sábado, 28 de diciembre de 2024
Subcampeón
Teatro para n
Teatro
para niños, pertenece a Elena Fortún (1886-1952), cuenta con 237 páginas.
Cuando encontré este libro en la Casa de la lectura de Segovia (Biblioteca
municipal) dudé en sacarlo en préstamo; pero me dejé atrapar por los libros de
Elena Fortún, que había leído de adolescente; y en mi madurez, estoy
maravillada con el universo, siempre distinto, siempre mágico, siempre soñador; que crea la
autora para los niños, que no son una especie en extinción, sino una especie
que evoluciona hacía la fantasía, a la que someterse y estoy dispuesta a ser
hada, a ser muñeca, a ser mago; a ser cada uno de los personajes que dibuja
Elena Fortún; para evadirme de la
realidad, y ser niña. Un libro donde no importa la edad, pues todos,
somos aquellos que fuimos y a los que volvemos.
Ana Tapias (todos los derechos reservados)©
Mesa p dos
Las h de la singer
Las
herederas de la Singer, pertenece a Ana Lena Rivera(1972) cuenta con 505
páginas, que nos invitan a ser partícipes de los submundos, enclavados en la
tragedia, a la que se adaptan mujeres ,fuertes,
como Olvido, como Aurora;
quienes han de sortear las adversidades de la España de la guerra y de la
postguerra; incardinadas en las costumbres; subordinadas a las decisiones de
los hombres; que deciden sobre sus destino; pero la libertad, reside en sus
manos valientes, que acarician la máquina de coser, para sobrevivir al hambre,
a l pobreza, a la tristeza. con las que
fueron bautizadas. La novela es arrítmica, con saltos en el tiempo, que
nuestro corazón de lector, ha de acostumbrase, para camuflarse en los sueños de
estas mujeres, a las que nunca olvidaremos
¿ De quién es esta historia?
"De
quién es esta historia? pertenece a Rebeca Solnit(1961), cuenta con 217 páginas;
que nos invitan a reflexionar
sobre la historia de América del Norte, que como dice la autora, siempre ha
sido escrita por hombres, y, es importante cómo ha sido contada, para asumirla
o para rebelarse contra ella y crear un pensamiento propio; que es lo que hace
la autora, sin pelos en la escritura a lo largo de las páginas, que son un
altavoz para la crítica, de una autora siempre veraz, siempre cautivadora,
siempre dispuesta a ser libre.
viernes, 27 de diciembre de 2024
Fortuna
Ana Tapias (todos los derechos reservados)©