domingo, 28 de noviembre de 2021

Rápido, tu vida


Este libro, de ciento cuenta ocho páginas, nos adentramos en los recuerdos de  Sylvie Schenek( Francia 1944) Escrito en tercera persona, nos narra con precisión,  sin entusiasmo, sino con fuerza y realidad, las emociones de una niña que nació en los años cincuenta; que crece, con el susto, en la memoria del desgarro de la II Guerra Mundial; con los laberintos,  de su familia, que irá descubriendo; con el inicio de una etapa alejada, de sus padres, al ir a estudiar a otra ciudad, donde conocerá el amor; con la ruptura de ese amor, que parecía incuestionable; pero la vida sigue, para esta adolescente, que quiere ser ella misma dejando a un lado la sociedad que la pretendía, para cambiar de país, e iniciar su aventura, no la del bautismo de patria. No hay patrias, ni banderas, solo hay sueños que nos persiguen, que nos acechan, que nos inundan, que nos invitan a volar hacía el más allá de la costumbre, donde ejercer la voluntad de no ser espejo de nadie, salvo de nuestro deseo.

Es necesario leer este libro, que son una suma de momentos, que todos en algún momento hemos vivido y necesitamos acariciar para desprendernos del sufrimiento que nos acarrea ser libres.

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

viernes, 19 de noviembre de 2021

Los pescadores

 


Los pescadores, es un libro escrito, en 1928, por Hans Kir(1898-1962) Cuenta con casi cuatro cientas páginas, donde habitantes de un pueblo, Gjol, se dejan llevar por la férrea,  por la estricta,  por la concluyente moral, que impone la religión. Es complicado, enamorarse, de los personajes, por lo lejanos que están del lector. Es difícil, seguirlos a través de la narración, que atraviesa al lector entre la espada y la pared: de seguir leyendo o dejarlo, por la escasez de emociones de seres, con alma vendida al destino; que acatan sin revelarse, dejando sus sueños entre salmos y sermones, que se pierden en laberintos, sin salida, de los que queremos huir;  pues es una novela claustrofóbica para la libertad, tan confinada, en estos años de pandemia.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

miércoles, 13 de octubre de 2021

Libro póstumo


Uno no sabe, lo que echa de menos a alguien, hasta que no lee sus artículos. Esto  me está pasando, con el libro póstumo de David Gistau" El penúltimo Negroni” La portada del libro, es la cara bonachona, sonriente de Gistau, que murió en 2020; dejándonos  huérfanos a miles de lectores, quienes ahora buscamos en sus palabras, mundos, creados dentro de su experiencia, que saltan hasta nuestra fantasía, para tamizarla con sensaciones, son sabores, con idiomas con los que establecemos, diálogos, invisibles, con respuestas mudas de un hombre bueno, que se fue al otro de la verdad; pero que nos legó su corazón de soñador, al que recurriré siempre que necesite un consejo.

 

Gracias David por emocionarme, con admiración a su memoria.

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©


Solo

Solo" es un libro escrito por Richad Byrd(1881-1957) Al leerlo, hubo momentos que sentí belleza, otros escalofríos y otros miedo. Richard,  narra, los cuatro meses que pasó solo en la "Base Avanzada", en la latitud 80 08 sur',  donde estaba en contacto con la "Little América", para contar sus progresos, pero eran, breves momentos en medio de la más absoluta soledad antártica, a la que sobrevivió gracias a su deseo de vivir, a sus ansias de no dejarse llevar por la depresión del frio;  que lo acosaba sin cesar;  que lo acorralaba; que lo invitaba a no ser él. Sus anotaciones en su diario, son reveladoras de su personalidad,  que se sumerge  en el riesgo como algo normal, en lo que bañarse para salir mojado, pero no ahogado. Es un libro. para acariciar en las noches con estrellas, en las noches heladas, en las noches con lágrimas, donde todo nos parece imposible, pero si abrimos nuestra mente, hay un camino hacia lo posible que es la lucha

 

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 

martes, 14 de septiembre de 2021

El día de antes


 

El día de antes, es un libro escrito por Sorj Chalandon(16 de mayo 1952), intrigada por la pegatina que dice"El mejor libro del año"según Livres Hebdo,  me adentré dentro de sus 297 páginas, que me condujeron del pasado al presente, del presenta al pasado. El autor salta desde 1974 hasta 2014, 2015, y 2017. Recorre la adolescencia del protagonista hasta su madurez. Su tiempo de vida, estuvo marcado por la vida de su hermano; quien tuvo un accidente.  Hecho que arrastra a su familia hacia el dolor, hacia el sufrimiento, hacia el olvido, dentro de la desgracia colectiva que ocurrió el 27 de diciembre de 1974 en el pozo minero Saint-Amé. El autor nos invita a reflexionar sobre la brutalidad de la mina, de las condiciones infrahumanas de ser minero, del abandono de la sociedad, de los políticos hacia sus míseras condiciones de subsistencia, que nos llevan a un libro subjetivo, que hay que leer, sin perder ninguna coma, pues no es lo que parece

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

 

domingo, 1 de agosto de 2021

La tierra de la lluvia escasa


 La tierra de la lluvia escasa, es un libro escrito por Mary Austin(1868-1934) Es un viaje hacia una tierra lejana, desconocida, inhóspita, que nos envuelve para dejar atrás el ruido de nuestras vidas;  cargado de borrascas con inundaciones, con truenos, con casas ahogadas; con semáforos que silban para que no olvidemos pasar; con coches que estimulan sus pitos, para que otro coche no pare delante de ellos; con seres humanos que gritan a otros seres humanos escondidos al otro lado del teléfono.  Por eso, es bueno transitar por el paisaje de Mary, que nos acerca a nuestra soledad perdida; a nuestro yo agreste, a nuestra paciencia ausente; a nuestro limite del sentimiento, que yace erosionado, colmado de lágrimas ,por el cansancio, de un mundo que ha olvidado la belleza

Ana Tapias( todos los derechos reservados)©

En Islas Extremas

"En las Islas Extremas" es un libro escrito por Amy Liptrot(Orcadas) Casi siempre escribo sobre lo que leo cuando aún no he terminado el libro, me dejo llevar por las primeras sensaciones a las que me abocan las páginas inciales, donde vislumbro el recorrido del libro. La autora, nos acerca a dos paisajes el sentimiental que es de las islas donde nació y el personal; que la conduce a otra vida, pues huye de lo conocido para sumergirse en la aventura. En realidad, todos huimos, de donde nacimos, de nuestras ventanas, de nuestros balcones; cansados de subir y bajar la misma persiana y de encontrarmos con el mismo vecino, que riega cada dia a la misma hora las mimas plantas, que nunca vemos crecer. Estamos necesitados de experiencias, que nos hagan sentir vivos, para romper con el destino de la muerte, que nos espera en el cementerio de nuesta ciudad, a donde regresamos cansados de dolor, de las malas costumbrs de la otra realidad, donde nos cuesta sonreir, y ese viaje lo emprende la protagonsita del libro, aún no sé si con esperanza, o con hastio
,Ana Tapias( todos los derechos reservados)©