miércoles, 28 de febrero de 2024

Una salida H

".
”Una salida honrosa" pertenece a Eric Vuillard(1968) cuenta con 173 páginas;  donde el autor, con un lenguaje objetivo, que deja a un lado el subjetivismo del sentimiento, que se incardina en las guerras;  donde todos pierden, donde todos sufren, donde todos son ellos; ellos, de los que nadie se preocupa, pues la vida va de muy deprisa, para mirar más allá de nuestra sufrimiento, que engalana a personas encerradas en trincheras, en balas, en bombas, que disparan seres desde sus despachos, dejando la sangre de los ciudadanos sin nombre. La guerra de Indochina, se produjo entre 1946 a 1954; años lejanos,  que gracias a las palabas de Eric Vuillard, empatizamos con una de esas guerras olvidadas, que al leer el libro hacemos nuestra.


 Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

martes, 27 de febrero de 2024

M como yo

 

" Máquinas como yo" pertenece a Ian McEWAN(1948) cuenta con 355 páginas; que envuelven, que invitan, que dirigen hacía una historia repleta de verdad; pese a que uno de los protagonistas es un hombre-maquina; creado por un autor brillante, hilarante, pensante, que no da tregua al sentido común; un libro, que atrapa desde la primera página, algo difícil que logra sin rubor Ian McEwan, al que seguiré leyendo, pues tengo hambre de su voz.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

jueves, 22 de febrero de 2024

Libros de poesía


 

" La resurrección de los muertos" pertenece a Francisco Félix Caballero( 1984) cuenta con 65 páginas. Hay versos como este

 "De la lluvia sólo tengo este paraguas

que los vientos me obligaron a cerrar, 

de lo escrito guardo acaso las palabras

que la vida no me deja utilizar" De lo oscuro.

que merecen leer un libro, para seguir buceando dentro del alma del poeta que se deja querer, en cada palabra, en cada sueño, en cada silencio, que recuerda el ayer, que interroga al hoy, que indaga en el mañana; que nos secuestra en la nostalgia de la vida, que se agota en cada paso. Hay versos que son escuelas de supervivencia. Un poemario cargado de verdad.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)(©

lunes, 12 de febrero de 2024

Darwin o e o d l vejez


  “Darwin o el origen de la vejez" pertenece a Federico Jeanmaire(1957) cuenta con 214 páginas,  que nos invita a viajar a los lugares, a los espacios, a las naturaleza, donde Darwin, creo la arquitectura de la evolución  que toma forma en las palabras del protagonista; que bajo la sombra del recuerdo inventa experiencias, sentimientos, aventuras, que se asemejan a su evolución, la evolución que acompaña al lector.

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©

jueves, 8 de febrero de 2024

El a del lago nunca es dulce


 

“El agua del lago nunca es dulce", pertenece a Giulia Caminito(1988), cuenta con 287 páginas, donde nos topamos con una historia contada por una niña y su familia; encabezada por una madre luchadora, resistente, inagotable; doblegada a un padre en una silla de ruedas; embestida por  tres hermanos; este conjunto  de seres únicos, transparentes, visibles; da forman a unas vidas sencillas que se sobreponen a la miseria, al dolor, a la incertidumbre, para entregarse a la lucha por una realidad. que cambian con sus manos, con sus lágrimas, con sus abrazos que resucitan la esperanza; que brilla a lo lejos de una historia, donde sumergirse para bucear en un canto a la vida.
 Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

martes, 6 de febrero de 2024

Libros que se abrazan


 "Emocionarte" y "Retratarte" pertenecen a Carlos del Amor(1974) cuentan con 252 páginas y 236 páginas; donde el autor, nos introduce en retratos, en pinturas, que fueron el collage de vidas de nuestro pasado; que se cuela en nuestro subconsciente, a través de las palabras de Carlos del Amor; que juega a crear sentimientos; a secuestrar nuestra sensibilidad; a adornar nuestra pereza, del silencio, de seres anónimos, que nos interrogan desde sus circunstancias,  desde sus penas, desde sus derrotas, desde sus conquistas, desde sus sueños, que Carlos del Amor, subraya, acentúa, abraza, desde la nostalgia del hoy: que sitúa en cuartos oscuros; donde un hombre, donde una mujer, arrastraban su pincel por el peso de su supervivencia, que nos interroga,  en este museo escrito, que ha colgado Carlos del Amor, en sus libros, que debemos visitar con el pensamiento como si fuera un lienzo en blanco.




Ana Tapias( todos los derechos reservados)
©