domingo, 21 de febrero de 2021

El centro del mundo


 

El centro del mundo, es un libro de teatro escrito por Angélica Liddell(Figueres 1966) Se divide en tres partes:

Maldito sea el hombre que confía en el hombre

Ping Pang Qiu

Todo el cielo sobre la tierra( el síndrome de Wendy) 

Son ciento setenta y cinco páginas, llenas de verdad, de silencios, de la brutalidad de una sociedad que se esconde en el paraguas de los otros para no mirarse a sí mismos

"...En la mesa de bodas la hipocresía es tan necesaria que podemos seguir hablando incluso con un tiro en la cabeza..."

Un texto desgarrador, donde cada palabra, se convierte en un acto de fe de un mundo, que ha olvidado la empatía con los sueños de los otros; de un mundo, que ha permitido el asesinato de quienes piensan; de un mundo, que llora en cada silencio, con cada persona, que lucha por ser diferente.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©


Década





Década (Poesía 1997-2007) de Andrés Neuman( Buenos Aires, 1977)  Es un recorrido  por trescientas sesenta y nueve páginas: donde sumergirse dentro la voz de un poeta, que expresa el sentimiento con claridad, sin miedo, abocado a su conocimiento interior, a su eco de tristezas, de sonrisas, de lágrimas, de conquistas, de derrotas, de exilios, de amaneceres, de otoños, de inviernos, de primaveras, de veranos, de duelos, de olvidos, de paso del tiempo. Una voz, con la que el lector busca identificarse y lo logra (al menos yo lo hice) en poemas como:

XV

".... Yo estaba muerto antes de la muerte

me recordó a destiempo que vivía. 

Tan vecino era todo, tan a mano

que nada se ofrecía por entero.

Recuerdo la ventana decisiva

llegando a la frontera:

el súbito volumen de la aroma, 

la calidez exacta

de la mañana en radios, 

su tacto prodigioso, su avidez. 

Todo me revelaba mi fortuna.

Ese límite es dulce, voluptuoso.

También divide el aire para siempre.

Pero ah, ¿lo diré?, me aprovechaba, 

reunía las canciones que me había olvidado…"

 

Las palabras de Andrés Neuman, nos invitan a formar parte de un alma que canta a Haikus de nuestra personalidad

·

Primavera

·"...Sobre el cemento

una flor de colores.

Es un milagro..."

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©


sábado, 20 de febrero de 2021

La Isla de las Mujeres del Mar

 La Isla de las Mujeres del Mar, es un libro escrito por Lisa See(Paris 1955) Una historia, narrada en cuatrocientas veinticinco páginas, que me acompañan cada mañana, antes de ir al trabajo; cada noche, antes de cobijarme en el mundo de los sueños; donde me refugio de esta realidad que nos ha tocado vivir, de dolor, de enfermedad, de muerte al otro lado de la esquina. Leo para sobrevivir a la incertidumbre de esta pandemia, que ha cambiado nuestra conducta sin filtros, sin transición, sin aprendizaje previo. Me dejo llevar por la paz, por la hermosura, por la soledad, por el silencio, de otra cultura que, como todas las culturas, esta imbuida dentro de la injusticia, de la lucha, de los sobresaltos;  curados en el calor, del anonimato, de las voces de mujeres; quienes crean pequeños mundos, donde son fieles a ellas mismas, sin caer en la derrota de una sociedad anclada a los prejuicios. La Isla de las Mujeres del Mar, es uno de esos libros, para leer dentro de un espejo y mirarse sin miedo.

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©


  

domingo, 24 de enero de 2021

Poesía reunida de Ida Vitale

" Poesía Reunida" de Ida Vitale( Montevideo 1923) Abarca sus poemas desde 1943 hasta 2015. Leer poesía es como adentrarse en un laberinto, donde te pierdes en cada palabra, en cada significado, en cada sueño alado, de un ser vaga entre versos, entre arcoíris, entre desvelos, entre lágrimas, entre interrogantes que concluyen siempre en un adiós infinito, puesto que las dudas del poetan nunca mueren

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©




París. Impresiones de un Emigrado



Paris. Impresiones de un Emigrado", es un libro escrito por Vicente Blasco Ibáñez(Valencia, 1867-Menton, 1928)

 

 en su exilio en la capital francesa;  donde se empapó de la sociedad, de sus coyunturas, de sus distopías que yacen bajo los cuerpos de quienes se suicidan por la pobreza, por el desamor, por la muerte de la Comumne, que se llevó a Joffrin su héroe, víctima de un cáncer, que tuvo un entierro multitudinario, que nos conduce al cementerio; donde los hombres ilustres como  Rosssini, Chopin, Moratin, Godoy, quienes son memoria de las grandes ideas,  descansan al lado de las pequeñas ideas, que  se desvanecen entre los restos de ,Abelardo y Eloisa, héroes del amor, que permanecen ajenos a Thiers, quién ordenó el fin de la Comune. Paris, es una gran tumba, donde se unen vivos y muertos en una lucha por ser ellos mismos sin caer en la derrota que supoen el paso del tiempo.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 


miércoles, 16 de diciembre de 2020

Puños de Harina


 

Puños de Harina es una obra de teatro escrita por Jesús Torres(Cádiz 1983) El protagonista es un Rukeli, un niño-gitano,  que no desea ser boxeador, pero que  ha de aprender a defenderse de los puñetazos de su padre, de sus costumbres, de su forma de entender la vida. La crueldad adorna su cuerpo, salta al cuadrilátero, donde pelea para olvidar el maltrato que sufrió por ser diferente, en un mundo brutal que lo obliga  a matar a un gato para ser hombre; un mundo que discrimina a los gitanos; un mundo asesino del que es imposible defenderse.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

viernes, 11 de diciembre de 2020

Ruedas de fortuna

"

“Ruedas de fortuna, una aventura en bicicleta", es un libro escrito H.G.Wells, son doscientas cincuenta páginas,  que nos dejan en la triste figura, Hoopdriver, que vende telas en una tienda, que pide vacaciones a su jefe, para hacer un recorrido en bicicleta; en el que  como si fuera un quijote con dos ruedas, se encuentra en medio del bosque, a una bella joven acompañada de un hombre mayor casado, que la ha invitado a fugarse con él, para que se desembarace de su malvada madrasta, pero la joven harta de falsas promesas es rescatada por Hoopdriver. La empatía con este quijote sin armadura ni escudero, es instantánea, pues nos refleja al otro del espejo, donde rescatamos a los demás para hacerlo a nosotros mismos del nuestro dolor, de nuestra rutina, de nuestro destino, que yace atrapado dentro, de la selva. de costumbres, de las que a veces, salimos cuando nos cruzamos con un hombre con ideales

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©