martes, 28 de diciembre de 2021

La ciudad de vapor.


 

La Ciudad de Vapor. Todos los cuentos. Es un libro, del desaparecido, Carlos Ruiz Zafón (1964-2020). Once narraciones encajadas en 204 páginas, que se quedan cortas, que nos invitan a creer en la magia; que nos dejan  acariciar a la ternura;  que nos dirigen a soñar con el destino.  Cada cuento es un libro, una aventura incierta, un alarde de imaginación, que nos trasporta hacía, otras vidas, con las que comunicarnos sin dañar nuestro equilibro interior, permanentemente dañado, por un virus, que no da tregua, que solo se detiene frente a la fantasía, de historias, magistralmente escritas,  con las que buscar un sentido a nuestros espejos interiores, que nunca dejen de mirarse, de interrogarse, que es lo busca siempre la escritura que no termina nunca y por eso leemos libros.

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©

 

miércoles, 8 de diciembre de 2021

El alumno aventajado


 

El alumno aventajado es un libro de relatos, escrito por Joseph Roth( 1899-1939) Cuenta con noventa y seis páginas, distribuidas en cuatro relatos, con personajes delineados de la mano de un soñador, que nos acerca a otros mundos, que a veces imaginamos, que a veces no creemos, pero que siempre, nos acompañaran en nuestro vagar como lectores, de libro en libro, hasta llegar al punto arco iris donde todos los personajes seremos nosotros.

 Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

domingo, 28 de noviembre de 2021

Rápido, tu vida


Este libro, de ciento cuenta ocho páginas, nos adentramos en los recuerdos de  Sylvie Schenek( Francia 1944) Escrito en tercera persona, nos narra con precisión,  sin entusiasmo, sino con fuerza y realidad, las emociones de una niña que nació en los años cincuenta; que crece, con el susto, en la memoria del desgarro de la II Guerra Mundial; con los laberintos,  de su familia, que irá descubriendo; con el inicio de una etapa alejada, de sus padres, al ir a estudiar a otra ciudad, donde conocerá el amor; con la ruptura de ese amor, que parecía incuestionable; pero la vida sigue, para esta adolescente, que quiere ser ella misma dejando a un lado la sociedad que la pretendía, para cambiar de país, e iniciar su aventura, no la del bautismo de patria. No hay patrias, ni banderas, solo hay sueños que nos persiguen, que nos acechan, que nos inundan, que nos invitan a volar hacía el más allá de la costumbre, donde ejercer la voluntad de no ser espejo de nadie, salvo de nuestro deseo.

Es necesario leer este libro, que son una suma de momentos, que todos en algún momento hemos vivido y necesitamos acariciar para desprendernos del sufrimiento que nos acarrea ser libres.

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

viernes, 19 de noviembre de 2021

Los pescadores

 


Los pescadores, es un libro escrito, en 1928, por Hans Kir(1898-1962) Cuenta con casi cuatro cientas páginas, donde habitantes de un pueblo, Gjol, se dejan llevar por la férrea,  por la estricta,  por la concluyente moral, que impone la religión. Es complicado, enamorarse, de los personajes, por lo lejanos que están del lector. Es difícil, seguirlos a través de la narración, que atraviesa al lector entre la espada y la pared: de seguir leyendo o dejarlo, por la escasez de emociones de seres, con alma vendida al destino; que acatan sin revelarse, dejando sus sueños entre salmos y sermones, que se pierden en laberintos, sin salida, de los que queremos huir;  pues es una novela claustrofóbica para la libertad, tan confinada, en estos años de pandemia.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

miércoles, 13 de octubre de 2021

Libro póstumo


Uno no sabe, lo que echa de menos a alguien, hasta que no lee sus artículos. Esto  me está pasando, con el libro póstumo de David Gistau" El penúltimo Negroni” La portada del libro, es la cara bonachona, sonriente de Gistau, que murió en 2020; dejándonos  huérfanos a miles de lectores, quienes ahora buscamos en sus palabras, mundos, creados dentro de su experiencia, que saltan hasta nuestra fantasía, para tamizarla con sensaciones, son sabores, con idiomas con los que establecemos, diálogos, invisibles, con respuestas mudas de un hombre bueno, que se fue al otro de la verdad; pero que nos legó su corazón de soñador, al que recurriré siempre que necesite un consejo.

 

Gracias David por emocionarme, con admiración a su memoria.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©


Solo

Solo" es un libro escrito por Richad Byrd(1881-1957) Al leerlo, hubo momentos que sentí belleza, otros escalofríos y otros miedo. Richard,  narra, los cuatro meses que pasó solo en la "Base Avanzada", en la latitud 80 08 sur',  donde estaba en contacto con la "Little América", para contar sus progresos, pero eran, breves momentos en medio de la más absoluta soledad antártica, a la que sobrevivió gracias a su deseo de vivir, a sus ansias de no dejarse llevar por la depresión del frio;  que lo acosaba sin cesar;  que lo acorralaba; que lo invitaba a no ser él. Sus anotaciones en su diario, son reveladoras de su personalidad,  que se sumerge  en el riesgo como algo normal, en lo que bañarse para salir mojado, pero no ahogado. Es un libro. para acariciar en las noches con estrellas, en las noches heladas, en las noches con lágrimas, donde todo nos parece imposible, pero si abrimos nuestra mente, hay un camino hacia lo posible que es la lucha

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 

martes, 14 de septiembre de 2021

El día de antes


 

El día de antes, es un libro escrito por Sorj Chalandon(16 de mayo 1952), intrigada por la pegatina que dice"El mejor libro del año"según Livres Hebdo,  me adentré dentro de sus 297 páginas, que me condujeron del pasado al presente, del presenta al pasado. El autor salta desde 1974 hasta 2014, 2015, y 2017. Recorre la adolescencia del protagonista hasta su madurez. Su tiempo de vida, estuvo marcado por la vida de su hermano; quien tuvo un accidente.  Hecho que arrastra a su familia hacia el dolor, hacia el sufrimiento, hacia el olvido, dentro de la desgracia colectiva que ocurrió el 27 de diciembre de 1974 en el pozo minero Saint-Amé. El autor nos invita a reflexionar sobre la brutalidad de la mina, de las condiciones infrahumanas de ser minero, del abandono de la sociedad, de los políticos hacia sus míseras condiciones de subsistencia, que nos llevan a un libro subjetivo, que hay que leer, sin perder ninguna coma, pues no es lo que parece

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 

domingo, 1 de agosto de 2021

La tierra de la lluvia escasa


 La tierra de la lluvia escasa, es un libro escrito por Mary Austin(1868-1934) Es un viaje hacia una tierra lejana, desconocida, inhóspita, que nos envuelve para dejar atrás el ruido de nuestras vidas;  cargado de borrascas con inundaciones, con truenos, con casas ahogadas; con semáforos que silban para que no olvidemos pasar; con coches que estimulan sus pitos, para que otro coche no pare delante de ellos; con seres humanos que gritan a otros seres humanos escondidos al otro lado del teléfono.  Por eso, es bueno transitar por el paisaje de Mary, que nos acerca a nuestra soledad perdida; a nuestro yo agreste, a nuestra paciencia ausente; a nuestro limite del sentimiento, que yace erosionado, colmado de lágrimas ,por el cansancio, de un mundo que ha olvidado la belleza

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

En Islas Extremas

"En las Islas Extremas" es un libro escrito por Amy Liptrot(Orcadas) Casi siempre escribo sobre lo que leo cuando aún no he terminado el libro, me dejo llevar por las primeras sensaciones a las que me abocan las páginas inciales, donde vislumbro el recorrido del libro. La autora, nos acerca a dos paisajes el sentimiental que es de las islas donde nació y el personal; que la conduce a otra vida, pues huye de lo conocido para sumergirse en la aventura. En realidad, todos huimos, de donde nacimos, de nuestras ventanas, de nuestros balcones; cansados de subir y bajar la misma persiana y de encontrarmos con el mismo vecino, que riega cada dia a la misma hora las mimas plantas, que nunca vemos crecer. Estamos necesitados de experiencias, que nos hagan sentir vivos, para romper con el destino de la muerte, que nos espera en el cementerio de nuesta ciudad, a donde regresamos cansados de dolor, de las malas costumbrs de la otra realidad, donde nos cuesta sonreir, y ese viaje lo emprende la protagonsita del libro, aún no sé si con esperanza, o con hastio
,Ana Tapias( todos los derechos reservados)©



 

lunes, 26 de julio de 2021

Sacrificios humanos

Sacrificios humanos, es un libro escrito por María Fernanda Apuero(Guayaquil 1976e )

Un libro bien escrito, pero sin un armazón donde amarrarse.  Cada capítulo, es un relato,  con la única conexión ,entre ellos, de la violencia; que une a seres sin nombres, sin apellidos; que permanecen junto a personas locas, o cuerdas, quién sabe;  quienes usan la fuerza, la violación, como forma de negar su existencia y así obligar a quienes, los rodean, a no disfrutar de sus vidas; cuyo final, siempre es el mismo: el sufrimiento, de una sociedad rota desde sus comienzos e imposible de curar; ya que hay corazones que nunca llegan al color, ni a las sonrisas, ni a los arcos iris; quedándose en el vacío de un esqueleto, que creció sin alas;  por eso no saben volar hacia la felicidad, ni la empatía, tan solo al dolor;  que es su sombra que los acompañará hasta su destino, justo o injusto, que los devolverá a la miseria del olvido.

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©

 

 


jueves, 22 de julio de 2021

Conversacioes sobre la escritura

Este libro es una conversación entre la escritora Ursula K. Le Guin(1929-2018) y David Naiman quien es escritor. Un libro de corto deciento una página, con un diálogo, inteligente, atractivo, brillante, creativo, sobre la escritura, solo apto para adictos a las frases de una escritora, que encierra muchos libros, muchas conclusiones, muchas inquietudes de una soñadora en un mundo dominado e por las palabras masculinas, que cierra el libro con sentencias tan clara como está:

"...Incluso cuando se admite que una novelista es una pluma de primera línea, volvemos a ver la técnica de exclusión en marcha. Se admira mucho a Jane Austen, pero a menudo no se la considera tanto una figura ejemplar como sí una rareza, única e inimitable. No la harán desaparecer, pero tampoco la incluyen del todo.

La denigración, la omisión, y la excepción son mecanismos que se activan durante la vida de una escritora y que son preparativos para que desaparezca después de morir...."

 
Ana Tapias) todos los derechos reservados=©

sábado, 26 de junio de 2021

He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes

 He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes, es un libro de poesia, de Basilio Sánchez( 1958) ,ganador del XXXI Premio Loewe

Elegí este libro de poesía al azar, pues no conocía al autor, pero necesito leer poesía para estar bien conmigo misma. He de reconocer que me ha encantado, me dejado llevar por las palabras, por las imágenes, por las sensaciones, que han traspasado la barrera invisible, del tiempo, de la distancia, de la soledad del autor hacia mí, que he encajado dentro de sus poemas, mis alegrias, mis penas, mis inquietudes, que han decidido quedarse suspendidas unos segundos, para formar parte del espejo de Basilio

"....Bajo un cello

tembloroso de estrellas

atravieso, sereno, los arcos de la noche, 

aseguro las puertas de la casa,

apago las farolas, los fanales del viento,

la lucecilla gris de los hangares

donde duermen los pájaros.

Quizá porque las cosas

parece que no cambian, 

que discurren en la tranquiliadad

de un tiempo ilimitado

hoy me encuentro más viejo, más pequeño,

complementamente solo en el espacio

que se va reduciendo hasta extinguirse

como si fuese un punto del paisaje

del que nos alejamos para siempre.

Yo creo que no es el tiempo

lo que, al final, la muerte consigue arrebatarnos, 

es el espacio,

la visión de lo abierto, la grandeza

sencilla de las cosas

con las que compartimos nuestra vida, 

nuestra ausenscia de límites

Yo creo que no es el tiempo.

La muerte es una hipótesis

que te acaba robando la posibilidad del horizonte..." Basilio ´Sánchez

Un libro para recordar

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

El cadáver del señor García

 

El cadáver del señor García, es una obra de teatro, escrita por Jardiel Poncela/(1901-2952)

Deseaba el encuentro con Jardiel Poncela, que siempre me lleva al ecncuentro con la belleza de lo imposible, de la risa, de los personajes sin atino que hablan sin pensar dentro de su destino, al que siempre se acoplan. Las palabras de Poncela, nos cincelan un suicidio, un cadáver, unos hombres y unas mujeres que celebran un compromiso, adonde se inmiscuye tres tiros, y un señor desconocido tumbado sobre el suelo, que es a través del cual hablan las emociones, los momentos, las vidas, de quienes se reunen en torno al misterio de su muerte, desvelado en un final hilarante, en el que es aconsejable dejarse llevar. Se cierra el telón, se abre la imaginación del lector
Ana Tapias(todos los derechos reservados)

domingo, 20 de junio de 2021

Poesia completa

 

Poesía completa de Wilfred Owen(1893-1918)

Cada libro de poesía en el que me adentro, es una aventura plagada de sueños, de pensamientos, de tristezas, de alegrías, de lágrimas, de hombres o de mujeres, a los que acerco, a los que intento comprender, a los que siento dentro de mi mirada que anhela ser respondida dentro de su dolor, y creo que Owen lo logra. Siempre recordaré los versos que voy a escribir de sus poemas

Las armas y el muchacho

"....Déjale acariciar estas balas de plomo, ciegas y romas, 

que esperan tocar los corazones de los chavales

o darle cartuchos cuyos finos dientes de zinc

son agudos con la agudeza del dolor y de la muerte...."

Enfermos mentales

"....Asi sus manos se cogen la una a la otra,

recogiendo los flagelos de su azote; 

arrebatando después de que loss golpeamos, hermano,

pateándonos, a nosotros, a los que les dimos la guerra

y la locura...."

De Wilfred Owen

y podría seguir y seguir, ya que los poemas de Owen han llenado mi mundo de sus imágenes que siempre volaran junto a mi sentimiento de belleza

Ana Tapias( todos los derechso reservados)

©

viernes, 18 de junio de 2021

La calle


 

La calle, es un libro escrito por Ann Petry(1908-1997 ), el cual nos lleva a la vida, de Litie, a través de cuatrocientas sesenta páginas. No es fácil, la supervivencia dentro del marco del racismo, de la pobreza, de ser una mujer de color guapa, joven, con aspiraciones a cambiar su destino, que se ve acosados por seres míseros, egoístas, subliminales, que terminaran por condicionar los actos de Litie; quien hace lo que puede para ser ella. El lector, vaga tranquilo por las palabras de Ann Petry, que lo dirige a un final cargado de poesía, de sensibilidad, de esperanza, de sueños que viajan, que huyen, hacia la esperanza, donde hemos de refugiarnos de una sociedad que esclavizas sin escuchar.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©


domingo, 23 de mayo de 2021

Los chicos de la Nickel

Los chicos de la Nickel, es un libro escrito por Colson Whitehead(Nueva York 1969)


 Dividido en tres partes, todas ellas cargadas de un niño, de color, nacido en la América de los años cicuenta, que da sus primeros pasos en el pensamiento de la lucha, gracias a las palabras, a los actos de Martin Luter King. El protagonista se llama Elwood. De quien. el lector se enamora desde la primera página, y realiza la travesia por el sufrimiento de un niño, cuyo destino estaba marcada por las injusticas, por la crueldad, por la dominación de un sistema que olvidó que los seres de color, llamados negros despectivamnente ;eran iguales, eran libres, eran ciudadanos de primera a los que respetar, a los que cuidar, a los que proteger. Querido Elwood, siempre vvirás en mi corazón, en mi fantasía, en mi imaginación de un mundo sin discriminación. Gracias a Colson por mostrarnos una realidad, que no se puede borrar, pese a que algunos la quieran enterrar
Ana Tapias( todos los derechos reservados(©

domingo, 25 de abril de 2021

Crónica de mi mismo

 Crónica de mi mismo, es un libro escrito por Walt Whitman(West Hillls 31 mayo de 1819-Camden 26 marzo de 1892) 

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©

Estoy 

martes, 20 de abril de 2021

Como una coqueta con un velo" Segovia hace 100 años



 

Es un libro con un texto de August L. Mayer y fotografías de Alois Beer. Son fotografías de Segovia de hace cien años.  Al verlo en los estantes de la Casa de la lectura de Segovia(Biblioteca municipal) sentí el vértigo de caminar por la Segovia que vieron mis bisabuelos, en la que crecieron mis abuelos, y tíos abuelos. Cerré los ojos y me dejé llevar por mi ciudad, que soñaba desprovista de toda modernidad, que solo era campo, e iglesias. Y mis pies, agotados de pavimentos en color, se sumergieron en la austeridad del blanco y el negro; en las casas sin calefacción central; en las tiendas de barrio, del lechero, del panadero, el herrero; en la sencillez del peinado que acompañaba a palabras escondidas debajo de los atrios de las iglesias, donde los parroquianos se encontrarían tras el sermón de un siempre bienintencionado párroco con traje largo, que nunca pensó en llevar pantalones. Segovia ha avanzado, se ha convertido en una ciudad cargada de turistas, que pisan aquellos días donde vivir era respirar el silencio

 Ana Tapias( todos los derechos reservados(©



Un lugar llamado Antaño

Es un libro escrito por Olga Tokarczuk(Polonia 29 de enero de 1962) quien ganó el Nobel de literatura en el 2018. Un libro bien escrito, con detalles, pero complicado de seguir y de enamorarse de sus personajes, que parecen sacados de cuentos, que van y vienen a lo largo de 249 páginas, que no sé si voy a terminar, pues pese a la belleza del libro, me cuesta entender el sentido que tiene y hacia donde lleva, pero parece que es la II Guerra Mundial en el frente polaco, con las tropas soviéticas circundando, matando a los polacos, quienes han de sobrevivir a esta realidad a través de la fantasia. Eso he creido entender pero no estoy segura
Ana Tapias( todos los derechos reservados)
©
 

domingo, 14 de marzo de 2021

El cielo es azul, la tierra blanca. Una historia de amor



 Libro escrito por Hiromi Kawakami(Tokio 1958). Cuando vi el libro en la Biblioteca, supe que me iba a transmitir paz, tranquilidad, mesura y así ha sido. Cada palabra, cada párrafo es sencillo, es austero, es un canto a la melancolía, a la suavidad de las emociones. La alumna, Tsukiko, una mujer extraña en su entorno; pues nunca se ha casado joven, ni ha dejado de trabajar; se encuentra causalmente  en una taberna, con su maestro, Harutusuna Matsumoto, con quien establece una relación basada en la frugalidad de platos comunes; de en entornos de armonía; de paseos cargados de respeto; de confidencias limitadas a las circunstancias; de besos que rodean el aire; de susurros de silencios; de soledades olvidadas en el otro; de espejos con arrugas que se escuchan; de dos corazones, que  sin preocuparse de los prejuicios, de la diferencia de edad  establecen un diálogo ,que los llevará a la eternidad. Un libro. que vaga en una realidad  colgada de un abismo, adonde merece la pena dejarse llevar.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 

domingo, 21 de febrero de 2021

El centro del mundo


 

El centro del mundo, es un libro de teatro escrito por Angélica Liddell(Figueres 1966) Se divide en tres partes:

Maldito sea el hombre que confía en el hombre

Ping Pang Qiu

Todo el cielo sobre la tierra( el síndrome de Wendy) 

Son ciento setenta y cinco páginas, llenas de verdad, de silencios, de la brutalidad de una sociedad que se esconde en el paraguas de los otros para no mirarse a sí mismos

"...En la mesa de bodas la hipocresía es tan necesaria que podemos seguir hablando incluso con un tiro en la cabeza..."

Un texto desgarrador, donde cada palabra, se convierte en un acto de fe de un mundo, que ha olvidado la empatía con los sueños de los otros; de un mundo, que ha permitido el asesinato de quienes piensan; de un mundo, que llora en cada silencio, con cada persona, que lucha por ser diferente.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©


Década





Década (Poesía 1997-2007) de Andrés Neuman( Buenos Aires, 1977)  Es un recorrido  por trescientas sesenta y nueve páginas: donde sumergirse dentro la voz de un poeta, que expresa el sentimiento con claridad, sin miedo, abocado a su conocimiento interior, a su eco de tristezas, de sonrisas, de lágrimas, de conquistas, de derrotas, de exilios, de amaneceres, de otoños, de inviernos, de primaveras, de veranos, de duelos, de olvidos, de paso del tiempo. Una voz, con la que el lector busca identificarse y lo logra (al menos yo lo hice) en poemas como:

XV

".... Yo estaba muerto antes de la muerte

me recordó a destiempo que vivía. 

Tan vecino era todo, tan a mano

que nada se ofrecía por entero.

Recuerdo la ventana decisiva

llegando a la frontera:

el súbito volumen de la aroma, 

la calidez exacta

de la mañana en radios, 

su tacto prodigioso, su avidez. 

Todo me revelaba mi fortuna.

Ese límite es dulce, voluptuoso.

También divide el aire para siempre.

Pero ah, ¿lo diré?, me aprovechaba, 

reunía las canciones que me había olvidado…"

 

Las palabras de Andrés Neuman, nos invitan a formar parte de un alma que canta a Haikus de nuestra personalidad

·

Primavera

·"...Sobre el cemento

una flor de colores.

Es un milagro..."

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©


sábado, 20 de febrero de 2021

La Isla de las Mujeres del Mar

 La Isla de las Mujeres del Mar, es un libro escrito por Lisa See(Paris 1955) Una historia, narrada en cuatrocientas veinticinco páginas, que me acompañan cada mañana, antes de ir al trabajo; cada noche, antes de cobijarme en el mundo de los sueños; donde me refugio de esta realidad que nos ha tocado vivir, de dolor, de enfermedad, de muerte al otro lado de la esquina. Leo para sobrevivir a la incertidumbre de esta pandemia, que ha cambiado nuestra conducta sin filtros, sin transición, sin aprendizaje previo. Me dejo llevar por la paz, por la hermosura, por la soledad, por el silencio, de otra cultura que, como todas las culturas, esta imbuida dentro de la injusticia, de la lucha, de los sobresaltos;  curados en el calor, del anonimato, de las voces de mujeres; quienes crean pequeños mundos, donde son fieles a ellas mismas, sin caer en la derrota de una sociedad anclada a los prejuicios. La Isla de las Mujeres del Mar, es uno de esos libros, para leer dentro de un espejo y mirarse sin miedo.

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©


  

domingo, 24 de enero de 2021

Poesía reunida de Ida Vitale

" Poesía Reunida" de Ida Vitale( Montevideo 1923) Abarca sus poemas desde 1943 hasta 2015. Leer poesía es como adentrarse en un laberinto, donde te pierdes en cada palabra, en cada significado, en cada sueño alado, de un ser vaga entre versos, entre arcoíris, entre desvelos, entre lágrimas, entre interrogantes que concluyen siempre en un adiós infinito, puesto que las dudas del poetan nunca mueren

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©




París. Impresiones de un Emigrado



Paris. Impresiones de un Emigrado", es un libro escrito por Vicente Blasco Ibáñez(Valencia, 1867-Menton, 1928)

 

 en su exilio en la capital francesa;  donde se empapó de la sociedad, de sus coyunturas, de sus distopías que yacen bajo los cuerpos de quienes se suicidan por la pobreza, por el desamor, por la muerte de la Comumne, que se llevó a Joffrin su héroe, víctima de un cáncer, que tuvo un entierro multitudinario, que nos conduce al cementerio; donde los hombres ilustres como  Rosssini, Chopin, Moratin, Godoy, quienes son memoria de las grandes ideas,  descansan al lado de las pequeñas ideas, que  se desvanecen entre los restos de ,Abelardo y Eloisa, héroes del amor, que permanecen ajenos a Thiers, quién ordenó el fin de la Comune. Paris, es una gran tumba, donde se unen vivos y muertos en una lucha por ser ellos mismos sin caer en la derrota que supoen el paso del tiempo.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©