jueves, 31 de marzo de 2022

Libros paralelos de poesía


 

Dos poemarios, de dos poetas, que tatúan sus experiencias en páginas; sus emociones en versos; sus inquietudes en imágenes." Creación y vació" es un libro de Idoia Arbillaga/( Cartagena 1974)" La inercia del silencio" de Sara Buho( La línea de la Concepción 1991) Siempre que me adentro en mundos ajenos, creo que es necesario hacerlo con calma, con paciencia, con interés, para llegar al sentimiento, a la experiencia, a la razón de su compromiso con las palabras, que inundan mis momentos de soledad, donde ellas son parte de mi pensamiento, que vaga entre realidades intensas que me poseen, que me invitan a ser otra dentro mi calendario, que me hablan del dolor o de la alegría desde otros ojos, a las que copio en mis pupilas, por eso, creo que estas dos poetas, merecen momentos de mi soledad.

Ana Tapias/ todos los derechos reservados)©

lunes, 28 de marzo de 2022

La cita

 

Caminaba por la Casa de la lectura de Segovia, algo absorta en mis preocupaciones muy sensatas y ajustadas al calendario, cuando me hechizó la portada de un libro, que saqué de la estantería y decidí llevarme,  apenas me había fijado, ni en  la autora ni el tema. Al llegar a casa, descubrí que había comprado hace años un libro de  Emilia Pardo Bazán, titulado" Un destripador de antaño y otros relatos. Así que, tenía experiencia lectora en la autora;  cuyos relatos están cargados de misticismo, de verdad, de realidad. Una realidad, que se oculta detrás de las sombras, que elige armarios, que se pierde dentro de laberintos, buscando una explicación para hacerse carne, y ser palabra. “La cita y otros cuentos de terror, es un libro  de Emilia Pardo Bazán(1851-1921), ilustrado por Elena Ferrándiz y selección y prólogo de Care Santos, cuenta con diez historias, para dejarse atrapar dentro de las noches de luna llena

Ana Tapias/ todos los derechos reservados)©


Ariel



Ariel es un libro póstumo de Sylvia Plath)1932-1963) Ilustrado por Sara Morante, que nos deja en el mundo de Plath, cargado de monstruos interiores que todos llevamos dentro y que poetas como Sylvia saben explotar en palabras, complicadas, difíciles, que vagan entre las emociones del lector, quien ha de hacerlas suyas, para convertirlas en espejo de Plath; a quien leer despacio, observando, sintiendo, su agonía terrenal que la conduce por laberintos de la duda, del abandono, del misticismo de una vida complicada cuyo sueños se desvanecen. Ariel es un libro para amar en silencio.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 


miércoles, 16 de marzo de 2022

Libros que se abrazan

 

La vida me ha puesto en el camino estos cuatro libros que se abrazan, que son paralelos, que se cruzan. Juan Eduardo Zúñiga en "Recuerdos de una vida" y Miguel Delibres y Umbral en" La amistad de dos gigantes", se parecen a pesar de que cada persona es un mundo cargada de conflictos. Muestran tres personalidades insustituibles de nuestro panorama literario e intelectual. Al que he leído más es a Delibes; de Umbral, solo dos libros y a Juan Eduardo Zúñiga, lo desconocía. 

Es enriquecedor leer "Recuerdos de una vida", donde Eduardo un hombre inquieto, sosegado, tranquilo, pacifico en la palabra, se interesa por idiomas como el húngaro que lo lleva hasta la Biblioteca Nacional, donde se ayuda de una gramática en inglés de este idioma para apredender húngaro.  Tan perdido dentro de nuestra teología de afectos de querencias, que  suman viajes imaginarios o reales, por los que Eduarso sintió interés. El libro de Eduardo Zuñiga, es para descubrir sus 118 páginas que se quedan cortas. 

No suelo escribir reseñas de libros, puesto que no me gusta analizar, no soy filóloga, tan sola una lectora que escribe con el sentido, el alma de la narración, marcado por cada pausa. Las cartas entre Delibes y Umbral, son espejos de sus dudas, de sus preguntas, de sus carestías de vida, acompasados a los vaivenes del dolor, del silencio, de la soledad, de la pobreza del destino, que siempre nos acosa y a veces nos somete. 

Los libros de las mujeres, son dos autoras una china Madeleine Thien" No digáis que no tenemos nada" y la japonesa Mieko Kawakami" Pechos y huevos", nos dejan en realidades de mujeres, de encuentro, de desencuentros a los perseguir dentro de los laberintos introducidos por las autoras, que nos invitan a reflexionar sobre la importancia de sobrevivir a una realidad escrita por hombres y leída por mujeres, dos libros para leer.

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©