Ramón Jimenez; "Antología invisible" de Rafael Courtoisie; y "La cueva se volvió barricada" de Ángela Segovia. Tres poetas, que vagan por sendas diferentes para encontrarse en el yo, en el recuerdo, en la memoria, donde se depositan sus versos, para anclarse a nuestro conocimiento.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

martes, 14 de noviembre de 2023

Libros de poesía

 

“Sitio. Antología poética" pertenece a Fina García Marruz(1923-2022, cuenta con 279 páginas, para precederse dentro del sentimiento, dentro de la evocación, dentro de la nostalgia, de la poeta cubana, que desgrana recuerdos como si fueran pequeños rayos de fantasía, que iluminan nuestra necesidad de un pensamiento lejano con el que empatizar

INMORTALIDAD DEL RELOJ

"--Lo terrible es que, 

aun cuando

el reloj se para, 

sigue andando"...Sitio. Antología poética de Fina Garcia Marruz

Ana Tapias( todos los derechos reservado)

domingo, 12 de noviembre de 2023

Libros que se abrazan III

“Las vidas que no eran" es un libro de Alberto Martín García(19829; "Todo se fue" es un libro de Juan. F. Castro(1963), ambos narran encuentros, desencuentros, acercamientos, alejamientos, arraigos, desarraigos, encajados dentro del destino,  cuyo vocabulario, nos lleva a vidas que nunca soñamos pero que siempre permanecerán en nuestro horizonte de recuerdos, porque cada lectura es el mañana de nuestra vejez

"....- Por lo increíble que pueda parecer, por todo lo que llegué a decirte cuando nos conocimos en el talle, tengo que reconocer que al principio me llamaste la atención. Realmente me gustabas mucho..." pertenece a " Todo se fue"

 

"... Leyó su contenido y el corazón le dio un vuelvo. Si salía a luz aquella información se vendría abajo el prestigio cosechado a base de trabajo y de mostrare en sociedad como una figura ejemplar..." pertenece a" Las vidas que no eran"

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

Libros que se abrazan II


 

"...

" Elena sabe" pertenece a Claudia Piñeiro(1960); "Flores sobre el invierno" pertenece a Ilaria Tuti(1976); dos mujeres interpretando otros mundos, otras realidades, otros sueños, que nos sumergen en muertes, de las que hemos de ser cómplices, para ayudar a las autoras a descubrir a los asesinos; que se asientan en nuestras rutinas como si fueran parte de nuestro destino, que se hila a la brillantez de dos escritoras que luchan, que pelan,  que vencen a palabras adosadas para siempre en nuestra fantasía,

 

".... El tiempo de Elena no es como el tiempo de los trenes que andan bajo la tierra de una terminal a la otra. No tiene cronogramas ni horarios acordados que deben ser cumplidos. Su tiempo se encuentra entre pastillas. Esas pastillas de distintos colores que lleva en la cartera, en un pastillero de bronce con varios compartimentos que le regaló Rita para su último cumpleaños..." pertenece a Claudia Piñeiro "Elena Sabe"

 

"Teresa se quedó muy sorprendida. No había vislumbrado ese posible vinculo. Se preguntó si la teoría de Marini era capaz de explicar lo que estaba sucediendo en Traveni, si el monstruo-como empezaban a llamarlo los periodistas y los habitantes del pueblo-iba en busca de algo que no tenía: la capacidad de sentir...· pertenece a Ilaria Tuti" Flores sobre el infierno"

Ana Tapias( todos los derechos reservados(

jueves, 26 de octubre de 2023

Sántander 1


 "

Santander, 1936" pertenece a Álvaro Pombo(1939) cuenta con 327 páginas, que mezclan realidad. Es un libro, que me ha atrapado desde sus primeras páginas y me que ha llevado hasta el final, arropada por una narración verosímil, inquietante, interesante, sobre un la historia de una familia en la España en 1930, que culmina con el estallido de la Guerra Civil, que  tanto ha marcado nuestras vidas; pues todos, tenemos un bando al menos sentimental, donde lucharon nuestros abuelos, y al que  nos cuesta traicionar, al que nos rendimos apasionadamente, al que   nos acomodamos; pero muchas veces, hay que  saltar sobre el sentimiento, para encontrar la verdad sobre la historia; que  es la aventura que   nos propone Álvaro Pombo

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

jueves, 19 de octubre de 2023

El q hijo


 "El quinto hijo" pertenece a la obra de Doris Lessing(1919-2013) cuenta con 224 páginas, donde desbroza la vida de una pareja, que se conoce y decide tener hijos. Lo complicado de todo escritor, es interesar al lector por la historia, que ha dibujado en su mente, que ha creado con su corazón, que ha pergeñado con su fantasía; y eso lo consigue desde las primeras páginas, la autora, que nos seduce con sencillez de su escritura, para ser parte de las alegrías, de las tristezas, de las victorias, de las derrotas, de Harriet y David, cuyas tragedias, serán partes de las nuestras.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

martes, 3 de octubre de 2023

84, Ch C R


 

 "84, Charing Cross Road", es un libro de Helene Hanff(1916-1997) cuenta con 122 páginas, narradas en forma de correspondencia, entre Helene Hanff( que reside en Inglaterra) y una librería de Nueva York, especializada en libros agotados. Las cartas empiezan como un monólogo, para terminar, convirtiéndose en un diálogo, entre los trabajadores de la librería y la escritora; que terminan convirtiéndose en amigos en la distancia, que abarcan veinte años, resumidos en palabras; que son sentimientos; que inducen a enamorarse de un estilo, ausente de la gran literatura; pero que el lector, necesita para sentirse cobijado por la manta de los momentos pequeños, que llenan grandes horizontes

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

sábado, 30 de septiembre de 2023

Misión del a

Misión del ágrafo, es un ensayo de Antonio Valdecantos (1964) cuenta con 153 páginas, repletas de palabras, que construyen, que edifican, que crean, el mundo del ágrafo, que según el autor “No escribe-según esta tesis resentida-porque no es capaz de hacerlo, y semejante causa es la tara de su compulsión lectora". Desde este punto de partida, nos conduce a lo largo de diez capítulos, solo aptos para lectores, que no busquen una lectura fácil, sosegada, pausada; apto para lectores, que apuesten por los laberintos de frases, donde reposar su cansancio de la monotonía.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)
 

©

Japonesas


 , “Japonesas” es un libro de Isla Correyero(1957) cuenta con 97 páginas. Un poemario, escrito desde el yo más profundo, el silente, el que sufre. Una aventura, mágicas, mística, meditada, su lectura; que nos deja en su universo de palabras, de sueños, de vidas, de sucesos, de fantasías, de lugares, de laberintos, donde encontrarse o donde perderse, bajo el sentimiento.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

La piel


 

Casi un objeto


Casi un objeto" pertenece a José Saramago, cuenta con 187 páginas, de pequeñas historias;  que me llevan a los cuentos, que tantas veces, he leído de Gabriel García Márquez; que es un arte surrealista, mágico, fantástico, de pura belleza del narrador; quien expulsa sus fantasmas sobre el papel; que se convierte en confesor de sus delirios; en cómplice de sus secretos; en hermano de sangre de su pensamiento; que vaga entre cuento y cuento, arropados por la maestría de su escritura. Un libro, para disfrutar sin prisas, contagiándose de la creatividad de Saramago

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

Nueve cuentos

"Nueve cuentos”, pertenece a J. D. Salinger, cuenta con 232 páginas, desarrolladas en nueve historias, para perderse, para dejar, para olvidar nuestra realidad, y surcar la realidad, de seres, que son espejos de sus circunstancias, con las que podemos o no comulgar, pero siempre, aceptar como una peregrinación hacia el yo de Salinger. Leer es un diálogo con el autor, no siempre fácil, pero necesario para abrazar otros horizontesAna Tapias( todos los derechos reservados)

©

 

Historia de c

“Historia del corazón” pertenece a Vicente Aleixandre(1898-1984) cuenta con 159 páginas, que son complicadas de seguir, por eso, demanda una lectura avocada a la devoción, al entusiasmo, a la lucha, con el sentimiento del poeta, que expande sus imágenes en un abecedario de ritmos, enmarcados en su experiencia. Un autor, para leer siempre
Ana Tapias( todos los derechos reservados)

 

jueves, 28 de septiembre de 2023

Tea R

 "Tea Rooms" pertenece a Luisa Carnes(1905-1964, ) cuenta con 205 páginas, que narran la España entre agosto de 1932 a febrero de 1933; la dureza, el sacrifico, la opresión, que tuvieron que soportar las mujeres obreras de principios de siglo XX;  encuadradas dentro de una sociedad, que les tenía marginadas, olvidadas, descuidadas; que no contaba con  sus derechos; que postergaba, sus circunstancias, a las necesidades de la sociedad de consumo; que silenciaba a las mujeres obreras. Descritas con maestría por una gran autora, que sufrió en sus carnes, la pobreza, la guerra, el exilio, pero siempre quedará su obra, para gritar su condena, su  rechazo, su repulsa, hacía  las injusticias de una época.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

viernes, 15 de septiembre de 2023

Aniquilación

 

"Aniquilación" pertenece a Michel Houellebcq(1958) cuenta con 602 páginas. Voy a leer este acierto de libro por etapas; de momento, he disfrutado la primera parte; que me ha conmocionado, que me ha estremecido, que me ha enamorado a la narración, que es pausada, lenta, sosegada, dentro del mundo protagonista, con el que me volveré a encontrar dentro de unos meses, donde la escritura de Houellebecq me acompañará en mi fantasía.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

martes, 12 de septiembre de 2023

Todos los p

 "Todos los pájaros" es una obra de Wajdi Mouawad(1977) que pertenece al género del teatro, cuenta con 163 páginas. Desde que empezado a adentrarme en su libro, sé que me va a gustar, que está bien escrito, que me va doler dejarlo en la biblioteca, por párrafos como este:

Wahida: "....¿ Cómo aceptar que solo es puro azar?¿ De qué depende un encuentro? De un libro, de un dónut, de un genocidio ocurrido hace tres cuartos de siglo..."

Desde este lugar, voy a perderme, a dialogar, a soñar, con el mundo de Waidi, y llegado el final espero encontrarme con su verdad, que habré convertido en mía.


Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

sábado, 9 de septiembre de 2023

Mujer d v e pecho


 "Mujer de verso en pecho", es un libro de poemas de Gloria Fuertes(1917-1998) cuenta con 187 páginas. Para mí, leer es escuchar, es entender, es dialogar, con el sentimiento de un autor que ha de agujerar mi alma. Nunca había ido al encuentro de Gloria Fuertes, y, estoy impactada por sus sensaciones, que son parte de su experiencia que enriquecen la mía, con un palpito diferente, que alarga mi supervivencia, que alienta mi esperanza, que edulcora mi sufrimiento. Y sé que al terminar el mundo ,de Gloria Fuertes, formará parte del mío. 

 Ana Tapias( todos los derechos reservados(

©

lunes, 4 de septiembre de 2023

La isla del d siguiente


 “La isla del día siguiente “pertenece a Eric Frattini(1963) cuenta con 279 páginas, que narran la travesía por el Pacifico de los pioneros,  desde el puerto de Callao hasta la isla de Nuku-Hiva, en una balsa de totora.  Es un libro, narrado día a día, apto para los lectores que disfruten de la aventura, del riesgo, de las aventuras; que a veces,  necesito saborear, para aislarme de la monotonía, para sentirme libre ,para ser otra, e intuir lo que es el riesgo de aquellos que dan el paso de adentrarse en lo desconocido, para que el resto seamos participes de otras culturas.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

viernes, 1 de septiembre de 2023

El libro de la c

".
“El libro de las casas" pertenece a  Andrea Bajani(1975), cuenta con 276 páginas, donde hemos de atravesar las puertas de diferentes casas; donde hemos de ser parte de ellas; donde hemos de observar en sus espejos, que son los nuestros; donde hemos de jugar con sus emociones; conjugar sus silencios; salir de sus laberintos; indagar en sus sueños, destrozados, rotos, inmersos en la supervivencia. Un libro tranquilo, para leer al lado de la nostalgia        Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©


 

domingo, 27 de agosto de 2023

Libros de poesía II


 

Leo a la vez, estos tres libros de poesía a la vez. "El sentimiento de la vista" de Miguel Casado (1954); "Ensueño" de Elisa Ortega (1980); "Suenan timbres. Antología poética" de Luis Vidales(1990) que cuentan con 139 páginas; 63 páginas; y 267 páginas respectivamente; repletas de palabras combinadas con sentimientos, bautizadas con nostalgias, entregadas a laberintos personales;  en los que el lector ha de guiarse con pausa, con detenimiento, con sosiego, para llegar al cenit del pensamiento de estos tres poetas; de los que hemos de descifrar su lugar en el mundo; su visión del hoy y del ayer; su decisión de seguir vivos pese al dolor de la existencia, que nos carga con una maleta de sonrisas, de lágrimas, de victorias, de fracasos, que huelen a olvido.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

domingo, 20 de agosto de 2023

L Peregrina


 "La peregrina" pertenece a Isabel San Sebastián(1959) cuenta con 520 páginas, que rebosan energía, salud, potestad, de un viaje de una mujer Astur,  Alana,  junto a  su rey Alfonso II y su corte en busca de las reliquias del apóstol Santiago. Es una historia que encierra muchas historias ocultas, que nos llevan a siglo IX, adónde no es fácil mirar por la diferencia con nuestro mundo , tan diferente al de entonces, pero tan cercano a la vez, donde la necesidad de creer nos obliga a viajar hacia la magia de lo desconocido, que Isabel San Sebastián, tan bien relata en la voz de una mujer de la Edad Media. Es un libro para leer despacio, sin miedo, con un buena manta de nostalgia.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

jueves, 17 de agosto de 2023

La educación f

 ""La educación física" pertenece a Rosario Villajos(1978) cuenta con 297 páginas, que nos trasportan a la vida de Catalina; una adolescente, que se enfrenta a un laberinto de preguntas sin respuesta. La vida, es una búsqueda de paisajes sin destino  a paisajes con sentido; en esa huida, Catalina, recala en la casa de su amiga Silvia; de la que regresa haciendo autostop; que es una metáfora de la muerte de la infancia, para subirse al coche de la adolescencia; donde Catalina;  nos descubre su mundo interior, que dialoga con su mundo exterior;  ambos mundos,  son torrentes de peligros que la acechan, que la persiguen, que la sitian; para que se ahogue, para que naufrague, para que salga a flote, para que llore, para que ría, desde su perspectiva; escrita en  con un lenguaje, cercano, próximo, sencillo, a todas las adolescencias; que tan complicadas fueron y que nos dejaron en la sociedad adulta; incrustada en la lucha salvaje por la supervivencia. 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©



domingo, 13 de agosto de 2023

Miradnos bailar

 

Miradnos bailar pertenece a Leila Slimani(1981) cuenta con dos partes, y 437 páginas, donde aborda la vida de: Mathilde Belhach, Amín Belhach, Archa Belhach, Selim Belhac, Omar Belhach, Yalh Belhach, Muillala Belhach, Selma Belhach, Murad, Monette Barte, Tamo, Dragan Palosi, Corinne Palosi, en Marruecos. Con una escritura rápida, concisa, ausente de sentimentalismo, que bucea en la rutina, que es un suceso de superación; que es un palimpseto de dudas; que es un laberintos de sueños; que es una búsqueda de silencios; que es una suma de soledades; que es una rima de mundos, donde la autora indaga bajo la mirada de los protagonistas.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

domingo, 6 de agosto de 2023

S ribera


 "Suavemente ribera" es un poemario de Antonio Manilla(1967) cuenta con 95 páginas; a las que me he entregado sin miedo, sabiendo, que me adentraba en un viaje repleto de sensaciones, de sentimientos, de experiencias, adornadas, por el paso del tiempo, por el paisaje, en el que nos camuflamos, mientras las piernas nos responde, y el corazón late;  que muchas veces, se queda en el camino, y hemos de seguir caminando sin esperanza en la mirada. Un poemario, que voy a releer, los buenos poetas, como Antonio Manilla, merecen, segundas, terceras, cuartas, lecturas, para descubrir, cada detalle, de su mundo interior.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

El deseo I

 El deseo interminable" pertenece a José Antonio Marina( 1939) cuenta con 302 páginas;   que nos hacen viajar con la maleta del tiempo, a la búsqueda de la felicidad del  del sapiens: que se adapta, a la que escrito, a lo no escrito, a lo cotidiano, a lo extraordinario, a lo fácil, a lo difícil, a lo natural, a lo sobrenatural, de su existencia, de su no existencia, de sus lágrimas, de sus sonrisas. Los seres somos conjuntos imperfectos marcados por la evolución, de nuestro entorno, de nuestro paisaje, de nuestros líderes, en los que muchas veces, confiamos nuestra felicidad; que es como un Arca del Noe. Es el primer libro, que he leído de José Antonio Marina, y he descubierto, la belleza de su pensamiento.


Ana Tapias( todos los derechos reservados(©

Ella piso la l

 

"Ella pisó la luna" pertenece  a Belén Gopegui(1963) cuenta con 81 páginas, de un libro que es una conferencia, que es una biografía, sobre la vida de sus padres y de su hermana Miriam, que debido a una negligencia médica, sufrió una parálisis cerebral, que le llevó a la muerte casi con   27 años; gracias a la lucha, al esfuerzo, a la dedicación de su madre, Margarita, vivió, más que el diagnostico de los médicos, que dictan sentencias de muerte, olvidando el amor de la familia, que les lleva a sobrevivir, a pesar de la enfermedad. Miriam, contó con la ayuda, de su madre,  una mujer con sonrisa de heroína;  que nunca se rindió, a pesar de las dificultades del destino, que no le dejaron ser médico, pero si enfermera; su tenaz voluntad, le llevó a construir un mundo mejor, para quienes se cruzaron en su camino; empezando por su marido Luis ( que trabajaba en la estación espacial de Fresnedillas), y, las asociaciones en las que participó; unas las fundó y otras formó parte. La biografía, que escribe, Belén Gopegui, es un canto a la vida, de una gran mujer, que nunca se rindió.

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©

lunes, 31 de julio de 2023

Saltaré sobre el fuego


Saltaré sobre el fuego, es un poemario de Wislawa Szymborska(1923-2012) Premio Nobel de Literatura en 1996. Cuenta con 139 páginas, que leería una y otra vez, como si fuera un laberinto sin salida de palabras, de emociones, de vivencias; de una mujer que observaba, que contemplaba, que vislumbraba la realidad en calles, en ciudades, en circunstancias, en medio de la adversidad, de un mundo que nunca se asemeja a lo soñado; que nunca se columpia en la felicidad; que nunca besa a la esperanza.

Fin y Principio
"... Después de cada guerra
alguien tiene que limpiar.
No se van a ordenar solas las cosas,
digo yo......" Wislawa


Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

lunes, 24 de julio de 2023

Vida de Gérad Fulmard


 "La vida de Gérard Fulmard" pertenece a Jean Echenoz(1948) cuenta con 172 páginas, de una escritura rápida, ausente de sentimiento, cargado de palabras, que nos invitan a participar de las carencias, de las ausencias, de las  idas y venidas por los acontecimientos de la vida, que muchas veces son surrealistas, innecesarios, descuidados, del sentido común;  en un libro que he ojeado, que no me ha llegado a mi alma de lectora.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

Un año y 3 meses


“Un año y tres meses", es un poemario de Luis García Montero (1958) que dedica a su mujer fallecida, la escritora Almudena Grandes (1960-2021). Es doloroso empezar a leer, unos versos cargados de ausencia, de dolor, de lágrimas, hacia el amor, que ha partido hacía el recuerdo; pero, he seguido el latido del García Montero, en silencio, respetando su soledad, a la que intentado hablar desde mi mirada; que busca, acariciar el duelo: que abraza la perdida; que respeta la memoria de una gran mujer. Es un poemario, al que volveré.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

lunes, 26 de junio de 2023

L familia

 La familia" pertenece a Sara Mesa (1975) cuenta con 223 páginas, donde la autora, nos invita a formar parte de una familia y de sus laberintos, de aciertos, de desaciertos, de sonrisas, de lágrimas, de derrotas, de victorias, con un lenguaje, sobrio, severo, riguroso, sin toques de poesía; un lenguaje, adaptado a la rima de las circunstancias, que devoran a los personajes, y contra las que es complicado rebelarse. Un libro, para leer, sin prisas, al lado de nuestros recuerdos

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©


martes, 20 de junio de 2023

A pequeño


 "Adiós, pequeño", pertenece a Máximo Huerta( 1971) cuenta con  380 páginas, donde el autor, nos deja acariciar su mundo interior, su mundo exterior. Sus padres, su infancia, la madurez, la vuelta a la infancia, tras la enfermedad de su madre, que es un mirada a su pasado; envuelto en palabras delicadas, sencillas, cercanas, para formar parte de un libro imprescindible para entender el sufrimiento, para recrear la belleza, para deliberar sobre la vida, siempre cargada de incertidumbres, que nos acechan, una y otra vez, y hemos de sortear, con nuestro corazón y nuestro pensamiento.

Ana Tapias( todos los derechos reservados))©

sábado, 10 de junio de 2023

Chica d cumpleaños


 "

La chica del cumpleaños" pertenece a Haruki Murakami(    1949)   cuenta con 78 páginas, nos acerca a un cuento, sencillo, austero, suave; nos invita al veinte cumpleaños de un camarera, que le sirve la cena  a su jefe; un señor mayor, escondido, dentro de una habitación cargada de magia, que será espejo del deseo de cumpleaños de la camarera. Leer a Murakami, siempre es un placer, un acierto, una necesidad para sentir la buena literatura.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 

Viajar


 "Viajar" pertenece a Herman Melville(1819-1891) cuenta con 86 páginas, que nos deja en dos conferencias, la primera es sobre "Los mares del Sur", la segunda sobre "Estatuas en Roma". La vida es un viaje hacía lo desconocido, que nos impulsa a ser libres, a ser valientes, a ser nosotros mismos, en un mundo de olas, de terremotos, de naufragios; que nos impulsan a ser héroes, que forjan museos, que forman parte de nuestra parte de la identidad colectiva.

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados))©

U amor

"Un amor", pertenece a Sara Mesa(1975) cuenta con 185 páginas. Cuando empiezo a leer un libro, siempre me pasa lo mismo; me puede la avaricia; no me fijo en el contexto, que es clave para entender lo que va a suceder. En este libro, nos encontramos con Nata, que llega a un pueblo, donde alquila una casa, a un hombre antipático, grosero, oscuro, que le presta a"Sieso", un perro, sin educación, sin amor, sin sueños, que será un personaje más, al que se une Píter, el vecino, que fabrica vidrieras con el que establece una estrecha amistad; y un hombre más, Andreas, con quien tiene una relación; que la acercará, que la llevará, hasta el deseo. El deseo de un libro, que se puede releer una y mil veces. 
Ana Tapias( todos los derechos reservados)

lunes, 5 de junio de 2023

Tinta s


 ·"Tinta simpática", pertenece Patrick Modiano(1945) cuenta con 123 páginas, fáciles, sencillas, amenas, para perderse en la aventura, que inicia el protagonista, de conocer el paradero de  Noelle Lefebvre, que le lleva a treinta años de indicios, de suspicacias, de sensaciones, que nos invitan preguntarnos¿ Qué fue de nosotros?¿ Hemos desaparecido?¿ Alguien nos encontrara en el camino? Son las preguntas, que el autor se hace a lo largo del libro, y que hemos de responder.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

L foras

 “La forastera", es un libro de Olga Merino (1965) que cuenta con 233 páginas, auténticas, sencillas, verdaderas. Me ha encogido el corazón, la narración de esta autora, que bucea en el personaje principal “Angie”, cuyo mote en el pueblo, es la de “los Marotos”; un espectro con forma de mujer, que ha vuelto, para descifrar el pasado de su abuela, de su padre; cubiertos de mentiras, que son como los suicidios que se suceden en el pueblo, imposibles de evitar. Complementan la narración, los habitantes del pueblo, algunos de ellos, se reúnen en la taberna, donde disfrazan sus miedos, sus soledades, sus silencios, pasando el tiempo, que desvela las contraindicaciones de las costumbres impuestas, no votadas, por el pensamiento.  El corazón de Angie, vaga sin rumbo, desde que se fue del pueblo a Londres, donde se suicidó su novio, Nigel Tanner; que le lleva a regresar a su paisaje de la memoria, donde no forma parte de la nostalgia y decide rebelarse a su manera, haciendo justicia.  Un libro, para releer siempre.

 

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

jueves, 1 de junio de 2023

L c de la fuerza


 

“ La casa de la fuerza", es una obra de Angélica Lidell(1966) cuenta con 140 páginas;  que nos llevan a un mundo abierto, sugerente, inquietante; donde la autora, se viste de palabras, que penetran en la realidad como si fueran pequeños cortes de sangre; que acarician la duda; que susurran la incertidumbre; que abrazan la interrogación; de un abecedario propio; repleto de vida, y como todas las vidas, las protagonistas, sufren, lloran, gimen,  al oído del lector, que escucha el eco del dolor de las mujeres.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

jueves, 25 de mayo de 2023

A c abierto

“A corazón Abierto" es un libro de Elvira Lindo(1962) cuenta con 382 páginas; comienza la autora, con el encuentro con su padre en una residencia, donde vive; este encuentro es el eco de su abecedario de su vida; de su juventud, de su infancia, que  evoca desde la ternura, de los ojos de una niña; que descubre el mundo, el propio y el exterior, que es el de sus padres, y sus hermanos; su madre, muere del corazón; su padre, muere de mayor,  quien  a pesar de tener otra mujer, quiso ser enterrado junto a la madre de sus hijos. Elvira Lindo, maestra de la emoción, cuenta como si fuera un susurro de la nostalgia, el último encuentro de sus padres. Es un libro, para leer siempre.

 "

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

lunes, 1 de mayo de 2023

M me mata


 

 "Madrid me mata" es un libro de Elvira Sastre (1992) cuenta con 282 páginas,  donde la autora, nos acerca a su experiencia en Madrid; a través del otoño, invierno, primavera y verano. En un libro, marcado por la sensibilidad de una observadora de la vida; que canta despacio, con lentitud, con proximidad, a las pequeñas cosas, que hacen que la rutina, se convierta, en algo especial, en algo único, en algo sorprendente, para Elvira, que también comunica al lector, que se sumerge sin transiciones, en sus espejos, donde formar parte de su anatomía del silencio.

Ana Tapias (todos los derechos reservados) ©

 

domingo, 30 de abril de 2023

La vida a de los d


 "

"La vida anterior de los delfines" es un libro de Kirmen Uribe(1970) que cuenta con 414 páginas; que abordan la vida de Rosika Schwimmer(1877-1948) Conceden una beca, al autor del libro, para que viaje a Nueva York, y estudie a  Rosika, a través de sus escritos; que ha entender, que ha de comprender, que ha de mostrar, a quienes desconocemos a Rosika; cuyo laberinto de experiencias, se une al de Kirmen y su familia, que viajan, con él, a Nueva York, donde han de aprender a defenderse frente a un ciudad desconocida; donde han de jugar con sus sensibilidades; donde han de aprender a soñar; para que, nosotros, los lectores, los abracemos en la soledad de nuestros espejos, que es una lucha por la supervivencia de la memoria.

Ana Tapias (todos los derechos reservados) ©

 

viernes, 28 de abril de 2023

La dama del l


 La dama del lago es un libor Laura Lippman, que cuenta con 362, que atrapa desde las primeras páginas, donde ya se descubre que hay un dama, que alguien ha asesinado y escondido en el fondo del lago. No suelo leer novela de misterio, pero la buena escritura, me tiene abducida.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

Una C propia

" Una casa propia" es un libro de Deborah Levy( 1959) cuenta con 218 páginas, que comienzan con una vendedora de pestañas largas, infinitas, sugerentes, que acarician un platanero, que compra una mujer que se acaba de divorciar y nos acerca s su nueva vida, a su nueva casa

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©


martes, 25 de abril de 2023

Suenan timbres"

 "Suenan timbres" es un libro de Luis Vidales (1904-1990) compuesto por 268 páginas, divididas por años; con poemas elegidos, espejos del autor. No es fácil leer poesía, debido a la complejidad del pensamiento, a la diversidad de imágenes, a la riqueza de sueños; que nos abocan, a dejarnos llevar o perdernos en la realidad, de un poeta, que vaga indeciso junto a nuestra rutina, siempre funesta para la utopía, que también verbaliza Luis Vidales. Un poemario, para sentir, sin prisas, sin deudas, sin detenimiento y dejarse abrazar por el horizonte de sus palabras.

Ana Tapias (todos los derechos reservados) ©