domingo, 25 de abril de 2021

Crónica de mi mismo

 Crónica de mi mismo, es un libro escrito por Walt Whitman(West Hillls 31 mayo de 1819-Camden 26 marzo de 1892) 

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©

Estoy 

martes, 20 de abril de 2021

Como una coqueta con un velo" Segovia hace 100 años



 

Es un libro con un texto de August L. Mayer y fotografías de Alois Beer. Son fotografías de Segovia de hace cien años.  Al verlo en los estantes de la Casa de la lectura de Segovia(Biblioteca municipal) sentí el vértigo de caminar por la Segovia que vieron mis bisabuelos, en la que crecieron mis abuelos, y tíos abuelos. Cerré los ojos y me dejé llevar por mi ciudad, que soñaba desprovista de toda modernidad, que solo era campo, e iglesias. Y mis pies, agotados de pavimentos en color, se sumergieron en la austeridad del blanco y el negro; en las casas sin calefacción central; en las tiendas de barrio, del lechero, del panadero, el herrero; en la sencillez del peinado que acompañaba a palabras escondidas debajo de los atrios de las iglesias, donde los parroquianos se encontrarían tras el sermón de un siempre bienintencionado párroco con traje largo, que nunca pensó en llevar pantalones. Segovia ha avanzado, se ha convertido en una ciudad cargada de turistas, que pisan aquellos días donde vivir era respirar el silencio

 Ana Tapias( todos los derechos reservados(©



Un lugar llamado Antaño

Es un libro escrito por Olga Tokarczuk(Polonia 29 de enero de 1962) quien ganó el Nobel de literatura en el 2018. Un libro bien escrito, con detalles, pero complicado de seguir y de enamorarse de sus personajes, que parecen sacados de cuentos, que van y vienen a lo largo de 249 páginas, que no sé si voy a terminar, pues pese a la belleza del libro, me cuesta entender el sentido que tiene y hacia donde lleva, pero parece que es la II Guerra Mundial en el frente polaco, con las tropas soviéticas circundando, matando a los polacos, quienes han de sobrevivir a esta realidad a través de la fantasia. Eso he creido entender pero no estoy segura
Ana Tapias( todos los derechos reservados)
©
 

domingo, 14 de marzo de 2021

El cielo es azul, la tierra blanca. Una historia de amor



 Libro escrito por Hiromi Kawakami(Tokio 1958). Cuando vi el libro en la Biblioteca, supe que me iba a transmitir paz, tranquilidad, mesura y así ha sido. Cada palabra, cada párrafo es sencillo, es austero, es un canto a la melancolía, a la suavidad de las emociones. La alumna, Tsukiko, una mujer extraña en su entorno; pues nunca se ha casado joven, ni ha dejado de trabajar; se encuentra causalmente  en una taberna, con su maestro, Harutusuna Matsumoto, con quien establece una relación basada en la frugalidad de platos comunes; de en entornos de armonía; de paseos cargados de respeto; de confidencias limitadas a las circunstancias; de besos que rodean el aire; de susurros de silencios; de soledades olvidadas en el otro; de espejos con arrugas que se escuchan; de dos corazones, que  sin preocuparse de los prejuicios, de la diferencia de edad  establecen un diálogo ,que los llevará a la eternidad. Un libro. que vaga en una realidad  colgada de un abismo, adonde merece la pena dejarse llevar.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 

domingo, 21 de febrero de 2021

El centro del mundo


 

El centro del mundo, es un libro de teatro escrito por Angélica Liddell(Figueres 1966) Se divide en tres partes:

Maldito sea el hombre que confía en el hombre

Ping Pang Qiu

Todo el cielo sobre la tierra( el síndrome de Wendy) 

Son ciento setenta y cinco páginas, llenas de verdad, de silencios, de la brutalidad de una sociedad que se esconde en el paraguas de los otros para no mirarse a sí mismos

"...En la mesa de bodas la hipocresía es tan necesaria que podemos seguir hablando incluso con un tiro en la cabeza..."

Un texto desgarrador, donde cada palabra, se convierte en un acto de fe de un mundo, que ha olvidado la empatía con los sueños de los otros; de un mundo, que ha permitido el asesinato de quienes piensan; de un mundo, que llora en cada silencio, con cada persona, que lucha por ser diferente.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©


Década





Década (Poesía 1997-2007) de Andrés Neuman( Buenos Aires, 1977)  Es un recorrido  por trescientas sesenta y nueve páginas: donde sumergirse dentro la voz de un poeta, que expresa el sentimiento con claridad, sin miedo, abocado a su conocimiento interior, a su eco de tristezas, de sonrisas, de lágrimas, de conquistas, de derrotas, de exilios, de amaneceres, de otoños, de inviernos, de primaveras, de veranos, de duelos, de olvidos, de paso del tiempo. Una voz, con la que el lector busca identificarse y lo logra (al menos yo lo hice) en poemas como:

XV

".... Yo estaba muerto antes de la muerte

me recordó a destiempo que vivía. 

Tan vecino era todo, tan a mano

que nada se ofrecía por entero.

Recuerdo la ventana decisiva

llegando a la frontera:

el súbito volumen de la aroma, 

la calidez exacta

de la mañana en radios, 

su tacto prodigioso, su avidez. 

Todo me revelaba mi fortuna.

Ese límite es dulce, voluptuoso.

También divide el aire para siempre.

Pero ah, ¿lo diré?, me aprovechaba, 

reunía las canciones que me había olvidado…"

 

Las palabras de Andrés Neuman, nos invitan a formar parte de un alma que canta a Haikus de nuestra personalidad

·

Primavera

·"...Sobre el cemento

una flor de colores.

Es un milagro..."

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©


sábado, 20 de febrero de 2021

La Isla de las Mujeres del Mar

 La Isla de las Mujeres del Mar, es un libro escrito por Lisa See(Paris 1955) Una historia, narrada en cuatrocientas veinticinco páginas, que me acompañan cada mañana, antes de ir al trabajo; cada noche, antes de cobijarme en el mundo de los sueños; donde me refugio de esta realidad que nos ha tocado vivir, de dolor, de enfermedad, de muerte al otro lado de la esquina. Leo para sobrevivir a la incertidumbre de esta pandemia, que ha cambiado nuestra conducta sin filtros, sin transición, sin aprendizaje previo. Me dejo llevar por la paz, por la hermosura, por la soledad, por el silencio, de otra cultura que, como todas las culturas, esta imbuida dentro de la injusticia, de la lucha, de los sobresaltos;  curados en el calor, del anonimato, de las voces de mujeres; quienes crean pequeños mundos, donde son fieles a ellas mismas, sin caer en la derrota de una sociedad anclada a los prejuicios. La Isla de las Mujeres del Mar, es uno de esos libros, para leer dentro de un espejo y mirarse sin miedo.

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©