martes, 16 de agosto de 2022

Teatro I

 Suelo leer teatro, desde hace años; esta vez, me he decantado por la obra" El diccionario" de Manuel Calzada Pérez( Granada 1972) son 87 páginas + 14 escenas, que abordan la vida de María Moliner Ruiz(1900-1981), quién dedicó su vida a la cultura; volando desde el Diccionario Aragonés; hasta aprobar oposiciones para el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos; trabajar en la Biblioteca Nacional;  trabajar en el Archivo General de Simancas; ser la primera mujer en dar clase en la Universidad de Murcia; apoyar y colaborar con la Institución Libre de Enseñanza, con las Misiones Pedagógicas; autora del Primer Plan de Bibliotecas del Estado. Después de la guerra civil, fue sancionada e inhabilitada tres años; rebajada 18 puestos y postergada al Archivo de la Delegación de Hacienda de Valencia; terminando su carrera, siendo la directora de la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid; pero la gran pasión de María Moliner, fue "El diccionario de Uso Español", el cual la llevo quince años de su vida. 

Es complicado, escribir una obra de teatro sobre esta extraordinaria mujer; pero Manuel Calzada, nos acerca con saltos en el tiempo a una María Moliner, que, a pesar de su enfermedad “Arteriosclerosis cerebral”, que la ocasionará una perdida de la memoria; que el autor, refleja en los diálogos con su doctor, que la conduce a través de preguntas, a sus años de lucha contra el deterioro de las palabras; que siempre la acompañaran arropadas a su sentimiento de inmortalidad; de una mujer, valiente, libre e inteligente; que nos hace soñar con  los nombres, con los significados, con el origen de las cosas; a las que bautiza, sin rubor, para que nunca se exilien de nuestras almas enfermas de olvido.

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

No hay comentarios:

Publicar un comentario