viernes, 12 de agosto de 2022

Libros sin terminar III


 


Valle Inquietante de Anna Wiener(1987) es un libro que cuenta con 310 páginas, de las cuales he leído 100. Lo he dejado, porque el argumento bien enlazado, no me llegaba al corazón, no me arropaba, no me hipnotizaba; tal vez,  porque la protagonista sea joven, y yo ya no lo soy, para soñar con un trabajo en una startup en Silicon Valley; una realidad que me es ajena, pero he intentado comprender; ya que, la autora, lo narra con sencillez, alejada de las complicaciones, de los laberintos, de las tramas, que encierran las luchas por sobrevivir en una sociedad, donde nos controlan desde que nos levantamos y de la que es muy difícil exiliarse; puesto que, vivimos contaminados por las nuevas tecnologías de las que nos volvemos adictos;  gracias a las mentes,  que están al otro lado de nuestro pensamiento, para torturarlo y llevarlo hasta la extenuación; donde agonizante, se entrega la big data. Anna Wienner, escribe un canto a la soledad, al silencio, a la competitividad del startup, que vende hasta el color de nuestra esperanza.

Ana Tapias( todos los derechos rerservados)©

jueves, 4 de agosto de 2022

La extracción de la piedra de la locura. Otros poemas

Alejandra Pizarnik(1936-1972) es la autora de este libro de poemas, que me ha llevado al corazón, al pensamiento, al trasvase de sueños de Alejandra, a quien nunca había leído y me ha impresionado, por las imágenes de sus palabras; que me dejan en otra realidad, su realidad, que se acerca al infinito de las dudas, que todos llevamos dentro. Es complicado leer poesía, exige disciplina, control, limites, para adentrarnos sin complejos, dentro de fantasía, que es sentimiento y eso requiere disciplina, para no dejar de leer; pues todos, tenemos infinitos complejos acaecidos por la rutina, que nos dejan en territorios descontrolados, por eso, es necesario sentarse e inmiscuirse en otros mundos, como el de Alejandra, que me ha impactado

El despertar

“…Qué haré con el miedo

Qué haré con el miedo…"

Noche compartida en el recuerdo de una huida( Fragmentos)

"... Si fuertemente, a sangre y fuego, se graban mis imágenes, mis sonidos, sin colores, si siquiera lo blanco. Si se intensifica el rastro de los animales nocturnos en las inscripciones de mis huesos.  Si me afinco en el lugar del recuerdo como una criatura se atiene a la saliente de una montaña y al más pequeños movimiento hecho de olvido cae-hablo de lo irremediable pido lo irremediable- el cuerpo desatado y los huesos desparramados en el silencio de la nieve traidora..."

Ojos primitivos

"....Conozco la gama de los miedos y ese comenzar a cantar despacito en el desfiladero que reconduce hacia mí desconocida que soy, mi emigrante de sí..."

 


Ana Tapias( todos los derechos reservados))©

miércoles, 6 de julio de 2022

Libros sin terminar II

 

He empezado estos dos libros: "Jerusalén santa y cautiva. Desde el corazón de la Ciudad vieja a la eternidad" de Mikel Ayestaran y "La posibilidad de una isla" de Michel Houellebecq. Los dos libros, están bien encajados, con una costura, con vistas a perdurar en el tiempo; es la sensación que he sufrido en mi epidermis de lectora.” Jerusalén santa y cautiva”, nos deja en la ciudad, en sus puzles, en sus querencias, en sus olvidos. “La posibilidad de una isla”,  nos lleva a un hombre Daniel, que es veraz, atrevido, sincero, y como toda sinceridad es intensa para mi rutina cuajada de mascarillas, experta en soledades, condicionada por el miedo a volver contagiarme, pero tal vez, algún día vuelva a acariciar la belleza de las palabras colgadas en mi espera
Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

domingo, 3 de julio de 2022

Mira las luces, amor mío


 "Mira las luces, amor mío" es un libro de Annie Ernaux(1940)  Es un diario escrito desde finales de2012 hasta octubre de 2013;  dejándonos una reflexión final tres años después, de sus compras en las tiendas de barrio, ahora llamadas,  supermercados, hipermercados, grandes superficies; que muestran la evolución de la sociedad, y como nos convierten en rebaños sometidos al marketing del consumo, que es el único dios del mundo, a quien rendimos tributo, a quien rezamos desde la estética, desde la digitalización, desde los automatismos de nuestras costumbres; que han perdido la libertad, para someterse al miedo de no ser diferente al resto de nuestros vecinos, de nuestros espejos sin fantasía, de nuestras necesidades;  cuyas fronteras son las ventanas de nuestros hogares, que dialogan con la incertidumbre de la precariedad de nuestros sueldos, marcados por los que mandan, que nunca piensan en el pueblo. Eso refleja este libro, económicamente, bien escrito, con las cuentas bien hechas, con las palabras adecuadas para sentirnos parte de él.

Ana Tapias) todos los derechos reservados) ©

 

viernes, 17 de junio de 2022

Libros sin terminar


 “Recuerdos del futuro”,  es un libro de Siri Huvstvedt( 1955) Cuando lo empecé a leer , mis neuronas me dijeron que era un libro excelente, pero no lograba subir la cuesta de sus palabras, de sus sensaciones, de sus impulsos de acercarme a la vida de Lucy, que anhela ser escritora; y, por lo tanto  rebosa creatividad; que desborda mi inteligencia rutinaria, que lo ha dejado en la página cincuenta, dejando cuatrocientas  páginas, dentro de mi imaginación somnolienta, triste, evaporada, por estos días de calor;  donde sobrevivo al impulso de viajar hacia el invierno, donde seguro que volveré a intentar adentrarme en el mundo de Lucy, de la mano de esta gran escritora.

Ana Tapias) todos los derechos reservados)©

martes, 14 de junio de 2022

Historias inquietantes

 

"Historias inquietantes" es un libro de Rhoda Broughton(1840-1920) , son siete relatos de misterio, contados por una voz femenina. Hay un párrafo, que define lo que es el libro “Yo, que me enorgullezco de mi valentía. De mi indiferencia hacia los vagabundos, los peligros y los fantasmas...."Son historias para dejarse llevar a la sociedad de los fantasmas, a la memoria de los muertos, a la caducidad de los apariciones, que agonizan bajo la luz de las velas de los últimos treinta años del siglo XIX; donde las mujeres, aún han de evolucionar, de avanzar, de erosionar, su figura anclada a la tradición;  tal vez, la Rhoda, busca dentro de la fantasía, ser libre, para sobrevivir a la monotonía de lo establecido. Es un libro simple, tranquilo, delicioso. Apto para perderse en la buena escritura de una mujer desconocida, pero que supo crear un mundo propio para no ahogarse.


Ana Tapias( todos los derechos reservados))©

miércoles, 1 de junio de 2022

Novelas paralelas

 

El Italiano” de Arturo Pérez Reverte(1951) y” El espejo de nuestras penas” de Pierre Lemaitre(1951), son dos novelas que abordan  la Segunda Guerra Mundial, en dos frentes diferentes: los aliados de Hitler, y los que lucharon contra él. Dentro de la destrucción, de la barbarie, del miedo, se encuentran personajes dibujados enérgicamente por los autores como son: Elena Arbúes, Teseo Lombardo, Louise Belmont, Gabriel, Landrade. Acompañados de personajes, en segunda línea de palabra; que han combatir en batalles navales; en batallas terrestres; en frentes, donde la mentira es un arma de guerra; lidiando con la destrucción; apostando por la supervivencia; y destilando venganza, una venganza que no los pertenece pero que hacen suya, y a la que los que lectores, solo nos queda aplaudir o abandonar. Cada batalla, fue un pequeño encuentro con la vida y con la muerte, que también reflejan Arturo Pérez Reverte y Pierre Lemaitre, en sus novelas, que respiran el mismo silencio, acostado dentro del recuerdo de una guerra, que nunca terminará de escribirse pues la emoción es un alma que vaga por el espacio, imposible dentro de atrapar de las páginas efímeras de estos dos creadores.


Ana Tapias( todos los derechos reservados)©