viernes, 17 de junio de 2022

Libros sin terminar


 “Recuerdos del futuro”,  es un libro de Siri Huvstvedt( 1955) Cuando lo empecé a leer , mis neuronas me dijeron que era un libro excelente, pero no lograba subir la cuesta de sus palabras, de sus sensaciones, de sus impulsos de acercarme a la vida de Lucy, que anhela ser escritora; y, por lo tanto  rebosa creatividad; que desborda mi inteligencia rutinaria, que lo ha dejado en la página cincuenta, dejando cuatrocientas  páginas, dentro de mi imaginación somnolienta, triste, evaporada, por estos días de calor;  donde sobrevivo al impulso de viajar hacia el invierno, donde seguro que volveré a intentar adentrarme en el mundo de Lucy, de la mano de esta gran escritora.

Ana Tapias) todos los derechos reservados)©

martes, 14 de junio de 2022

Historias inquietantes

 

"Historias inquietantes" es un libro de Rhoda Broughton(1840-1920) , son siete relatos de misterio, contados por una voz femenina. Hay un párrafo, que define lo que es el libro “Yo, que me enorgullezco de mi valentía. De mi indiferencia hacia los vagabundos, los peligros y los fantasmas...."Son historias para dejarse llevar a la sociedad de los fantasmas, a la memoria de los muertos, a la caducidad de los apariciones, que agonizan bajo la luz de las velas de los últimos treinta años del siglo XIX; donde las mujeres, aún han de evolucionar, de avanzar, de erosionar, su figura anclada a la tradición;  tal vez, la Rhoda, busca dentro de la fantasía, ser libre, para sobrevivir a la monotonía de lo establecido. Es un libro simple, tranquilo, delicioso. Apto para perderse en la buena escritura de una mujer desconocida, pero que supo crear un mundo propio para no ahogarse.


Ana Tapias( todos los derechos reservados))©

miércoles, 1 de junio de 2022

Novelas paralelas

 

El Italiano” de Arturo Pérez Reverte(1951) y” El espejo de nuestras penas” de Pierre Lemaitre(1951), son dos novelas que abordan  la Segunda Guerra Mundial, en dos frentes diferentes: los aliados de Hitler, y los que lucharon contra él. Dentro de la destrucción, de la barbarie, del miedo, se encuentran personajes dibujados enérgicamente por los autores como son: Elena Arbúes, Teseo Lombardo, Louise Belmont, Gabriel, Landrade. Acompañados de personajes, en segunda línea de palabra; que han combatir en batalles navales; en batallas terrestres; en frentes, donde la mentira es un arma de guerra; lidiando con la destrucción; apostando por la supervivencia; y destilando venganza, una venganza que no los pertenece pero que hacen suya, y a la que los que lectores, solo nos queda aplaudir o abandonar. Cada batalla, fue un pequeño encuentro con la vida y con la muerte, que también reflejan Arturo Pérez Reverte y Pierre Lemaitre, en sus novelas, que respiran el mismo silencio, acostado dentro del recuerdo de una guerra, que nunca terminará de escribirse pues la emoción es un alma que vaga por el espacio, imposible dentro de atrapar de las páginas efímeras de estos dos creadores.


Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

martes, 24 de mayo de 2022

Libros que se abrazan

 

Hay libros cargados de instantes, de momentos, de realidades, de imágenes que se abrazan en la distancia, sin conocerse, sin presentarse, sin desearse. Tengo sobre mi mesa, dos libros, cuyas palabras se aman. El primero es" Itinerario para náufragos", de Diego Jesús Jiménez; el segundo es, "Ecos del agua en la sierra de Guadarrama", de Mar Pinillos Rodríguez y David Martín Carretero. Itinerario para náufragos, es un recorrido poético arraigado en la sensibilidad, posado en el sentimiento; mirando el paisaje. Ecos del agua en la sierra de Guadarrama, es una invitación a seguir el cauce de la naturaleza, anclado a la forma de expresarse de los pueblos de nuestros antepasados; que yacen suspendidos dentro del paso del tiempo; que azuza Diego Jesús Jiménez, dentro de sus versos. La vida, es un cielo estrellado del ayer al hoy, donde hemos de comprender la realidad que hemos de conservar, y que estos libros nos invitan a realizar.

II

…La imagen de la alondra,

su trino, blanco y seco, reflejado en la nieve que enciende

tu recuerdo;

la fragancia del prado dibujado sin límite…" Diego Jesús Jiménez

 Las hacenderas

"... Lo primero que hacen lo


Los vecinos de cada pueblo, cuando llegan a su quinto, es almorzar para tomar fuerzas. Tras el tentempié, es el momento de azadones, zarceros, garios y palas, herramientas necesarias para realizar la tarea. El grupo se dirige al inicio del quinto y cavan la cruz..." Mar Pinillos y Davíd Martín






Ana Tapias( todos los derechos reservados)

©

 

miércoles, 18 de mayo de 2022

Biografía de un perro


 

Flush, biografía de un perro, es un libro de Virgina Woolf(1882-1941) En 161 páginas, 6 capítulos, viajamos  a la vida de un perro de raza Spaniel, Que peregrina, por dos dueñas, la  señorita Ritford, que lo abandona en la casa, de la que será su dueña definitiva, la señorita Barrett, quien al casarse pasa a llamarse la señora Browining. Describe con maestría, las circunstancias que rodean a un ser de cuatro patas, a quien da voz y escribe su pensamiento, que vaga por los territorios de la incertidumbre, cuando es secuestrado por rufianes en las calles de Londres, donde Flush, descubre el submundo sórdido de ser uno más, dentro de una habitación oscura. Virigina Woolf, nos sirve la realidad de millones de seres, encerrados dentro de su pobreza, y de sus malas condiciones para sobrevivir, pero hay esperanza, pues tal vez, alguien nos rescate como a Flush, y soñemos con la comodidad de un sofá, de una alfombra, de un hogar, donde acariciar la felicidad sin sobresaltos.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

sábado, 14 de mayo de 2022

Resistencia de la realidad

 

Resistencia a la realidad, creo  que es como le gustaba a Stefan Zweig(1881-1942) Titulado" Viaje al pasado" Es una delicia para los sentidos,  adentrarse en las páginas de este canto a la esperanza, al amor, al destino, que lleva y trae, a los protagonistas, hacia otros destinos; dejando colgado el sentimiento, que los hechiza, y al que han de aferrarse pese a la distancia. Los silencios, entre ellos, acaban convirtiéndolos en sombras con agujetas del ayer a las que aferrarse, para no perderse del todo. Es una historia delicada, cautivadora, sencilla que arrebata el corazón.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

viernes, 13 de mayo de 2022

Libro de poesía para mis silencios

 

Alén, Alén, es un libro de Luz Pichel( Pontevedra 1957) Me llamó la atención la portada, asi que, sin dudar lo saqué de la Casa de la lectura( biblioteca municipal de Segovia) La lectura,  siempre tiene algo mágico de encuentro, de posesión, de aceptación las imagenes que son palabras de otro y han de traspasar nuestro espejo de limitaciones y de silencios. Luz Pichel, con su lengua gallega, me sumerje dentro de galicia y de su infancia, que es la mia; puesto que todas las infancias son una que crece en los objetos, en los sentimientos, en los recuerdos, de quienes la tuvieron. Me dejaré llevar por sus 174 páginas, para volver a caminar sin miedo con los zapatos de tacón de mi madre, y de mi abuela.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©