viernes, 26 de agosto de 2022

Libros de poesía


 Este libro es de Luis García Montero(1958) , cuenta con 139 páginas;  cargadas de sentimiento, de sensibilidad, de ternura, de humanidad, de cercanía con su realidad; por la cual caminamos; gracias  a sus versos templados y acertados, que nos conmueven hasta alcanzar la eternidad de nuestras lecturas. Donde un niño de Granada, nacido en una dictadura, creció para luchar en una sociedad, que era una cárcel, de la que se evadió a través de los sueños; que en la madurez son aromas de una vida, destilados en la necesidad de pensar fuera de las rejas; acompasado por el aire que le regaló el amor, de una mujer, que leyó dentro de sus manos de poeta, que canta versos, porque he ha olvidado llorar

 Ana Tapias( todos los derechos reservados) ©

Libros sin terminar 4

 

El Huerto de Emerson, es un libro de Luis Landero(1948), compuesto de 234 páginas; las cuales he ojeado, pero  no he terminado;  es un misterio que no lo haya hecho;  puesto que, es un libro cargado de momentos, de pensamientos, de literatura  debe ser por la premura de otras lecturas, por lo que no descarto volver a él, en cualquier momento, más tranquilo, más sosegado, más solitario de mi existencia; donde podré dialogar con los recuerdos de Luis Landero,  con su lecturas, que me ha llevado a querer releer el " Lazarillo”;  y a buscar a Ralph Waldo Emerson. Autor que cita, en innumerables ocasiones

“…Dice Emerson, que cada cual ha de aceptarse a sí mismo, tal y como es y aceptarse además con orgullo y contento." Algún día, un joven cargado de sueños; suspirando palabras; acariciará la obra de Landero, como él. hace con los autores que le han dado alas para escribir

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©

 


lunes, 22 de agosto de 2022

Ver un mundo en un grano de arena


Ver un mundo en un grano de arena,  pertenece a William Blake((1757-1827); un libro de poemas, de 507 páginas, en una edición bilingüe; difícil de leer, pues sus palabras, son fiel reflejo de dos siglos, con los que estoy familiarizada absolutamente; y por eso, creo que para entender a este excelente autor, hay que asomarse a la sociedad en la que vivió; para dejarse llevar por sus sentimientos, inmersos, cuidados, de otra época; con otro ritmo; con otras nubes; con otras hojas; con otros ángeles y con otros demonios, alejados de la contaminación de las prisas, de lo inmediato, de lo preciso de mi realidad. Blake, nos hace sucumbir dentro de la lentitud de sus versos; que forman parte de su lucha, para ser un ciudadano mejor, dentro de su fe, que lo lleva hasta el misticismo de su salvación; que un tribunal de lectores, juzgaremos desde el siglo XXI, a su alma;  cautiva de  poesía; resucitada dentro de nuestra fantasía, para volverla a dar vida, en la aventura de un viaje sin fin.

  

Ana Tapias( todos los derechos reservaos)

 ©


domingo, 21 de agosto de 2022

Primera P del singular


 

Primer Persona del singular, es un libro escrito por Haruki Murakami(1949) nos acerca a ocho historias en 279 páginas. Cada historia, es diferente, es mágica, es sorprendente de la anterior. Me hechiza, de nuevo Murakami; lleva años sin leerle, pero, no puedo vivir sin acércame a su prosa, a sus palabras, a su ritmo, a sus recuerdos; que me aportan paz, equilibrio, energía, sonrisas, ternura, para sobrevivir a la realidad; siempre contaminada por el odio, por la venganza, por la envidia: de la que me exilio, cuando me dejo llevar hacia otros mundos inaccesibles para mí. El mundo Murakami, en estas historias, es el mundo de la memoria, de la fantasía, del hechizo, de su imaginación, que para muchos es nuestra salvación. No quiero terminar mi encuentro con este autor, tan necesario para mí pero he de seguir caminando por los abecedarios de estos creadores.como RYUNOSUKE” Los engranajes”, que forma parte de una las historias.

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©

H del carbón


 

Hijos del carbón, es un libro escrito por Noemí Sabugal(León 1979) cuenta con 334 páginas, donde nos acerca a las cuencas mineras; que muchos conocimos,  a través de los libros del colegio;  a través de las noticias de los periódicos y de la televisión; donde los mineros, eran personas sin cuerpo, barnizados por el color marrón, del fondo de la tierra;  adonde nos los quedaba más remedio que acudir, para poder sacar su alimento, que se teñía de grisú, de silicosis, de accidentes, de muerte. El libro de Noemí, está repleto de sentimiento, de humanidad, de sensibilidad, de voces mineras, que nos hablan desde sus espejos de superveniencia, de entrega, de sacrificio; que forma parte del ayer, donde de tarde en tarde, vuelven los periódicos, para recordarnos un mundo erosionado por el abandono, pero que continua dentro del paisaje de la memoria, de todos aquellos héroes, heroínas, que se vieron abocados a sudar sangre negra

Con todo mi cariño y admiración a los mineros, mineras

Ana Tapias(todos los derechos reservados)©

martes, 16 de agosto de 2022

Teatro I

 Suelo leer teatro, desde hace años; esta vez, me he decantado por la obra" El diccionario" de Manuel Calzada Pérez( Granada 1972) son 87 páginas + 14 escenas, que abordan la vida de María Moliner Ruiz(1900-1981), quién dedicó su vida a la cultura; volando desde el Diccionario Aragonés; hasta aprobar oposiciones para el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos; trabajar en la Biblioteca Nacional;  trabajar en el Archivo General de Simancas; ser la primera mujer en dar clase en la Universidad de Murcia; apoyar y colaborar con la Institución Libre de Enseñanza, con las Misiones Pedagógicas; autora del Primer Plan de Bibliotecas del Estado. Después de la guerra civil, fue sancionada e inhabilitada tres años; rebajada 18 puestos y postergada al Archivo de la Delegación de Hacienda de Valencia; terminando su carrera, siendo la directora de la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid; pero la gran pasión de María Moliner, fue "El diccionario de Uso Español", el cual la llevo quince años de su vida. 

Es complicado, escribir una obra de teatro sobre esta extraordinaria mujer; pero Manuel Calzada, nos acerca con saltos en el tiempo a una María Moliner, que, a pesar de su enfermedad “Arteriosclerosis cerebral”, que la ocasionará una perdida de la memoria; que el autor, refleja en los diálogos con su doctor, que la conduce a través de preguntas, a sus años de lucha contra el deterioro de las palabras; que siempre la acompañaran arropadas a su sentimiento de inmortalidad; de una mujer, valiente, libre e inteligente; que nos hace soñar con  los nombres, con los significados, con el origen de las cosas; a las que bautiza, sin rubor, para que nunca se exilien de nuestras almas enfermas de olvido.

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

viernes, 12 de agosto de 2022

Libros sin terminar III


 


Valle Inquietante de Anna Wiener(1987) es un libro que cuenta con 310 páginas, de las cuales he leído 100. Lo he dejado, porque el argumento bien enlazado, no me llegaba al corazón, no me arropaba, no me hipnotizaba; tal vez,  porque la protagonista sea joven, y yo ya no lo soy, para soñar con un trabajo en una startup en Silicon Valley; una realidad que me es ajena, pero he intentado comprender; ya que, la autora, lo narra con sencillez, alejada de las complicaciones, de los laberintos, de las tramas, que encierran las luchas por sobrevivir en una sociedad, donde nos controlan desde que nos levantamos y de la que es muy difícil exiliarse; puesto que, vivimos contaminados por las nuevas tecnologías de las que nos volvemos adictos;  gracias a las mentes,  que están al otro lado de nuestro pensamiento, para torturarlo y llevarlo hasta la extenuación; donde agonizante, se entrega la big data. Anna Wienner, escribe un canto a la soledad, al silencio, a la competitividad del startup, que vende hasta el color de nuestra esperanza.

Ana Tapias( todos los derechos rerservados)©

jueves, 4 de agosto de 2022

La extracción de la piedra de la locura. Otros poemas

Alejandra Pizarnik(1936-1972) es la autora de este libro de poemas, que me ha llevado al corazón, al pensamiento, al trasvase de sueños de Alejandra, a quien nunca había leído y me ha impresionado, por las imágenes de sus palabras; que me dejan en otra realidad, su realidad, que se acerca al infinito de las dudas, que todos llevamos dentro. Es complicado leer poesía, exige disciplina, control, limites, para adentrarnos sin complejos, dentro de fantasía, que es sentimiento y eso requiere disciplina, para no dejar de leer; pues todos, tenemos infinitos complejos acaecidos por la rutina, que nos dejan en territorios descontrolados, por eso, es necesario sentarse e inmiscuirse en otros mundos, como el de Alejandra, que me ha impactado

El despertar

“…Qué haré con el miedo

Qué haré con el miedo…"

Noche compartida en el recuerdo de una huida( Fragmentos)

"... Si fuertemente, a sangre y fuego, se graban mis imágenes, mis sonidos, sin colores, si siquiera lo blanco. Si se intensifica el rastro de los animales nocturnos en las inscripciones de mis huesos.  Si me afinco en el lugar del recuerdo como una criatura se atiene a la saliente de una montaña y al más pequeños movimiento hecho de olvido cae-hablo de lo irremediable pido lo irremediable- el cuerpo desatado y los huesos desparramados en el silencio de la nieve traidora..."

Ojos primitivos

"....Conozco la gama de los miedos y ese comenzar a cantar despacito en el desfiladero que reconduce hacia mí desconocida que soy, mi emigrante de sí..."

 


Ana Tapias( todos los derechos reservados))©