miércoles, 22 de febrero de 2023

Libros sin terminar 7


"Bastarda" es un libro de Dorothy Allison(1949) cuenta con 451 páginas, que saqué de la biblioteca, por recomendación de la auxiliar de biblioteca, que  me dijo que la editorial era buena. Me adentré en libro,  como si fuera a bucear en el territorio de la américa profunda, para perderme en la belleza de sus pueblos, que siempre me recuerdan a un cuadro de Hopper; cuando la crueldad de la enfermedad,de mi tío, me sacó de los abecedarios de Allison; para llevarme a la realidad de su despedida de la vida; que no encaja dentro del abuso, que refleja esta autora, de quien busqué su biografía, y descubrí lo que le ocurrió con su padrastro, a los doce años; que  no quiero recordar, puesto que, mi dolor es tan abrasador, que temo no poder levantarme, al formar parte de otro dolor. No he podido seguir.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

lunes, 20 de febrero de 2023

A. Obra completa de la colaboración

"Alias. Obra completa en colaboración" es un libro de Jorge Luis Borges(1899-1986) y de Bioy Casares(1929-1999) cuenta con 598 páginas, complicadas, enrevesadas, difíciles de seguir, pero cargadas de intensidad, de maestría, de imágenes, donde el lector ha de adentrase sin miedo, sin complejos, sin lógica; dejándose atrapar, por las palabras suculentas, atrevidas, agnósticas; de estos grandes creadores; de los que ha de aprender a comportarse, a guiarse, a dirigirse, por el mundo de la fantasía; que es un  país sin fronteras, sin límites, sin banderas, tan solo, con cascadas de belleza, hasta donde precipitarse para ser bautizado por la creatividad.


Ana Tapias( todos los derechos reservados)

 ©

 

Lluvia f


 ·"Lluvia fina" es un libro de Luis Landero (1948) de 268 páginas, que me atrapó desde la primera página, gracias a la escritura fina, tranquila, sosegada de Luis Landero; que se adentra en la vida de una familia, que como todas las familias, es dueña de encuentros, desencuentros, secretos, que alguien, desmemoriado, se atreve a desvelar, sabiendo que no le queda mucho tiempo, para ser olvidado. El estatus de la familia, forma parte de las circunstancias que los rodean, que los invitan a ser conjuntos de supervivencia, en medio de rutinas sin sentido, a las que adaptarse, para no quedarse atrás en la cadena social, que impone hasta los silencios. Un libro, para pensar, en nuestra herencia, en nuestros apellidos, en nuestros genes.
© Ana Tapias( todos los derechos reservados)

La C


 "La carretera", es un libro de Cormac McCarthy(1933) cuenta con 209 páginas, lentas, pesadas, plomizas, escritas en párrafos pequeños, que no atrapan, que no sugieren, que no invitan a leer; pero la destreza, de McCarthy, lleva a pegarte, a fusionarte, a ser parte, de los sucesos, de este viaje,  a través de una carretera, de un padre con su hijo y entender el motivo de su huida, que se prolonga en  ciudades compuestas de abandono, de cadáveres, de cenizas, de  un mundo agónico, destruido, claustrofóbico, del que es complicado salir, sin acariciar el olvido, sin pausar la melancolía, sin susurrar al destino.   Uno de esos libros, que quiero tener en mi mesilla de noche.

Ana Tapias( todos los derechos reservados(

© Ana Tapias( todos los derechos reservados)


Días como a. Granada 1924


Días como aquellos. Granada, 1924" es libro escrito por Alfonso Alegre Heitzmann( 1955), que recoge en 172 páginas, como se fraguó la amistad entre Juan Ramón y Federico, en 1919,  y el viaje de Juan Ramón a Granada; donde su alma de poeta se engarza con la sensibilidad, con el murmullo, con el sonido, de lo que ve, de lo que siente, de lo  que atrapa,  a través de sus  impresiones,  de sus palabras,  de sus versos, recogidos, con suavidad, por el autor. Una pequeña joya, para los que amamos los universos de Federico y de Juan Ramón; para perderse y no salir de sus emociones, que tantos años después, son vitales, son necesarias, son urgentes, para sobrevivir a la distancia de sus cuerpos, que no de sus obras que nos sirven de espejo, para formar parte de sus almas aladas.

© Ana Tapias( todos los derechos reservados)


sábado, 11 de febrero de 2023

Libros que se abrazan


"Esto no se dice" es un libro de Alejandro Palomas/(1967) y "Las cigüeñas son inmortales" es un libro de Alain Mabanckou(1966) Dos hombres, dos infancias. Alejandro Palomas, sufrió abusos sexuales de un"Hermano" del colegio la Salle, y Alain, retrata a un niño,  Michel, que vivió en la República del Congo, donde asesinaron a su líder. 

"...Quiero al camarada Marien Ngouabi como quiero a Papá Roger, que desde la escuela de primera me convertido en una cigüeña blanca de la Revolución socialista congoleña"..

"..Aprendí a conta y a contrustir historias para que mi madre no supiera lo que a esa hora escondía. Temía tanto que sufriera si alguna vez llegaba a saber la verdad que me apresuré a afinar la imaginación y creé para ella un retrato nuevo de mí....

Dos niños, inmersos dentro de las circustancias, que no pueden controlar, pero que no entienden a la que se someten con miedo, con inteligencia, con resignación. Sé que Alejandro y Alain, caminaban juntos por sus fantasías, agarrados de la mano, en un mundo sin violencia

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©
 

jueves, 9 de febrero de 2023

Las guerras de


 

Relatos de L y D


Ana Tapias/ todos los derechos reservados)©

Cabeza alta, Relatos de lucha y dignidad" es un libro escrito por Francisco Álvarez( 1970) que cuenta con 248 páginas, donde se distribuyen 21 relatos, de los que llevo leídos, siete;  que me han introducido en otros mundos, en otras realidades, en otros poemas interiores, de los que salgo fortalecida, entusiasmada, entregada a la fuerza de las palabras, de las imágenes, de las controversias, que plasma el autor,  con acierto y sin desvanecer en su intento de conquistar al lector. A mí, me ha conquistado, por eso, sé que terminaré su recorrido, con fe, con entusiasmo, con vigor, sin decaer en el desaliento de no entender, no de empatizar, de no creer; pero hay escritores que crean sueños permanentes, para llevar siempre en la memoria.


Almuerzo en el G


 

Almuerzo en el Café Gotham, es un libro de Stephen King(1947) de 90 páginas, de una historia rápida, cargada de momentos únicos e inolvidables, que nos mantienen en suspense y nos acercan a un gran narrador, que disfruta con el carrusel de la sangre, el devenir de los acontecimientos, el desapego de la circunstancias;  que se precipitan, bajo la mirada de la separación de una pareja, contaminada por la indiferencia hacia lo que los rodea,  que se encuentra en un espejo de reproches, donde nunca saldrán indemnes de su suicido de la convivencia! ¡Buen libro, pasar un rato King!

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados=©

 

Libros de poesía


 

“Un motivo para vivir" es un libro, de Antonia Guillermina Fesser Vicuña, que nos invita a acercarnos a un mundo propio, sin límites; con negros, con blancos, con rojos, con ideas que van y vienen, sin posarse en la mente del lector de poesía, que siempre se enfrenta al duro de reto, de tener empatía con una persona desconocida, a la que ha de tratar de tú a tú.

"Para bajar al mundo", es un libro de David Hernández Sevillano, que nos acerca a la naturaleza, que se convierte en una sinfonía de sonidos, de olores, de sensaciones, que nos dejan en el pasado; en un pasado que es presente, que se sueña en las palabras, de David, que tiene el don de bautizar el sentimiento de lo perdido entre silencios y convertirlos en diálogos con nuestra alma de pueblo.

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

miércoles, 8 de febrero de 2023

Las cigüeñas

"Las cigüeñas son inmortales", es un libro de Alain Mabanckou(1966), cuenta con 277 páginas, desarrollados en   dos días,  el 19 de marzo de 1977, el 20 de marzo de 1977; donde desgrana la historia del Congo, a través de  Michel( 13 años), quien vive junto a sus padres, mamá Pauline, y papá Roger, que se ven afectados por el asesinato del presidente, Marien Ngouabí, el líder, al que todos respetan, admiran, imitan; también es asesinado, uno de sus tíos, que llevará a su madre a la cárcel. Es un libro, tranquilo, sosegado, pacifico, envuelto en la violencia de un país de tribus, donde el más fuerte siempre gana.

Ana Tapias( todos los derechos reservados=©