viernes, 13 de mayo de 2022

Libro de poesía para mis silencios

 

Alén, Alén, es un libro de Luz Pichel( Pontevedra 1957) Me llamó la atención la portada, asi que, sin dudar lo saqué de la Casa de la lectura( biblioteca municipal de Segovia) La lectura,  siempre tiene algo mágico de encuentro, de posesión, de aceptación las imagenes que son palabras de otro y han de traspasar nuestro espejo de limitaciones y de silencios. Luz Pichel, con su lengua gallega, me sumerje dentro de galicia y de su infancia, que es la mia; puesto que todas las infancias son una que crece en los objetos, en los sentimientos, en los recuerdos, de quienes la tuvieron. Me dejaré llevar por sus 174 páginas, para volver a caminar sin miedo con los zapatos de tacón de mi madre, y de mi abuela.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

domingo, 8 de mayo de 2022

La familia Martin

 

La familia Martin, es un libro de David Foenkinos( Paris 1974) He leído varios libros del autor;  soy un desastre con los nombres, pero siempre me parece un escritor, ameno, agradable, entretenido, que me acerca a personas que entiendo, que puedo seguir, que no me conducen a laberintos extraños.  En tan solo quince páginas;  las primeras páginas, son para mí determinantes para saber a qué me enfrento; para descifrar si lo dejaré abandonado dentro de mi olvido, o si lo continuaré, para que me acompañe en mis paseos en soledad. Sé que lo voy a terminar, que me va a gustar; que formaré parte de la familia Martin; cuya historia, puede ser la de cualquiera de nosotros; creo que tengo en mi octavo apellido un Martín, somos parientes.

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©

jueves, 5 de mayo de 2022

Libros paralelos en teatro


 

Fantasmas es una obra de teatro, escrita por Pablo Remón(Madrid 1977),  quien  nos lleva a Doña Rosita la soltera; escrita por Lorca en 1935. Remón, bautiza una nueva obra, con su Doña Rosita, anotada. Para entender Fantasmas, es necesario leer la Rosita de Lorca; siempre inteligente, siempre melancólica, siempre suspicaz; reflejo de su época, que choca tantos años después en una sociedad cambiada, una sociedad en color, una sociedad sin pausas; donde la mujer es libre del entorno, pero en el fondo con el mismo anhelo de felicidad; que la impulsa, cada día, a volar sobre su pasado, sobre su presente, sobre su futuro; donde soñará dentro del olvido;  donde todas las Rositas hablarán con su espejo. El espejo de Remón, ha sido Lorca, su Lorca interpretado, merece la pena acercarse a ambos.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

jueves, 28 de abril de 2022

La lengua en P

azos, es un obra de Juan Mayorga( Madrid 1965) son sesenta páginas

Es una obra de teatro de Juan Mayorga, de sesenta páginas; donde aborda un diálogo imaginario entre la revolucionaria, para su época, Teresa de Jesús, y un inquisidor; a quien narra su proyecto de vida. El inquisidor, intenta asimilar el anhelo, de una mujer, que se atrevió a amar, sin miedo, a un ser limitado por los dogmas de una iglesia, que no aceptaba más espiritualidad que la impuesta; pero siempre hay corazones valientes, que rechazan lo establecido y luchan por ser libres. Este texto de Mayorga, es una caricia a la figura, imprescindible, en nuestra historia de supervivencia frente al poder.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

lunes, 25 de abril de 2022

Herbario


 

Herbario, Antología poética, es un libro de poemas escrito por Emily Dickinson( 1830-1886) En unas cuantas páginas, que se me han quedado cortas, la poeta, refleja su alma dentro de la naturaleza, que es espejo de su pensamiento;  que vaga entre flores, entre plantas, entre insectos, que la pertenecen, que los vigila, que los anhela; pues en el fondo de la palma de su mano, es una raíz que vuela hacia el horizonte;  donde canta a la vida,  desde el silencio de la puesta del sol, donde todo se desvanece en silencio, mientras ella, una humilde mariposa, recorre los espacios del destino dentro de sus sueños.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 

miércoles, 20 de abril de 2022

Un día

 Un día cualquiera en Nueva York,  está escrito por Fran Lebowitz (Nueva Jersey 1950); quien  desgrana en 360 páginas pensamientos sobre: La vida metropolitana; Ciencia; Artes;  Letras; Ciencias sociales; Cosas; Lugares e Ideas.  No es un libro, cargado de emoción, que nos atrapa y no podemos dejar de leer hasta saber el final. Es un libro, para aprender, para escuchar, para dialogar con Fran Lebowitz y rebatirla, desde nuestra experiencia; que nos conducirá hasta el centro de gravedad, de esta autora, que nos invita a ser parte de ella, así que, merece la pena intentarlo.

Ana Tapias(todos los derechos reservados)©


lunes, 18 de abril de 2022

Yo descanso en la luz


Yo descanso en la luz, es una Antología del poeta Francisco Brines( 1932-2021) Son 221 páginas,  para acariciar sus palabras, que toman forma de poemas. Leer poesía, es un acto de fe, puesto que hay que creer en alguien que no conocemos; que tal vez, no exista; que tal vez. sea un fantasma rodeado de sueños, que abraza metáforas del destino, que conjuga soledades, que suspira experiencias para que recemos en nuestra rutina junto a ellas, para aliviar nuestro dolor.

LA NUEVA ESTACIÓN

"...Recordaré la casa que ahora dejo,

el frío en la terraza, las estrellas

en el cielo vacío. El ausente

nada sabrá de esos meses tan largos

en el lugar que amo, y hoy despido...."

 

Los poemas de Brines, son abecedarios encadenados al ayer, al hoy y al mañana, para aquellos que se adentren en el corazón fugaz, de este poeta con luz en las manos, al que volveré a leer para atrapar su mística de la vida.

Ana Tapia) todos los derechos reservados)©