martes, 18 de octubre de 2022

Libros de poesía II

En el nombre de hoy". XXV Aniversario del Premio de Poesía Jaime Gil de  Biedna. Recoge poemas de los ganadores y algún finalista, creo entender, desde 1991 hasta 2015. Son 406 páginas, para perderse en otros mundos; para sucumbir a  otras realidades; para adentrarse en otras fantasías; que a veces, reciclamos dentro de nuestro pensamiento, que vaga entre ausencias; cargado de imágenes; atado al calendario, que es un devenir, de fechas, que nos llevan al encuentro con la alegría, la tristeza, la muerte,  el recuerdo, el olvido. Un libro, que releeré.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)© 

lunes, 17 de octubre de 2022

La casa del T


 La casa del Tiempo, es un libro de Laura Mancinelli(1933-2016) son 166 páginas, llenas de ternura del recuerdo,  de sinceridad de la memoria, de verborrera de la sencillez, que nos dejan en la infancia del protagonista que resucita al comprar la casa de la maestra; que encierra una historia de amor y de supervivencia; que aparecen y desaparecen en la casa, a través del sentimiento invisible, que es el fantasma de nuestra lucha. Un libro, para dejarse llevar y no encontrarse.

© Ana Tapias( todos los derechos reservados)

martes, 11 de octubre de 2022

F temporada


 

Fin de temporada, es un libro de Ignacio Martínez Pisón(1960) El autor nos acerca a tres personajes, destruidos por las circunstancias, que intentan construir un mundo paralelo al mundo real, que los expulsó del pasado de una manera abrupta, seca, fría, brutal, para encontrar un lugar en el presente; pero no siempre lo logran, puesto que, cargan con la mochila del recuerdo;  con el que han de levantarse cada día; desayunar como si nada hubiera ocurrido; como si sus vidas sonrieran; como si sus pasos no llorarán. Es un libro para dejarse llevar lentamente, con melancolía, con la brisa suave que emana de las viejas fotografías, colgadas de nuestros cuartos de estar.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

sábado, 8 de octubre de 2022

Libros que se abrazan II


 

En mi rutina de lectora, opino, que estos dos libros se abrazan. Tal vez, me equivoque y sus autores, me dirían que yerro en mi pensamiento; pero creo, que ambos tratan de las relaciones entre personas; que siempre son complicadas pero necesarias para nuestra supervivencia; que en realidad es lo único que nos importa. Nuestra alma, se cuela en cada gesto, en cada mirada, en cada susurro, que el mundo recoge, y esto une a estos dos libros; que he leído sin detenerme; sin estridencias de la fantasía; sin colapso de la razón;  para que mi cuerpo,  no sea tomado por sus palabras y lo conviertan en abecedarios de cenizas.

 

Las útltimas

Una vida americana

Paloma:  No es tu padre, Linda. Por mucho que yo me empeñara. No lo es. No te empeñes tú ahora..  Nunca se fue, porque no estaba.  No hay origen, no hay nada.  No hay trauma, no hay América, no hay nada.  Por favor, vuelve con nosotross a casa..

Lucia Carballal

Tomás Nevinson

VIII

" María Viana se quedó callada unos segundos sin mirara a Gausi, con la vista al frente resignada, fija en las espadas, los floretes, los sables, como si los contemplara con la curiosidad de la vez primera y se preguntara qué habían hecho aquellas armas en el pasado, las auténticas, en qué cuerpos se habian clavado y qué cabezas habían cortado, cómo es que permanecían allí tras el largo olvido de las vidas que habían truncado..." 

Javier Marías

Dos obras, necesarias, importantes, vitales, para ser parte de Lucía y de Marías

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

lunes, 19 de septiembre de 2022

El T de navidad

 

El Tranvía de la Navidad, es un libro de Giosué Calaciura(1960) cuenta con 116 páginas, que nos dejan en un tranvía, el día donde Nochebuena, donde personas sin formas, se sientan en invisibles vagones para llegar su destino; en el que se cruza la presencia de un bebé abandonado. El autor, describe la monotonía del sentimiento, de cada personaje, que vive en ese tranvía y cómo transita hacia la presencia, de ese niño, sin bautizar, que somos todos ante nuestros problemas, nuestras incertidumbres, nuestros miedos; esperando que alguien nos rescate del sufrimiento, para dejarnos una sonrisa de comodidad, con la que mantener una esperanza en un mundo cargado de injusticias. Es un libro, para saborear con lentitud, para pensar, para acariciar, a los personajes, que dejarán  una huella en nuestro corazón lector.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Recuerdos de un J

 

Recuerdos de un jardinero, es una obra de Reginald Arkell(1872-1959) cuenta con 222 páginas, que me han cautivado, por su historia sencilla, amable, tierna, de la vida de un jardinero. El personaje, es un niño abandonado a la puerta de una familia, que lo adoptará; pero sus raíces, enraizarán en los plantas, en las flores, que serán su verdadera familia. En la vida del joven Herbert, se cruzará, el destino siempre está al acecho, la señorita, luego señora, Charteris; quién lo llevará a su casa, para que cuide de su jardín y juntos abrazarán una amistad, que culminará con las fresas del invernadero del “Viejo Yerbas”. Al final, no quería terminar este libro, he llorado.

Ana Tapias( todos los derechos reservados) ©




martes, 6 de septiembre de 2022

Libros sin terminar 5


 

LIBROS SIN TERMINAR

Ensayo sobre la ceguera, es un libro de José Saramago (1922-2010), del cual he logrado leer 101 páginas; ya es mi segundo intento, no sé, si habrá un tercero; puesto, que, a pesar de ser una obra maestra de la literatura, no consigo empatizar con el ritmo del autor.  No siento, que las comas, que los puntos,  me lleven más que al caos de mi imaginación;  que se atasca y que no es capaz de avanzar, por los laberintos de una  enfermedad, cuyo origen es desconocido, y que por desgracia, se parece bastante, o se acerca a nuestro confinamiento, donde un virus, nos encarceló, dentro de nuestras casas, porqué si salíamos a respirar, podíamos morir fulminados; o poner en riesgo la salud de nuestros familiares, de nuestros vecinos, de seres desconocidos, de los que nos apartábamos, con miedo y con resignación;  para no ser parte de una hilera de ataúdes solitarios, sin lágrimas, abocados al olvido. Para que nos ejerciéramos nuestra libertad, el poder, ejercía su fuerza opresora, que silenciaba nuestros derechos. Los ciegos, de Saramago, somos nosotros, que hemos de aprender a convivir con el dolor, con la frustración, con el desaliento, de estar encerrados dentro de un sistema injusto, que acarrea violencia, a los que se atreven a rebelarse; a ser diferentes; a opinar, por la necesidad de no naufragar en las aguas de la indiferencia. Terminaré el libro.

Ana Tapias( todos los derechos reservados) ©