"Las
rosas de Orwell" pertenece a Rebeca Solnit(1961) cuenta con 301 páginas; escrito
bajo el paraguas del ensayo; donde la autora, establece un collage de
sentimientos que asoló la vida, de George Orwell(1903-1950); quien respira cuando
se sumerge en la naturaleza; donde se hallan
las rosas; que le invitan a resucitar
una y otra vez, de su enfermedad; de sus trabajos; de su dualidad como escritor
y como hombre. Es complicado entrometerse dentro del sentimiento del
escritor, que convirtió la belleza en un pasadizo para sobrevivir a su destino,
eso nos relata la autora del libro.
lunes, 26 de agosto de 2024
Las rosas de O
No me gusta m cuello
Artemisa
"Artemisa"
pertenece a Anna Banti(1895-1985) cuenta con 216 páginas, que nos invitan a un libro, difícil de seguir;
acompañado de un vocabulario envolvente; que acaricia la figura de Artemisa; quien
se mueve delante del lector entre la realidad, entre la fantasía; que arrastra
con ímpetu la escritora; que escribe sin complejos sobre el pasado. Un
libro que se convierte en una elegía, espejo incontestable del virtuosismo con
las palabras de Anna Banti.
Ana Tapias(todos los derechos reservados)©
martes, 13 de agosto de 2024
P por Roma
"
Paseo por Roma" pertenece a Stendhal(1783-1842) cuenta con 554 páginas,
que nos dejan en la Roma, de principios de siglo XIX; el libro comienza el 3 de
agosto de 1827 y termina el 23 de abril de 1829; escrito en forma de diario, nos acerca a sus
sensaciones; a sus vivencias, de su
alma, que vaga por la belleza de Roma, de la que no se cansa nunca; pues siempre, hay algo diferente, en el
paisaje, en la escultura, en la pintura, que conforma la ciudad; de la que
Stendhal explica su evolución como si fuera nuestro profesor de historia
particular, y nunca es tarde para aprender en este libro, que gratifica el alma.
Ana Tapias(todos los derechos reservados)©
Libros de poemas
" La sangre y la cenizas" pertenece a César Anguiano(1966) cuenta
con 87 páginas, donde desgrana versos cargados de imágenes; inmersos en la
reflexión; abducidos por el paso del tiempo; que nos vigila hasta nuestro
final. Es un poemario sin fisuras, que se acerca al corazón del lector, que ha
de entrometerse dentro del espejo del autor.
·XXIV
··"---¿ Cómo puede compararse
la bombilla eléctrica
con la magnificencia de nuestro sol

N de otro mundo
Ana Tapias(todos los derechos reservados)©
P de plata
Ana Tapias(todos los derechos reservados)©