viernes, 26 de abril de 2024

L errantes

 "Los errantes "pertenece a Olga Tokarczuk(1962) cuenta con 386 páginas. Cada libro, exige del lector el compromiso de asimilar realidades, que la mano del escritor, se dispone a indicarnos, a través de las palabras; a veces engreídas; a veces fatuas; a veces inmunes, al paso de los silencios, sobre nuestra fantasía. La fantasía de creer en lo que escribe; la fantasía de sobrevivir en otro mundo; la fantasía de adivinar la carencia de formas, que hemos de dibujar, los lectores, ávidos de encuentros con otros sueños; que la autora en, este mágico, libro de retrato de personajes, nos invita a encontrar sentido a sus vidas ¡Toda una aventura!

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

jueves, 18 de abril de 2024

La t de los árboles

 


"La tribu de los árboles" pertenece a Stefano Mancuso(1965) cuenta con 189 páginas, donde las voces de los árboles, adquieren formas; regadas por comas susurradas por acentos; hilvanadas por puntos; que nos contagian de silencios; que nos abrazan a soledades; que nos dibujan sueños; de aquellos seres, que nos cobijan bajo la tormenta de los sentimientos, cuando nada, ni nadie nos escucha.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

domingo, 14 de abril de 2024

El estrecho p d arte


 “El estrecho puente del arte" pertenece a Virginia Woolf(1882-1941) cuenta con 672 páginas donde anclarse al pensamiento de Virginia Woolf; que recorre el camino del arte, a través de la lectura: que le da pie para escribir el mundo que gira a través de ella; el universo de sus percepciones; el canto de sus fantasías; que son espejo de su mundo interior, de su habitación propia, de su senilidad acústica de percibir realidades, dentro de las palabras de otros.  Leer a Virginia Woolf,  es como bailar bajo la lluvia, nos empapamos, una y otra vez, de inteligencia.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

La c abarrotada

 " La calle abarrotada" pertenece Winifred Holtby(1898-1935) cuenta con 380 páginas, dividas en cinco libros; que nos invitan a participar en la vida de Muriel, y su devenir social; que le impulsa a adaptarse a la sociedad, sin posibilidad de salirse de sus reglas, anulando sus inquietudes de tener otra existencia, ajena al matrimonio. A lo largo del libro, aparecen personajes que actúan fuera de la sociedad, pero las familias patriarcales, son intransigentes a los cambios; siguen fielmente los dictados del ayer. Costumbres, que la autora refleja con primor, con minuciosidad, con barroquismo de las imágenes, donde a veces, el lector se pierde.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

lunes, 8 de abril de 2024

Los libros de J


 "Los libros de Jacob" pertenece a Olga Tokarczuk(1962) cuenta con 1064 páginas, que voy dibujando, mañana a mañana, sin prisas, sin distancia, sin miedo en mi pensamiento;  continuado las palabras brillantes, sencillas, acogedoras, que me invitan a seguir leyendo, un mundo desconocido, ajeno, particular, del que me siento participe, cuando mi mirada se niega a aceptar la realidad que me persigue; no sé cuántas lunas, tendrán que pasar hasta que termine esta obra maestra, pero lo acabaré.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

viernes, 5 de abril de 2024

Fragua

“Fragua" pertenece a Ali Smith(1964) cuenta con 205 páginas; estructuradas en tres relatos, o pequeñas novelas;  que nos invitan a creer lo que nos cuenta la autora; que escribe con decisión, con precisión, con querencia, de atrapar al lector en  situaciones inverosímiles; con las que hemos de tomar el café mientras desayunamos, o con las que hemos de prepararnos para dormir;  dos momentos del día, donde nuestro hambre de fantasía, está abierto como si fuera un portal del tiempo, donde caemos, por la inercia de la cruel realidad, soñando mundos mejores, que no sean nuestros, y eso, Ali Smith, lo consigue en su libro.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

Ventisca

 

“Ventisca" pertenece a Marie Vingtras(1972) cuenta con 165 páginas; que nos abocan a la búsqueda de un niño perdido en la nieve; dentro de la textura blanca, la autora va encajando un mundo de percepciones; atmosferas de silencios; paisajes de sentimientos;  que toman forman ,  en la voz de diferentes personajes; que nos intimidan con su verdad; que nos interrogan con su realidad; que nos susurran que tal vez, todos nos hayamos perdido alguna vez, dentro del caos que nos abraza, y que hemos de encontrarnos para sobrevivir  un destino del que no podemos escapar.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©