lunes, 19 de septiembre de 2022

El T de navidad

 

El Tranvía de la Navidad, es un libro de Giosué Calaciura(1960) cuenta con 116 páginas, que nos dejan en un tranvía, el día donde Nochebuena, donde personas sin formas, se sientan en invisibles vagones para llegar su destino; en el que se cruza la presencia de un bebé abandonado. El autor, describe la monotonía del sentimiento, de cada personaje, que vive en ese tranvía y cómo transita hacia la presencia, de ese niño, sin bautizar, que somos todos ante nuestros problemas, nuestras incertidumbres, nuestros miedos; esperando que alguien nos rescate del sufrimiento, para dejarnos una sonrisa de comodidad, con la que mantener una esperanza en un mundo cargado de injusticias. Es un libro, para saborear con lentitud, para pensar, para acariciar, a los personajes, que dejarán  una huella en nuestro corazón lector.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Recuerdos de un J

 

Recuerdos de un jardinero, es una obra de Reginald Arkell(1872-1959) cuenta con 222 páginas, que me han cautivado, por su historia sencilla, amable, tierna, de la vida de un jardinero. El personaje, es un niño abandonado a la puerta de una familia, que lo adoptará; pero sus raíces, enraizarán en los plantas, en las flores, que serán su verdadera familia. En la vida del joven Herbert, se cruzará, el destino siempre está al acecho, la señorita, luego señora, Charteris; quién lo llevará a su casa, para que cuide de su jardín y juntos abrazarán una amistad, que culminará con las fresas del invernadero del “Viejo Yerbas”. Al final, no quería terminar este libro, he llorado.

Ana Tapias( todos los derechos reservados) ©




martes, 6 de septiembre de 2022

Libros sin terminar 5


 

LIBROS SIN TERMINAR

Ensayo sobre la ceguera, es un libro de José Saramago (1922-2010), del cual he logrado leer 101 páginas; ya es mi segundo intento, no sé, si habrá un tercero; puesto, que, a pesar de ser una obra maestra de la literatura, no consigo empatizar con el ritmo del autor.  No siento, que las comas, que los puntos,  me lleven más que al caos de mi imaginación;  que se atasca y que no es capaz de avanzar, por los laberintos de una  enfermedad, cuyo origen es desconocido, y que por desgracia, se parece bastante, o se acerca a nuestro confinamiento, donde un virus, nos encarceló, dentro de nuestras casas, porqué si salíamos a respirar, podíamos morir fulminados; o poner en riesgo la salud de nuestros familiares, de nuestros vecinos, de seres desconocidos, de los que nos apartábamos, con miedo y con resignación;  para no ser parte de una hilera de ataúdes solitarios, sin lágrimas, abocados al olvido. Para que nos ejerciéramos nuestra libertad, el poder, ejercía su fuerza opresora, que silenciaba nuestros derechos. Los ciegos, de Saramago, somos nosotros, que hemos de aprender a convivir con el dolor, con la frustración, con el desaliento, de estar encerrados dentro de un sistema injusto, que acarrea violencia, a los que se atreven a rebelarse; a ser diferentes; a opinar, por la necesidad de no naufragar en las aguas de la indiferencia. Terminaré el libro.

Ana Tapias( todos los derechos reservados) ©


viernes, 26 de agosto de 2022

Libros de poesía


 Este libro es de Luis García Montero(1958) , cuenta con 139 páginas;  cargadas de sentimiento, de sensibilidad, de ternura, de humanidad, de cercanía con su realidad; por la cual caminamos; gracias  a sus versos templados y acertados, que nos conmueven hasta alcanzar la eternidad de nuestras lecturas. Donde un niño de Granada, nacido en una dictadura, creció para luchar en una sociedad, que era una cárcel, de la que se evadió a través de los sueños; que en la madurez son aromas de una vida, destilados en la necesidad de pensar fuera de las rejas; acompasado por el aire que le regaló el amor, de una mujer, que leyó dentro de sus manos de poeta, que canta versos, porque he ha olvidado llorar

 Ana Tapias( todos los derechos reservados) ©

Libros sin terminar 4

 

El Huerto de Emerson, es un libro de Luis Landero(1948), compuesto de 234 páginas; las cuales he ojeado, pero  no he terminado;  es un misterio que no lo haya hecho;  puesto que, es un libro cargado de momentos, de pensamientos, de literatura  debe ser por la premura de otras lecturas, por lo que no descarto volver a él, en cualquier momento, más tranquilo, más sosegado, más solitario de mi existencia; donde podré dialogar con los recuerdos de Luis Landero,  con su lecturas, que me ha llevado a querer releer el " Lazarillo”;  y a buscar a Ralph Waldo Emerson. Autor que cita, en innumerables ocasiones

“…Dice Emerson, que cada cual ha de aceptarse a sí mismo, tal y como es y aceptarse además con orgullo y contento." Algún día, un joven cargado de sueños; suspirando palabras; acariciará la obra de Landero, como él. hace con los autores que le han dado alas para escribir

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©

 


lunes, 22 de agosto de 2022

Ver un mundo en un grano de arena


Ver un mundo en un grano de arena,  pertenece a William Blake((1757-1827); un libro de poemas, de 507 páginas, en una edición bilingüe; difícil de leer, pues sus palabras, son fiel reflejo de dos siglos, con los que estoy familiarizada absolutamente; y por eso, creo que para entender a este excelente autor, hay que asomarse a la sociedad en la que vivió; para dejarse llevar por sus sentimientos, inmersos, cuidados, de otra época; con otro ritmo; con otras nubes; con otras hojas; con otros ángeles y con otros demonios, alejados de la contaminación de las prisas, de lo inmediato, de lo preciso de mi realidad. Blake, nos hace sucumbir dentro de la lentitud de sus versos; que forman parte de su lucha, para ser un ciudadano mejor, dentro de su fe, que lo lleva hasta el misticismo de su salvación; que un tribunal de lectores, juzgaremos desde el siglo XXI, a su alma;  cautiva de  poesía; resucitada dentro de nuestra fantasía, para volverla a dar vida, en la aventura de un viaje sin fin.

  

Ana Tapias( todos los derechos reservaos)

 ©


domingo, 21 de agosto de 2022

Primera P del singular


 

Primer Persona del singular, es un libro escrito por Haruki Murakami(1949) nos acerca a ocho historias en 279 páginas. Cada historia, es diferente, es mágica, es sorprendente de la anterior. Me hechiza, de nuevo Murakami; lleva años sin leerle, pero, no puedo vivir sin acércame a su prosa, a sus palabras, a su ritmo, a sus recuerdos; que me aportan paz, equilibrio, energía, sonrisas, ternura, para sobrevivir a la realidad; siempre contaminada por el odio, por la venganza, por la envidia: de la que me exilio, cuando me dejo llevar hacia otros mundos inaccesibles para mí. El mundo Murakami, en estas historias, es el mundo de la memoria, de la fantasía, del hechizo, de su imaginación, que para muchos es nuestra salvación. No quiero terminar mi encuentro con este autor, tan necesario para mí pero he de seguir caminando por los abecedarios de estos creadores.como RYUNOSUKE” Los engranajes”, que forma parte de una las historias.

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©