martes, 10 de noviembre de 2020

Teoría del silencio

Teoría del silencio, es un poemario escrito por Ma. Cinta Montagut(Madrid 1946) un libro corto en páginas sesenta y siete, pero infinito en palabras que cubren los silencios, que todos ocultamos delante de las sonrisas, de las palabras, para no parecer vulnerables, aislados, vagabundos de la nada. No soy filóloga, no voy a escribir un tratado sobre este poemario. Soy lectora de poesía, escribo sobre el sentimiento de unos versos cargados de anhelos, de ecos dormidos, de susurros olvidados, de poemas".. El poema en un solo momento, en una sola nota el tiempo, del silencio…." escribe Ma Cinuna ta. Somos pequeños poemas cadenciosos, repletos de frases no dichas, de calendarios abandonados a nuestras rutinas, donde hablar es de cobardes y callar es una onomatopeya de nuestra voz. Un libro para escuchar el silencio.

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©

sábado, 7 de noviembre de 2020

Piel de Vidrio

 "Piel de Vidrio", es un poemario escrito por Violeta Medina(Coquimbo, Chile1968). Nunca me ha gustado leer las interpretaciones de los poemas, soy más de dejarme llevar por el sentimiento, por la imagen, por el pensamiento, que cada palabra aporta a mi vida, que lo hace de una manera invisible, sin apenas de darme cuenta, pero que se queda en mi espejo de las dudas,  en mi alma lágrimas, en mi cuenco del dolor, en mi almanaque de las sonrisas, que forman cada poemario en mi neuronas.  No me gusta escribir, largos, y reflexivos, comentarios sobre los libros que me llevan a otros mundos, a otras realidades, a otros sueños. Es complicado, invitar a un lector a que se acerque a un libro de poesía, si lo aburres con tediosas complicaciones. Pero, creo que cada poeta, se merece una oportunidad, en nuestro universo de rimas y de consonantes, por eso hay que leer"Piel de Vidrio", que cuenta con sesenta y cinco páginas, cargadas de verdad. 

Ana Tapias) todos los derechos reservados)©



jueves, 5 de noviembre de 2020

Los años impares

 


Los años impares, es un libro escrito por María Sirvent(Jaén 1980) Llevo leídos dos capítulos y medio, entregada a la experiencia de Manolo, un camarero entrado en años, que recibe a otro camarero, José Antonio, a quien debe enseñar el oficio; que él comenzó como un paso más hacia su vida de artista, pero se quedó encerrado dentro de su uniforme blanco y negro, y desde ahí el libro es una tragedia para el recuerdo de lo que soñamos y de lo que en realidad fuimos, Me esperan unos días de aventuras, de idilios, de cantos a la esperanza en otras vidas, donde me colaré con la fusión de convertirme en hombre, de ser camarero, de viajar a Mallorca. Un buen escritor, hace que un lector desde el primer momento se trasforme en otro y eso lo consigue María Sirvent, estoy a punto de servir cafés, y no perder mi abridor

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

Historias de Nueva York


 

Historias de Nueva York, es un libro escrito O. Henry, seudónimo de William Sidney Porter(11 de septiembre de 1862-5 de junio de 1910) Encierra dieciocho relatos( llevo leídos cinco) nos dejan en personajes que cautivan por su verdad, por su sencillez, por su armonía con el entorno. El ecologismo en la literatura, es guardar las palabras en contenedores hechos para ello, que es lo que hace William con sigilo, con astucia, con esmero, despojando a los personajes de sus contradicciones, y quedando desnudos ante el lector, que ha de leer y seguir el vestido que Henry corta y teje para nuestro entretenimiento ¡Disfruten!

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 


sábado, 31 de octubre de 2020

La gran fortuna

 



La gran fortuna, es un libro escrito por Olivia Manning( 2 de marzo de 1908-23 julio de 1980), narra la llegada de Guy y Harriet Pringle a Bucarest en 1939, a través de cuatrocientas noventa y siete páginas, de las que solo he leído ochenta( por redondear). Ni yo entiendo por qué no me ha parecido más atractivo el libro, tal vez, porqué es  lento, y asocio la lentitud con la poesía, espacio sagrado para mí;  tal vez, sea, porqué soy una lectora adicta a libros profundos y me aburren las sensaciones que no puedo pensar; tal vez sea porqué en estos momentos en mi vida, necesito otras lecturas para calmar mi angustia por haber sobrevivido al Covid; pero, creo que es un gran libro al que volveré cuando mi alma este curada

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

jueves, 29 de octubre de 2020

Diario del asco


 

Hay novelas que parecen otra cosa cuando te dejas llevar por el título, pero al adentrarte en las digestiones de las palabras, descubres la belleza de la imaginación, de realidad, o de la fantasía del escritor. La novela comienza con una frase tan significativa"Odio a mi padre", sigue con parráfos cortos repletos de verdad

"...Mi padre antes sabía cosas, ahora no sabe nada. Ahora solo sabe que gato demasiada agua al ducharme o que no sé aclarar bien los vasos..."

"..Por la mañana mi padre me dio los buenos días a su extraño modo:

",,- Se ha estrellado un avión hoy en...."

...."_¿ No te das cuenta que nuestra relación esta basada en simples comentarios?..."

"....Si a una pareja le quitas los comentarios obvios y estas palabras amables¿qué queda?

Y podría seguir las frases descomunales de este libro, puesto que hay libros cuyas frases encierran sentimientos, que son infinitos libros y eso pasa con el de Isabel Bono. Este libro, es solo apto para lectores a quien los guste los laberintos de la vida..

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 


martes, 20 de octubre de 2020

A su imagen


"A su imagen", es un libro escrito por Jérome Ferrrari(Paris 1968) El inicio  es alegre, festivo, cargado de esperanza, la que tiene una fotógrafa, Antonia, de treinta y ocho años; quien sufre un accidente de tráfico en su vuelta a casa;  desde ese momento, el recuerdo es palabra. La vida de Antonia, como casi todas la vidas, da poco paso a la aventura, es un círculo cerrado entre su familia, entre sus novios y la fotografía; desde esas premisas el autor construye una ficción, que nos adentra en un laberinto de  doscientas quince páginas, dignas de saborear con delicadeza, con fantasía, con certidumbre; pues nuestro destino, no cambia, siempre nos espera la muerte, que es olvido, guardado, vigilado, atesorado por nuestros familiares, por nuestros amigos; quienes terminaran por suicidarse delante del espejo y no echarnos de menos. 


Ana Tapias( todos los derechos reservados) ©