martes, 1 de febrero de 2022
Mar Abierto
viernes, 7 de enero de 2022
Trilogía de Cohenhague
Trilogía de Copenhague pertenece a la autora Tote Ditlevsen/(1917-1976) Nos
narra su infancia, su juventud, su dependencia, en cuatrocientas veinte y
cuatro páginas, de las que llevo leídas 144, pero no me puedo resistir a
escribir sobre sus palabras, que son arrebatadoras, sinceras, desiguales, en
los contornos de su infancia de la que dice" La infancia es larga y
estrecha como un ataúd, y no se puede escapar de ella sin ayuda". Tote va
creciendo y al terminar su infancia escribe" Leo mi cuaderno de poesía
mientras la noche pasa de largo ante los cristales y, sin que me dé cuenta, mi
infancia cae silenciosa al fondo de mi recuerdo, la biblioteca del alma de la
que extraeré saber y experiencia por el resto de mis días"... La infancia,
tal vez, sea un lugar mítico, porque no la recordamos bien, pero no somos
libres, ni nosotros mismos, es un espacio limitado por nuestro cuerpo y nuestra
inteligencia, que se debate entre el aprendizaje y la sumisión a un mundo al que
no decidimos venir. La pobreza de la familia de Tote, la obliga a vivir
encerrada entre las pretensiones de sus padres que no la dejan estudiar, y ha
de aceptar todo tipo de trabajos, de los que acabara huyendo. Esa opresión de
no ser ella misma, la lleva a pensar"...El mundo cambia sin cesar, el
único que perdura es el mundo de mi infancia"... Su juventud, es un
recorrido por diferentes trabajos, en los que nunca estará feliz, pues la
verdadera felicidad es para Tote, la escritura, sus poemas, deja a sus padres,
se va a vivir sola a una habitación cuya casera es una adicta a Hitler, la
Segunda Guerra Mundial, está en la mente del dictador, que invade Austria y
lanza discursos atroces, que aterran a Tote. El exilio de sus padres, se llega de la mano
de Viggo. F. Moller, con el que se casará, para divorciarse pues la convivencia
nunca es fácil. La última parte de la trilogía, es la más floja de las tres,
donde Tote se desenvuelve con libertad, por el cauce del trabajo, de la emoción,
del sentimiento. Este es un libro para leer despacio, para dejarse querer por
la memoria de una niña que siempre fue poeta, y por eso, sobrevivió a las paredes
de una sociedad que no creía en ella, pero que tuvo que reconocer su genialidad
como escritora.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)
miércoles, 5 de enero de 2022
Páradais
Páradais es un libro de Fernanda Melchor/(Boca del Rio 1982) son ciento
cincuenta y dos páginas, veloces, trepidantes, imparables, centradas en los
actos de dos personajes, Polo y Franco Andrade. Con un lenguaje
complicado, para mí, que no soy mejicana, pero entretenido pues las palabras,
nos llevan al ritmo del corazón de la historia, que se teje entre:
chingada, zangolotear, pendejada, huevón, pendejo, chambeador; de dos jóvenes
atrapados dentro de su pasado, de su presente, con un futuro incierto; debido
al devenir de sus actos, condensados en las magistrales páginas finales, que se
terminan demasiado pronto; pues al lector le resulta necesario, seguir entrometiéndose
en el porqué de sus pulsiones internas, que nos dejan zangoloteando en la
existencia de las vidas, que nunca serán nuestras, pero al menos, leemos,
gracias a la valentía de la expresión fulminante de Fernanda Melchor.
martes, 28 de diciembre de 2021
La ciudad de vapor.
La Ciudad de Vapor. Todos los cuentos. Es un libro, del desaparecido,
Carlos Ruiz Zafón (1964-2020). Once narraciones encajadas en 204 páginas, que
se quedan cortas, que nos invitan a creer en la magia; que nos dejan acariciar a la ternura; que nos dirigen a soñar con el destino. Cada cuento es un libro, una aventura incierta,
un alarde de imaginación, que nos trasporta hacía, otras vidas, con las que
comunicarnos sin dañar nuestro equilibro interior, permanentemente dañado, por
un virus, que no da tregua, que solo se detiene frente a la fantasía, de
historias, magistralmente escritas, con las que buscar un sentido a
nuestros espejos interiores, que nunca dejen de mirarse, de interrogarse, que
es lo busca siempre la escritura que no termina nunca y por eso leemos libros.
Ana Tapias( todos los derechos reservados(
miércoles, 8 de diciembre de 2021
El alumno aventajado
El alumno aventajado es un libro de relatos, escrito por Joseph Roth(
1899-1939) Cuenta con noventa y seis páginas, distribuidas en cuatro relatos,
con personajes delineados de la mano de un soñador, que nos acerca a otros
mundos, que a veces imaginamos, que a veces no creemos, pero que siempre, nos
acompañaran en nuestro vagar como lectores, de libro en libro, hasta llegar al punto
arco iris donde todos los personajes seremos nosotros.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)©
domingo, 28 de noviembre de 2021
Rápido, tu vida
Este libro, de ciento cuenta ocho páginas,
nos adentramos en los recuerdos de Sylvie Schenek( Francia 1944)
Escrito en tercera persona, nos narra con precisión, sin entusiasmo,
sino con fuerza y realidad, las emociones de una niña que nació en los años
cincuenta; que crece, con el susto, en la memoria del desgarro de la II Guerra
Mundial; con los laberintos, de su familia, que irá descubriendo;
con el inicio de una etapa alejada, de sus padres, al ir a estudiar a otra
ciudad, donde conocerá el amor; con la ruptura de ese amor, que parecía
incuestionable; pero la vida sigue, para esta adolescente, que quiere ser ella
misma dejando a un lado la sociedad que la pretendía, para cambiar de país, e iniciar
su aventura, no la del bautismo de patria. No hay patrias, ni banderas, solo hay
sueños que nos persiguen, que nos acechan, que nos inundan, que nos invitan a
volar hacía el más allá de la costumbre, donde ejercer la voluntad de no ser espejo
de nadie, salvo de nuestro deseo.
Es necesario leer este libro, que son una
suma de momentos, que todos en algún momento hemos vivido y necesitamos
acariciar para desprendernos del sufrimiento que nos acarrea ser libres.
viernes, 19 de noviembre de 2021
Los pescadores
Los pescadores,
es un libro escrito, en 1928, por Hans Kir(1898-1962) Cuenta con casi cuatro cientas
páginas, donde habitantes de un pueblo, Gjol, se dejan llevar por la férrea, por la estricta, por la concluyente moral, que impone la religión.
Es complicado, enamorarse, de los personajes, por lo lejanos que están del
lector. Es difícil, seguirlos a través de la narración, que atraviesa al lector
entre la espada y la pared: de seguir leyendo o dejarlo, por la escasez de
emociones de seres, con alma vendida al destino; que acatan sin revelarse,
dejando sus sueños entre salmos y sermones, que se pierden en laberintos, sin
salida, de los que queremos huir; pues es
una novela claustrofóbica para la libertad, tan confinada, en estos años de
pandemia.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)©