lunes, 19 de diciembre de 2022

Articulo y el Hombre en busca del sentido


 El hombre que busca el sentido, es un libro de Viktor Frankl(1905-1997),  escrito desde su experiencia como ser incrustado en diversos campos de concentración, cuenta con 153 páginas, divididas en tres partes: el internamiento en el campo; la vida en el campo; después de la liberación. Dentro de las páginas, hallamos como los humanos son destruidos por otros humanos; que optan ante la agresión continua; ante el acecho a su vida; ante la tortura; ante la inmediatez de un injusto final, por ser fuertes, por no pensar, por seguir, por olvidar. Sobrevivir exige no tener fisuras en el sentimiento, que quedan relegadas para el mañana, si es que existe el mañana.

A la vez que leo este libro, he encontrado en un periódico de septiembre, que se iban a publicar las obras completas de Anne Frank(1929-1945) quien murió en el campo de concentración Bergen-Belsen. Anne Frank, estuvo dos años encerrada en la cárcel del miedo, donde escribió sus diarios, pero antes de ellos, también escribió cartas, con palabras inmersas en su día a día, de una niña con rayos de sol en el pelo; oscurecidos por la mano cruel de un asesino, Hitler; quien persiguió, torturó, asesinó, los sueños de miles de niños que nunca pudieron crecer. Veo fotografías de Anne Frank, y viajo hasta su sonrisa, me quedo en su mirada, me dibujo en sus palabras, que se adormecen dentro del silencio; pero el eco del tiempo las trae a mi vida, que es un puzle de soledades; las que vivieron las personas cautivas en los campos de concentración.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

No hay comentarios:

Publicar un comentario