sábado, 10 de junio de 2023

U amor

"Un amor", pertenece a Sara Mesa(1975) cuenta con 185 páginas. Cuando empiezo a leer un libro, siempre me pasa lo mismo; me puede la avaricia; no me fijo en el contexto, que es clave para entender lo que va a suceder. En este libro, nos encontramos con Nata, que llega a un pueblo, donde alquila una casa, a un hombre antipático, grosero, oscuro, que le presta a"Sieso", un perro, sin educación, sin amor, sin sueños, que será un personaje más, al que se une Píter, el vecino, que fabrica vidrieras con el que establece una estrecha amistad; y un hombre más, Andreas, con quien tiene una relación; que la acercará, que la llevará, hasta el deseo. El deseo de un libro, que se puede releer una y mil veces. 
Ana Tapias( todos los derechos reservados)

lunes, 5 de junio de 2023

Tinta s


 ·"Tinta simpática", pertenece Patrick Modiano(1945) cuenta con 123 páginas, fáciles, sencillas, amenas, para perderse en la aventura, que inicia el protagonista, de conocer el paradero de  Noelle Lefebvre, que le lleva a treinta años de indicios, de suspicacias, de sensaciones, que nos invitan preguntarnos¿ Qué fue de nosotros?¿ Hemos desaparecido?¿ Alguien nos encontrara en el camino? Son las preguntas, que el autor se hace a lo largo del libro, y que hemos de responder.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

L foras

 “La forastera", es un libro de Olga Merino (1965) que cuenta con 233 páginas, auténticas, sencillas, verdaderas. Me ha encogido el corazón, la narración de esta autora, que bucea en el personaje principal “Angie”, cuyo mote en el pueblo, es la de “los Marotos”; un espectro con forma de mujer, que ha vuelto, para descifrar el pasado de su abuela, de su padre; cubiertos de mentiras, que son como los suicidios que se suceden en el pueblo, imposibles de evitar. Complementan la narración, los habitantes del pueblo, algunos de ellos, se reúnen en la taberna, donde disfrazan sus miedos, sus soledades, sus silencios, pasando el tiempo, que desvela las contraindicaciones de las costumbres impuestas, no votadas, por el pensamiento.  El corazón de Angie, vaga sin rumbo, desde que se fue del pueblo a Londres, donde se suicidó su novio, Nigel Tanner; que le lleva a regresar a su paisaje de la memoria, donde no forma parte de la nostalgia y decide rebelarse a su manera, haciendo justicia.  Un libro, para releer siempre.

 

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

jueves, 1 de junio de 2023

L c de la fuerza


 

“ La casa de la fuerza", es una obra de Angélica Lidell(1966) cuenta con 140 páginas;  que nos llevan a un mundo abierto, sugerente, inquietante; donde la autora, se viste de palabras, que penetran en la realidad como si fueran pequeños cortes de sangre; que acarician la duda; que susurran la incertidumbre; que abrazan la interrogación; de un abecedario propio; repleto de vida, y como todas las vidas, las protagonistas, sufren, lloran, gimen,  al oído del lector, que escucha el eco del dolor de las mujeres.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

jueves, 25 de mayo de 2023

A c abierto

“A corazón Abierto" es un libro de Elvira Lindo(1962) cuenta con 382 páginas; comienza la autora, con el encuentro con su padre en una residencia, donde vive; este encuentro es el eco de su abecedario de su vida; de su juventud, de su infancia, que  evoca desde la ternura, de los ojos de una niña; que descubre el mundo, el propio y el exterior, que es el de sus padres, y sus hermanos; su madre, muere del corazón; su padre, muere de mayor,  quien  a pesar de tener otra mujer, quiso ser enterrado junto a la madre de sus hijos. Elvira Lindo, maestra de la emoción, cuenta como si fuera un susurro de la nostalgia, el último encuentro de sus padres. Es un libro, para leer siempre.

 "

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

lunes, 1 de mayo de 2023

M me mata


 

 "Madrid me mata" es un libro de Elvira Sastre (1992) cuenta con 282 páginas,  donde la autora, nos acerca a su experiencia en Madrid; a través del otoño, invierno, primavera y verano. En un libro, marcado por la sensibilidad de una observadora de la vida; que canta despacio, con lentitud, con proximidad, a las pequeñas cosas, que hacen que la rutina, se convierta, en algo especial, en algo único, en algo sorprendente, para Elvira, que también comunica al lector, que se sumerge sin transiciones, en sus espejos, donde formar parte de su anatomía del silencio.

Ana Tapias (todos los derechos reservados) ©