sábado, 30 de septiembre de 2023

Misión del a

Misión del ágrafo, es un ensayo de Antonio Valdecantos (1964) cuenta con 153 páginas, repletas de palabras, que construyen, que edifican, que crean, el mundo del ágrafo, que según el autor “No escribe-según esta tesis resentida-porque no es capaz de hacerlo, y semejante causa es la tara de su compulsión lectora". Desde este punto de partida, nos conduce a lo largo de diez capítulos, solo aptos para lectores, que no busquen una lectura fácil, sosegada, pausada; apto para lectores, que apuesten por los laberintos de frases, donde reposar su cansancio de la monotonía.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)
 

©

Japonesas


 , “Japonesas” es un libro de Isla Correyero(1957) cuenta con 97 páginas. Un poemario, escrito desde el yo más profundo, el silente, el que sufre. Una aventura, mágicas, mística, meditada, su lectura; que nos deja en su universo de palabras, de sueños, de vidas, de sucesos, de fantasías, de lugares, de laberintos, donde encontrarse o donde perderse, bajo el sentimiento.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

La piel


 

Casi un objeto


Casi un objeto" pertenece a José Saramago, cuenta con 187 páginas, de pequeñas historias;  que me llevan a los cuentos, que tantas veces, he leído de Gabriel García Márquez; que es un arte surrealista, mágico, fantástico, de pura belleza del narrador; quien expulsa sus fantasmas sobre el papel; que se convierte en confesor de sus delirios; en cómplice de sus secretos; en hermano de sangre de su pensamiento; que vaga entre cuento y cuento, arropados por la maestría de su escritura. Un libro, para disfrutar sin prisas, contagiándose de la creatividad de Saramago

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

Nueve cuentos

"Nueve cuentos”, pertenece a J. D. Salinger, cuenta con 232 páginas, desarrolladas en nueve historias, para perderse, para dejar, para olvidar nuestra realidad, y surcar la realidad, de seres, que son espejos de sus circunstancias, con las que podemos o no comulgar, pero siempre, aceptar como una peregrinación hacia el yo de Salinger. Leer es un diálogo con el autor, no siempre fácil, pero necesario para abrazar otros horizontesAna Tapias( todos los derechos reservados)

©

 

Historia de c

“Historia del corazón” pertenece a Vicente Aleixandre(1898-1984) cuenta con 159 páginas, que son complicadas de seguir, por eso, demanda una lectura avocada a la devoción, al entusiasmo, a la lucha, con el sentimiento del poeta, que expande sus imágenes en un abecedario de ritmos, enmarcados en su experiencia. Un autor, para leer siempre
Ana Tapias( todos los derechos reservados)

 

jueves, 28 de septiembre de 2023

Tea R

 "Tea Rooms" pertenece a Luisa Carnes(1905-1964, ) cuenta con 205 páginas, que narran la España entre agosto de 1932 a febrero de 1933; la dureza, el sacrifico, la opresión, que tuvieron que soportar las mujeres obreras de principios de siglo XX;  encuadradas dentro de una sociedad, que les tenía marginadas, olvidadas, descuidadas; que no contaba con  sus derechos; que postergaba, sus circunstancias, a las necesidades de la sociedad de consumo; que silenciaba a las mujeres obreras. Descritas con maestría por una gran autora, que sufrió en sus carnes, la pobreza, la guerra, el exilio, pero siempre quedará su obra, para gritar su condena, su  rechazo, su repulsa, hacía  las injusticias de una época.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

viernes, 15 de septiembre de 2023

Aniquilación

 

"Aniquilación" pertenece a Michel Houellebcq(1958) cuenta con 602 páginas. Voy a leer este acierto de libro por etapas; de momento, he disfrutado la primera parte; que me ha conmocionado, que me ha estremecido, que me ha enamorado a la narración, que es pausada, lenta, sosegada, dentro del mundo protagonista, con el que me volveré a encontrar dentro de unos meses, donde la escritura de Houellebecq me acompañará en mi fantasía.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

martes, 12 de septiembre de 2023

Todos los p

 "Todos los pájaros" es una obra de Wajdi Mouawad(1977) que pertenece al género del teatro, cuenta con 163 páginas. Desde que empezado a adentrarme en su libro, sé que me va a gustar, que está bien escrito, que me va doler dejarlo en la biblioteca, por párrafos como este:

Wahida: "....¿ Cómo aceptar que solo es puro azar?¿ De qué depende un encuentro? De un libro, de un dónut, de un genocidio ocurrido hace tres cuartos de siglo..."

Desde este lugar, voy a perderme, a dialogar, a soñar, con el mundo de Waidi, y llegado el final espero encontrarme con su verdad, que habré convertido en mía.


Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

sábado, 9 de septiembre de 2023

Mujer d v e pecho


 "Mujer de verso en pecho", es un libro de poemas de Gloria Fuertes(1917-1998) cuenta con 187 páginas. Para mí, leer es escuchar, es entender, es dialogar, con el sentimiento de un autor que ha de agujerar mi alma. Nunca había ido al encuentro de Gloria Fuertes, y, estoy impactada por sus sensaciones, que son parte de su experiencia que enriquecen la mía, con un palpito diferente, que alarga mi supervivencia, que alienta mi esperanza, que edulcora mi sufrimiento. Y sé que al terminar el mundo ,de Gloria Fuertes, formará parte del mío. 

 Ana Tapias( todos los derechos reservados(

©

lunes, 4 de septiembre de 2023

La isla del d siguiente


 “La isla del día siguiente “pertenece a Eric Frattini(1963) cuenta con 279 páginas, que narran la travesía por el Pacifico de los pioneros,  desde el puerto de Callao hasta la isla de Nuku-Hiva, en una balsa de totora.  Es un libro, narrado día a día, apto para los lectores que disfruten de la aventura, del riesgo, de las aventuras; que a veces,  necesito saborear, para aislarme de la monotonía, para sentirme libre ,para ser otra, e intuir lo que es el riesgo de aquellos que dan el paso de adentrarse en lo desconocido, para que el resto seamos participes de otras culturas.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

viernes, 1 de septiembre de 2023

El libro de la c

".
“El libro de las casas" pertenece a  Andrea Bajani(1975), cuenta con 276 páginas, donde hemos de atravesar las puertas de diferentes casas; donde hemos de ser parte de ellas; donde hemos de observar en sus espejos, que son los nuestros; donde hemos de jugar con sus emociones; conjugar sus silencios; salir de sus laberintos; indagar en sus sueños, destrozados, rotos, inmersos en la supervivencia. Un libro tranquilo, para leer al lado de la nostalgia        Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©