miércoles, 5 de abril de 2023

Una habitación ajena

 Una habitación ajena" es un libro de Alicia Giménez Bartlett(1951), es un libro hospitalario, sencillo, acogedor, que nos invita a participar de la intimidad de Virginia Woolf, de su marido y de su grupo de amigos, de la mano, de Nelly Boxall, que la servía,  en un entorno de guerra; contaminada por la supervivencia; rodeada de libros; inmersa en la distancia de las diferencias de clases; que Alicia Giménez Bartett, narra en forma de diario, en esta aventura de 369 páginas.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 

viernes, 31 de marzo de 2023

L P

 La pared es un libro escrito por Marlen Haushofer(1920-1970), cuenta con 231 páginas. Desde el comienzo del libro, se acierta, se vislumbra, se acaricia, una lectura, encerrada entre palabras, claustrofóbicas, cercenadas por una frontera,

 

"....Tiritando en la cama, me planteé qué hacer. Podía suicidarme o intentar abrirme paso excavando bajo la pared, lo que seguramente sería una forma más penosa de suicidio. Y por supuesto, podía quedarme allí y mantenerme con vida.

Ya no era lo bastante joven para considerar el suicidio. Sobre todo, me lo impedía pensar en Lince y Bella, y, además, cierta curiosidad. La pared era un enigma y no habría podido largarme ante un enigma sin resolver. Gracias las precauciones de Hugo contaba con provisiones que quizá me durarían todo el verano; tenía una casa, leña de por vida y una vaca que también era un enigma sin resolver y que a lo mejor pariría ternero…”

 

La novela cuyo cimiento es la pared, atrapa el lector, en el laberinto de supervivencia, que desemboca en la incertidumbre, en la soledad, en el miedo, de una mujer, que se refleja en nuestro espejo de la monotonía, que es un collage de paredes, a las que golpear con nuestra libertad. Una obra maestra, para disfrutar.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 


miércoles, 29 de marzo de 2023

Montevideo


Montevideo" pertenece a Enrique Vilas Matas/1948) quien nos acerca a la historia de un hombre, que quiere ser escritor; que analiza, que reflexiona, que piensa, en cómo escriben sus obras, otros autores, que le influyen, que le inspiran, que le aconsejan, desde sus palaras; las cuales,  hace espejo de las suyas, en un viaje hacia el fondo de la literatura, complicado, desasosegante,  incierto; donde el lector, se pierde una y otra vez; donde el lector, ha de armarse de paciencia: donde el lector, ha de seguir sin miedo los viajes, del protagonista, que nos invitan a ser parte de los vaivenes de la creación, que siempre es complicada, como el libro

Ana Tapias( todos los derechos reservados)

Desie

" Desierto" pertenece de J.M.G. Le Clézio(1940) compuesto por 403 páginas:  donde surgen personajes de la arena, incrustados en el desierto, acariciados por las dunas. Lalla, Hartani, El hombre de azul,  Nur, y más nombres que aparecen y desaparecen, en un libro lento, pausado, tranquilo, que es necesario, leer en dos veces; debido a  que la velocidad de nuestra rutina, choca con un mundo que nos obliga a mirar el horizonte; donde se dibujan la lucha por la supervivencia, de niños, de niñas, de hombres, de mujeres, vestidos de olvido, que rescata,  Le Clézio para formar parte de nuestro estrés del pensamiento. 

Ana Tapias( todos los derechos reservados) ©


martes, 21 de marzo de 2023

L gratitudes


 

Las gratitudes es un libro de Delphine de Vigan(1966) cuenta con 173 páginas. Construida de pequeñas historias, cortas, breves, de Marie  y Jerome, en diálogos fáciles, llevaderos, sencillos; que nos abocan a introducirnos en lo que son, en lo que fueron, dos personas con juventud, que se desvaneció en el paso de los años, hasta convertirse en sujetos pasivos a los que ayudar, a los que sostener, a los que comprender, a los que escuchar, a los que acompañar, para que sus días, días ya postreros, sean susurros, sean caricias, sean dibujos de un mundo feliz, del que se despiden, acunados por los recuerdos.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 


 

miércoles, 15 de marzo de 2023

Libros de poesía


 Las crónicas de Rosemont" de Fernando Quiñones, cuenta con 43 páginas; "Lengua(s) de cobre de Marcos García Rey, cuenta con 59 páginas; son dos libros cortos, pero cargados de intensidad; quienes escribimos poesía, sabemos la complejidad de construir poemas;  de armar palabras; de adornar nuestro pensamiento;  por eso no hay libros cortos, sino libros intensos, interiores, insumisos a la realidad del abecedario, que abrazan otros mundos, que susurran otros espejos, que alcanzan otros exilios, donde sumergirse y perderse

Inútil la melancolía

"...Creas una dramaturgia del odio

por recuerdos festivos.

Tus aullidos presentes tienen texto: 

Mensajes digitales, 

espectros procaces de sexomaquias

que antaños libramos...." Marcos García Rey


Le ruegas que se quede

"---y ahora detienes tu mirar

en ese lomo azul donde, más que leerl,

adivinas un nombe, el de la antigua

mujer callada que guardó sus versos,

sin decírselo a nadie, en una casa

de Masachusets parecida a ésta...." Fernando Quiñones


Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

viernes, 10 de marzo de 2023

Libros para hojear


 

Ando inmersa en mil lecturas, algunas de las cuales, las hojeo con avidez, es el caso de estos dos libros, "El tercer paraíso" de Cristian Alarcón(1970) y "Panza de burro" de Andrea Abreu(1995) dos historias, que nos sirven de encuentro con personajes, sencillos; que sobreviven en sus mundos; que tal vez, nunca lleguemos a comprender; pero si acariciemos, gracias a las palabras de los autores;  que dibujan fantasías donde perderse y no encontrarse, pues esa, es la magia de la escritura

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©