A la vez que leo este libro, he
encontrado en un periódico de septiembre, que se iban a publicar las obras
completas de Anne Frank(1929-1945) quien murió en el campo de concentración
Bergen-Belsen. Anne Frank, estuvo dos años encerrada en la cárcel del miedo,
donde escribió sus diarios, pero antes de ellos, también escribió cartas, con
palabras inmersas en su día a día, de una niña con rayos de sol en el pelo;
oscurecidos por la mano cruel de un asesino, Hitler; quien persiguió, torturó,
asesinó, los sueños de miles de niños que nunca pudieron crecer. Veo
fotografías de Anne Frank, y viajo hasta su sonrisa, me quedo en su mirada, me
dibujo en sus palabras, que se adormecen dentro del silencio; pero el eco del
tiempo las trae a mi vida, que es un puzle de soledades; las que vivieron las
personas cautivas en los campos de concentración.
lunes, 19 de diciembre de 2022
Articulo y el Hombre en busca del sentido
miércoles, 7 de diciembre de 2022
El viento
"El viento "es un libro de Dorothy Scarborugh(1878-1935), cuenta
con 323 páginas, bien enlazadas, que no cuesta leer. El primer capítulo, es el
viaje en el tren, de Letty, la protagonista, desde Virginia hasta el Oeste,
indómito, salvaje, cruel; donde los coyotes son ecos de soledad, de un entorno
sin civilizar. Letty, se queda huérfana, y ha de abandonar su vida, cómoda,
tranquila, adinerada, en Virginia, para someterse a la pobreza; que encierra
Texas, donde reside su único pariente; su primo Bev, con su mujer, Cora, y sus
cuatro hijos. En el viaje de tren, hasta Texas, conoce a un hombre, Wirt
Roddy, que le hablará del viento, que persigue a los habitantes de Texas, como
si fuera una condena, a la que deber hacer frente con arrojo, con entusiasmo,
con valor, del que Letty carece; solo piensa en sus días felices en Virginia; a
los que se aferra para sobrevivir al paisaje inhóspito que la rodea, que no la
abraza, que la persigue; como la mujer de su primo, Cora, que la detesta y la
empuja a un matrimonio no deseado; con un final imprevisible, donde el viento,
es el eco de Letty.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)
martes, 29 de noviembre de 2022
Una cena

Ana Tapias( todos los derechos reservados(©
miércoles, 16 de noviembre de 2022
L de Juventu
Luz de Juventud es una
obra de Ralf Rotthmann(1953) hay autores, que son pequeñas joyas, que me
encuentro en la Casa de la Lectura de Segovia( biblioteca municipal) solo llevo
leídas 35 páginas, y cuenta con 230 páginas. Es un libro lento, pausado,
casi agónico, donde uno encuentra la brutalidad que ejercen los padres contra
sus hijos, a los que consideran una parte más de su cuerpo, al que doblegar,
sino siguen sus pautas de comportamiento
Seguiré leyendo
He llegado hasta la página 99, donde me
adentro en un laberinto de sensaciones, unidas a la lentitud; que abrazan, el
entorno de una familia, encerrada en un enclave minero; donde sobreviven
con un sueldo escaso; de un hombre envejecido prematuramente; que exige, a su
mujer, como una única condición para su sobrecarga de cansancio, que tenga la
comida hecha. Pero para comer, tienen
que pedir fiado en la tienda; cuya deuda se suma, a las cuotas de la tele, del
sofá, del piso alquilado. El autor, nos invita a ser partícipes de un hogar
claustrofóbico, vigilado por el calendario, del que la madre huye, yéndose de vacaciones
con su hija
Seguiré leyendo
Aparece en libro, Marusha, una adolescente
de casi quince años, que se comporta como si fuera adulta; tiene un trabajo, un
novio con el que tiene relacione sexuales. La han alquilado una habitación de
la casa familiar. Julián, se refugia en un escondrijo, al que acude con sus
amigos, y un perro; también aparece un minero, que habla con él, que le asusta,
que le intimida. El entorno, por momentos es tan claustrofóbico como la mina,
que el autor describe. Parece que nada cambiara, que todos están predestinados
a ser como los cadáveres que el abuelo
adecenta, para ser presentables a sus familiares, pero todo puede cambiar, eso
ha de descubrirlo el lector.
Libro terminado, con la sensación de haber disfrutado de una genialidad
Ana Tapias( todos los derechos reservados©
lunes, 14 de noviembre de 2022
Diario de L S
Diario de Lucia Sapiens es un libro de Margarita Hernández Laille(1947), donde la autora, siente la necesidad, de viajar hacia los lugares donde pasó su vida Charles Darwin1809-1882) Estos libros, de encuentros, de búsquedas, de hallazgos, de los espacios de los dioses a los que admiramos, tienen en un enfoque de recogimiento, de oración, de mística, que olvidan la literatura, para sumergirse dentro de la emoción, del sentimiento, del bautismo, hacia la creación de un ser entregado a los altares, adonde llega la autora para rezar en silencio, para contrastar su existencia, para adorar sin morfina, a un gran hombre. Cuenta con 300 páginas, para perderse y tal vez, no encontrarse
Ana Tapias( todos los derechos reservados)©
domingo, 13 de noviembre de 2022
Luna llena
Luna
llena, es un libro de Aki Shimazaki(1954) La literatura japonesa, me transmite
paz, sosiego, tranquilidad, que dan forma a este libro; que elegí al azar,
entre muchos libros que guarda mi libro electrónico. Las palabras se dejan
llevar por el viento de los recuerdos, de una pareja de ancianos, que viven en
una residencia. Ella, padece Alzheimer, y cree que él es su novio; han de
comportarse con prudencia; durmiendo separados por un biombo. Dentro del olvido;
ella, tiene pequeñas imágenes, que construyen una historia de amor, formada por
infelicidades, hijos, y compromiso, para aceptar la convivencia de un mundo imperfecto
por naturaleza, a la que sus cuerpos se han ajustado, para volver a casarse de
nuevo.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)©
jueves, 10 de noviembre de 2022
Días sin t
Días sin ti es un libro de Elvira Sastre(1992) cuenta con 259 páginas, que
nos invitan a ser partícipes dos historias de amor, que se entrelazan, que
se unen, que se fusionan: la de la abuela, la del nieto. El amor, es un camino,
donde no todos se atreven a llegar hasta el final; tropezando en
mitad de la batalla. Todo amor es una batalla de egos, que trascurre desde la
abstracción al conocimiento, desde el abrazo hasta el olvido, desde el éxtasis
hasta el fracaso; muchas veces, impuesto por el destino, como fue la Guerra
Civil española, donde tantos españoles, fueron asesinados y cuyos nombres han
de saberse, para rescatar que su memoria, que es parte de nuestra cultura del
sufrimiento, que la autora rescata en este libro, donde describe el
enamoramiento:
“…Estar enamorado es como volver a ser un niño: crees que todo es posible y
no te cuestionas nada. Te dicen que el cielo se nubla porque está enfermo y te
imaginas un hospital de nubes, o te cuentan que los terremotos suceden porque
nuestro planeta está luchando contra otro y eres capaz de imaginar la
batalla…"
El amor traspasa la barrera del tiempo, gracias, a la brillantez de una
escritora, que transmite tan bien las emociones, los sentimientos, la belleza,
del momento.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)©
L vida v
La vida verdadera, es un libro de Adeline Dieudonné(1982), cuenta con
192 páginas, necesarias, imprescindibles, ajustadas a la historia de un
familia. Donde el padre, ejerce la autoridad, pegando a la madre, que aguanta
el maltrato, resignadamente, ante la mirada de sus hijos; un niño, y una niña,
con una inteligencia, que no encaja dentro de la familia. La niña, sufre en
silencio, la violencia de su padre; escapa de ella, a través de la física; el
niño, es obligado por su padre a aprender a disparar, para ser su digno
heredero. Esta es la historia, cuyo final, no voy a desvelar. Una historia bien
contada, para avanzar página a página
Ana Tapias/ todos los derechos reservados)
martes, 8 de noviembre de 2022
Rutas
Rutas
para descubrir la España Vacía, es un libro de Frances Ribes, que cuenta con
308 páginas; que nos acercan a la España de perdida de Galicia, Castilla y
León, Extremadura, La Rioja, Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla
-La Mancha, que nos lleva a viajar por los Montes Universales, y la Sierra de
Albarracín, Tierras Altas de Soria, Las Batuecas - Sierra de Francia, Serranía
de Cuenca, La Alcarria, Els Ports y el Mastrat, Monfragüe y su
entorno(Cáceres), Os Ancares Lucenses, Los Camareros y el Parque Natural Sierra
de Cebollera, cerrando el libro con el Parque Natural de las Bardenas Reales. Y
más lugares, que no he escrito, pero que el lector debe descubrir en este
aventura; donde es un placer perderse, para acariciar su toponimia, sus
costumbres, su pasado, que hacemos nuestro al claudicar dentro de la belleza
del pasado. Un libro para saborear sin prisa, atado a la fantasía, de una
España sin desperdicio.
Ana Tapias( todos los derechos
reservados)
Libros sin terminar 6
Del color de la leche, autora Nell Leyshon(1962) Este libro cuenta con 174 páginas, de las que podido leer 49 páginas, donde decidí parar. Debido a que no me gustaba cómo estaba puntuado; ni la historia que se escribe en 1830, en el seno de una familia de granjeros. Donde el padre, ejerce brutalmente su autoridad, pegando a sus hijas, sino cumplen con sus deberes; marginando a su padre, que un accidente le hizo un ser inútil. Mi sufrimiento del momento, oscila entre levantarse y equilibrarse, o caerse; libros como este, lo desequilibran y lloran, y, no puedo con las lágrimas, por eso, tomo la difícil decisión de no seguir, para buscar sonrisas dentro de otros abecedarios.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)
viernes, 28 de octubre de 2022
Misterios
Misterios,
es un libro de Knut Hamsun(1859-1952), formado en 353 páginas, de
las que llevo leídas 238; que me llevan a la extraña figura de Nagel; quien, llega a un pueblo en verano; es un mundo
cerrado, que abrirá su mirada al foráneo, que despierta curiosidad, por no
saber de dónde procede: a qué se dedica, qué esconde detrás de su apariencia.
Nagel, cuenta extrañas historias, o tal vez sueños, o tal vez la verdad.
Estableciendo fronteras entre la realidad y la fantasía. Nagel, tiene alma de
Alonso Quijano, que encuentra rápidamente, a un hombre, torpe, malhecho, que
bien pudiera ser su escudero, es el" Minuto"; a quien defiende de las
bromas de los hombres ricos del pueblo. Nagel, se enamora de una mujer, que
está prometida con otro; que es la hija del Pastor del pueblo; el final, seguro
que es inquietante como toda la novela, estoy a punto de terminarlo. Un libro, que
me ha producido un cosquilleo de locura, de incertidumbre, de desasosiego, por
las andanzas de un hombre que es capaz de matar.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)
lunes, 24 de octubre de 2022
Libros sin terminar 5
Los amantes, es un libro de Jhon Connolly(1968) que empieza con la desaparición de un joven y nos lleva a 321 páginas, para resistir al encuentro con personajes, sus recuerdos, sus emociones, sus delitos, en un mundo que nunca es lo que parece, y por eso es necesario dejarse llevar por ellos, para entender sus razones, que motivan sus actos, a veces débiles; otras fuertes, que son metáforas de la supervivencia.
Ana Tapias( todos los derechos reservados(©
Libros de poesía III
"Adiós al frío"; es un libro de Elvira Sastre(1992) que nos
acerca al amor de la poeta. El amor, no siempre es eterno, a veces se aleja, se
pierde, se hunde en nuestra fantasía del recuerdo, donde siempre sobrevive al
paso del tiempo. Cada poema, ha de ser sentido por el espejo, que somos los
lectores, varias veces, para poder respirar el alma de cada palabra, de cada
coma, de cada silencio. Hay dos poemas, que los leería siempre" Yo
amo a una mujer" y "Nuestra nieve"
Nuestra nieve
"...Te estoy viendo aquí, entre la nieve,
saltando como un loco, un loco feliz,
volviéndote loco, mi amor,
te estoy viendo aquí entre la nieve
como te imagino cada día"....
Yo
amo a una mujer
"...Yo
a una mujer
que
es silencio, a quien solo
entiendo
cuando no habla o
cuando
lo hace tan despacio que
le
responde a un sitio diferente...."
Un
libro cargado de sentimiento, para acariciar con pausas
Ana
Tapias( todos los derechos reservados)
miércoles, 19 de octubre de 2022
Boulder
Boulder, es un libro de Eva Baltasar(1978), cargado de verdad, de
sentimiento, de amor, de literatura bien escrita, que engancha y cautiva; que
nos lleva a un viaje de experiencias; donde los protagonistas, maduran como lo hace
su amor
; que suma días, multiplica besos, divide olvidos, resta deseos. Es complicado,
ser fiel a la rutina impuesta por el silencio, que todo lo invade hasta
cercenar el sentimiento, que tal vez, muera en el primer beso.
Un libro para dejarse llevar.
martes, 18 de octubre de 2022
Libros de poesía II

lunes, 17 de octubre de 2022
La casa del T
La casa del Tiempo, es un libro de Laura Mancinelli(1933-2016) son 166 páginas, llenas de ternura del recuerdo, de sinceridad de la memoria, de verborrera de la sencillez, que nos dejan en la infancia del protagonista que resucita al comprar la casa de la maestra; que encierra una historia de amor y de supervivencia; que aparecen y desaparecen en la casa, a través del sentimiento invisible, que es el fantasma de nuestra lucha. Un libro, para dejarse llevar y no encontrarse.
martes, 11 de octubre de 2022
F temporada
Fin de
temporada, es un libro de Ignacio Martínez Pisón(1960) El autor nos acerca a
tres personajes, destruidos por las circunstancias, que intentan construir un
mundo paralelo al mundo real, que los expulsó del pasado de una manera abrupta,
seca, fría, brutal, para encontrar un lugar en el presente; pero no siempre lo
logran, puesto que, cargan con la mochila del recuerdo; con el que han de levantarse cada día; desayunar
como si nada hubiera ocurrido; como si sus vidas sonrieran; como si sus pasos
no llorarán. Es un libro para dejarse llevar lentamente, con melancolía, con la
brisa suave que emana de las viejas fotografías, colgadas de nuestros cuartos
de estar.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)©
sábado, 8 de octubre de 2022
Libros que se abrazan II
En mi rutina de lectora, opino, que estos dos libros se abrazan. Tal vez,
me equivoque y sus autores, me dirían que yerro en mi pensamiento; pero creo,
que ambos tratan de las relaciones entre personas; que siempre son complicadas
pero necesarias para nuestra supervivencia; que en realidad es lo único que nos
importa. Nuestra alma, se cuela en cada gesto, en cada mirada, en cada susurro,
que el mundo recoge, y esto une a estos dos libros; que he leído sin detenerme;
sin estridencias de la fantasía; sin colapso de la razón; para que mi
cuerpo, no sea tomado por sus palabras y lo conviertan en abecedarios de
cenizas.
Las útltimas
Una vida americana
Paloma: No es tu padre, Linda. Por mucho que yo me empeñara. No lo
es. No te empeñes tú ahora.. Nunca se fue, porque no estaba. No hay
origen, no hay nada. No hay trauma, no hay América, no hay nada.
Por favor, vuelve con nosotross a casa..
Lucia Carballal
Tomás
Nevinson
VIII
"
María Viana se quedó callada unos segundos sin mirara a Gausi, con la vista al frente
resignada, fija en las espadas, los floretes, los sables, como si los
contemplara con la curiosidad de la vez primera y se preguntara qué habían
hecho aquellas armas en el pasado, las auténticas, en qué cuerpos se habian
clavado y qué cabezas habían cortado, cómo es que permanecían allí tras el
largo olvido de las vidas que habían truncado..."
Javier
Marías
Dos obras, necesarias, importantes, vitales, para ser
parte de Lucía y de Marías
Ana
Tapias( todos los derechos reservados)
lunes, 19 de septiembre de 2022
El T de navidad
El Tranvía
de la Navidad, es un libro de Giosué Calaciura(1960) cuenta con 116 páginas,
que nos dejan en un tranvía, el día donde Nochebuena, donde personas sin
formas, se sientan en invisibles vagones para llegar su destino; en el que se
cruza la presencia de un bebé abandonado. El autor, describe la monotonía del
sentimiento, de cada personaje, que vive en ese tranvía y cómo transita hacia
la presencia, de ese niño, sin bautizar, que somos todos ante nuestros
problemas, nuestras incertidumbres, nuestros miedos; esperando que alguien nos
rescate del sufrimiento, para dejarnos una sonrisa de comodidad, con la que
mantener una esperanza en un mundo cargado de injusticias. Es un libro, para
saborear con lentitud, para pensar, para acariciar, a los personajes, que dejarán
una huella en nuestro corazón lector.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)©
miércoles, 7 de septiembre de 2022
Recuerdos de un J
Recuerdos
de un jardinero, es una obra de Reginald Arkell(1872-1959) cuenta con 222
páginas, que me han cautivado, por su historia sencilla, amable, tierna, de la
vida de un jardinero. El personaje, es un niño abandonado a la puerta de una
familia, que lo adoptará; pero sus raíces, enraizarán en los plantas, en las flores,
que serán su verdadera familia. En la vida del joven Herbert, se cruzará, el
destino siempre está al acecho, la señorita, luego señora, Charteris; quién lo
llevará a su casa, para que cuide de su jardín y juntos abrazarán una amistad,
que culminará con las fresas del invernadero del “Viejo Yerbas”. Al final, no
quería terminar este libro, he llorado.
Ana Tapias( todos los derechos reservados) ©
martes, 6 de septiembre de 2022
Libros sin terminar 5
LIBROS SIN TERMINAR
Ensayo
sobre la ceguera, es un libro de José Saramago (1922-2010), del cual he logrado leer 101 páginas; ya es mi
segundo intento, no sé, si habrá un tercero; puesto, que, a pesar de ser una
obra maestra de la literatura, no consigo empatizar con el ritmo del
autor. No siento, que las comas, que los puntos, me lleven más que
al caos de mi imaginación; que se atasca y que no es capaz de avanzar,
por los laberintos de una enfermedad,
cuyo origen es desconocido, y que por desgracia, se parece bastante, o se
acerca a nuestro confinamiento, donde un virus, nos encarceló, dentro de
nuestras casas, porqué si salíamos a respirar, podíamos morir fulminados; o
poner en riesgo la salud de nuestros familiares, de nuestros vecinos, de seres
desconocidos, de los que nos apartábamos, con miedo y con resignación; para no ser parte de una hilera de ataúdes solitarios,
sin lágrimas, abocados al olvido. Para que nos ejerciéramos nuestra libertad,
el poder, ejercía su fuerza opresora, que silenciaba nuestros derechos. Los ciegos,
de Saramago, somos nosotros, que hemos de aprender a convivir con el dolor, con
la frustración, con el desaliento, de estar encerrados dentro de un sistema injusto,
que acarrea violencia, a los que se atreven a rebelarse; a ser diferentes; a
opinar, por la necesidad de no naufragar en las aguas de la indiferencia. Terminaré
el libro.
Ana Tapias( todos los derechos reservados) ©
viernes, 26 de agosto de 2022
Libros de poesía
Este libro es de Luis García Montero(1958) , cuenta con 139 páginas; cargadas de sentimiento, de sensibilidad, de ternura, de humanidad, de cercanía con su realidad; por la cual caminamos; gracias a sus versos templados y acertados, que nos conmueven hasta alcanzar la eternidad de nuestras lecturas. Donde un niño de Granada, nacido en una dictadura, creció para luchar en una sociedad, que era una cárcel, de la que se evadió a través de los sueños; que en la madurez son aromas de una vida, destilados en la necesidad de pensar fuera de las rejas; acompasado por el aire que le regaló el amor, de una mujer, que leyó dentro de sus manos de poeta, que canta versos, porque he ha olvidado llorar
Ana Tapias( todos los derechos reservados) ©
Libros sin terminar 4
El Huerto de Emerson, es un libro de Luis Landero(1948), compuesto de 234
páginas; las cuales he ojeado, pero no
he terminado; es un misterio que no lo haya hecho; puesto que, es
un libro cargado de momentos, de pensamientos, de literatura debe ser por
la premura de otras lecturas, por lo que no descarto volver a él, en cualquier
momento, más tranquilo, más sosegado, más solitario de mi existencia; donde
podré dialogar con los recuerdos de Luis Landero, con su lecturas, que me ha llevado a querer releer
el " Lazarillo”; y a buscar a Ralph
Waldo Emerson. Autor que cita, en innumerables ocasiones
“…Dice Emerson, que cada cual ha de aceptarse a sí
mismo, tal y como es y aceptarse además con orgullo y contento." Algún día,
un joven cargado de sueños; suspirando palabras; acariciará la obra de Landero,
como él. hace con los autores que le han dado alas para escribir
Ana Tapias( todos los derechos reservados(©
lunes, 22 de agosto de 2022
Ver un mundo en un grano de arena
Ver un mundo en un grano de arena, pertenece a William Blake((1757-1827); un libro de poemas, de 507 páginas, en una edición bilingüe; difícil de leer, pues sus palabras, son fiel reflejo de dos siglos, con los que estoy familiarizada absolutamente; y por eso, creo que para entender a este excelente autor, hay que asomarse a la sociedad en la que vivió; para dejarse llevar por sus sentimientos, inmersos, cuidados, de otra época; con otro ritmo; con otras nubes; con otras hojas; con otros ángeles y con otros demonios, alejados de la contaminación de las prisas, de lo inmediato, de lo preciso de mi realidad. Blake, nos hace sucumbir dentro de la lentitud de sus versos; que forman parte de su lucha, para ser un ciudadano mejor, dentro de su fe, que lo lleva hasta el misticismo de su salvación; que un tribunal de lectores, juzgaremos desde el siglo XXI, a su alma; cautiva de poesía; resucitada dentro de nuestra fantasía, para volverla a dar vida, en la aventura de un viaje sin fin.
Ana
Tapias( todos los derechos reservaos)
domingo, 21 de agosto de 2022
Primera P del singular
Primer Persona del singular, es un libro escrito por Haruki Murakami(1949) nos acerca a ocho historias en 279 páginas. Cada historia, es diferente, es mágica, es sorprendente de la anterior. Me hechiza, de nuevo Murakami; lleva años sin leerle, pero, no puedo vivir sin acércame a su prosa, a sus palabras, a su ritmo, a sus recuerdos; que me aportan paz, equilibrio, energía, sonrisas, ternura, para sobrevivir a la realidad; siempre contaminada por el odio, por la venganza, por la envidia: de la que me exilio, cuando me dejo llevar hacia otros mundos inaccesibles para mí. El mundo Murakami, en estas historias, es el mundo de la memoria, de la fantasía, del hechizo, de su imaginación, que para muchos es nuestra salvación. No quiero terminar mi encuentro con este autor, tan necesario para mí pero he de seguir caminando por los abecedarios de estos creadores.como RYUNOSUKE” Los engranajes”, que forma parte de una las historias.
Ana Tapias( todos los derechos reservados(
H del carbón
Hijos del carbón, es un libro escrito por Noemí Sabugal(León 1979) cuenta con 334 páginas, donde nos acerca a las cuencas mineras; que muchos conocimos, a través de los libros del colegio; a través de las noticias de los periódicos y de la televisión; donde los mineros, eran personas sin cuerpo, barnizados por el color marrón, del fondo de la tierra; adonde nos los quedaba más remedio que acudir, para poder sacar su alimento, que se teñía de grisú, de silicosis, de accidentes, de muerte. El libro de Noemí, está repleto de sentimiento, de humanidad, de sensibilidad, de voces mineras, que nos hablan desde sus espejos de superveniencia, de entrega, de sacrificio; que forma parte del ayer, donde de tarde en tarde, vuelven los periódicos, para recordarnos un mundo erosionado por el abandono, pero que continua dentro del paisaje de la memoria, de todos aquellos héroes, heroínas, que se vieron abocados a sudar sangre negra
Con todo mi cariño y admiración a los mineros, mineras
Ana Tapias(todos los derechos reservados)
martes, 16 de agosto de 2022
Teatro I
Suelo leer teatro, desde hace años; esta vez, me he decantado por la obra" El diccionario" de Manuel Calzada Pérez( Granada 1972) son 87 páginas + 14 escenas, que abordan la vida de María Moliner Ruiz(1900-1981), quién dedicó su vida a la cultura; volando desde el Diccionario Aragonés; hasta aprobar oposiciones para el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos; trabajar en la Biblioteca Nacional; trabajar en el Archivo General de Simancas; ser la primera mujer en dar clase en la Universidad de Murcia; apoyar y colaborar con la Institución Libre de Enseñanza, con las Misiones Pedagógicas; autora del Primer Plan de Bibliotecas del Estado. Después de la guerra civil, fue sancionada e inhabilitada tres años; rebajada 18 puestos y postergada al Archivo de la Delegación de Hacienda de Valencia; terminando su carrera, siendo la directora de la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid; pero la gran pasión de María Moliner, fue "El diccionario de Uso Español", el cual la llevo quince años de su vida.
Es
complicado, escribir una obra de teatro sobre esta extraordinaria mujer; pero
Manuel Calzada, nos acerca con saltos en el tiempo a una María Moliner, que, a
pesar de su enfermedad “Arteriosclerosis cerebral”, que la ocasionará una
perdida de la memoria; que el autor, refleja en los diálogos con su doctor, que
la conduce a través de preguntas, a sus años de lucha contra el deterioro de las
palabras; que siempre la acompañaran arropadas a su sentimiento de inmortalidad;
de una mujer, valiente, libre e inteligente; que nos hace soñar con los nombres, con los significados, con el origen
de las cosas; a las que bautiza, sin rubor, para que nunca se exilien de
nuestras almas enfermas de olvido.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)©
viernes, 12 de agosto de 2022
Libros sin terminar III
Valle Inquietante de Anna Wiener(1987) es un
libro que cuenta con 310 páginas, de las cuales he leído 100. Lo he dejado,
porque el argumento bien enlazado, no me llegaba al corazón, no me arropaba, no
me hipnotizaba; tal vez, porque la
protagonista sea joven, y yo ya no lo soy, para soñar con un trabajo en una
startup en Silicon Valley; una realidad que me es ajena, pero he intentado
comprender; ya que, la autora, lo narra con sencillez, alejada de las
complicaciones, de los laberintos, de las tramas, que encierran las luchas por
sobrevivir en una sociedad, donde nos controlan desde que nos levantamos y de
la que es muy difícil exiliarse; puesto que, vivimos contaminados por las nuevas
tecnologías de las que nos volvemos adictos;
gracias a las mentes, que están
al otro lado de nuestro pensamiento, para torturarlo y llevarlo hasta la
extenuación; donde agonizante, se entrega la big data. Anna Wienner, escribe un
canto a la soledad, al silencio, a la competitividad del startup, que vende
hasta el color de nuestra esperanza.
Ana Tapias( todos los derechos rerservados)©
jueves, 4 de agosto de 2022
La extracción de la piedra de la locura. Otros poemas
Alejandra
Pizarnik(1936-1972) es la autora de este libro de poemas, que me ha llevado al
corazón, al pensamiento, al trasvase de sueños de Alejandra, a quien nunca
había leído y me ha impresionado, por las imágenes de sus palabras; que me
dejan en otra realidad, su realidad, que se acerca al infinito de las dudas,
que todos llevamos dentro. Es complicado leer poesía, exige disciplina,
control, limites, para adentrarnos sin complejos, dentro de fantasía, que es
sentimiento y eso requiere disciplina, para no dejar de leer; pues todos,
tenemos infinitos complejos acaecidos por la rutina, que nos dejan en
territorios descontrolados, por eso, es necesario sentarse e inmiscuirse en
otros mundos, como el de Alejandra, que me ha impactado
El despertar
“…Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo…"
Noche compartida en el recuerdo de
una huida( Fragmentos)
"... Si fuertemente, a
sangre y fuego, se graban mis imágenes, mis sonidos, sin colores, si siquiera
lo blanco. Si se intensifica el rastro de los animales nocturnos en las inscripciones
de mis huesos. Si me afinco en el lugar del recuerdo como una criatura se
atiene a la saliente de una montaña y al más pequeños movimiento hecho de
olvido cae-hablo de lo irremediable pido lo irremediable- el cuerpo desatado y
los huesos desparramados en el silencio de la nieve traidora..."
Ojos primitivos
"....Conozco la gama de los
miedos y ese comenzar a cantar despacito en el desfiladero que reconduce hacia
mí desconocida que soy, mi emigrante de sí..."
Ana Tapias( todos los derechos reservados))©
miércoles, 6 de julio de 2022
Libros sin terminar II

domingo, 3 de julio de 2022
Mira las luces, amor mío
"Mira las luces, amor mío" es un libro de Annie Ernaux(1940) Es un diario escrito desde finales de2012 hasta octubre de 2013; dejándonos una reflexión final tres años después, de sus compras en las tiendas de barrio, ahora llamadas, supermercados, hipermercados, grandes superficies; que muestran la evolución de la sociedad, y como nos convierten en rebaños sometidos al marketing del consumo, que es el único dios del mundo, a quien rendimos tributo, a quien rezamos desde la estética, desde la digitalización, desde los automatismos de nuestras costumbres; que han perdido la libertad, para someterse al miedo de no ser diferente al resto de nuestros vecinos, de nuestros espejos sin fantasía, de nuestras necesidades; cuyas fronteras son las ventanas de nuestros hogares, que dialogan con la incertidumbre de la precariedad de nuestros sueldos, marcados por los que mandan, que nunca piensan en el pueblo. Eso refleja este libro, económicamente, bien escrito, con las cuentas bien hechas, con las palabras adecuadas para sentirnos parte de él.
Ana Tapias) todos los derechos reservados) ©
viernes, 17 de junio de 2022
Libros sin terminar
“Recuerdos del futuro”, es un
libro de Siri Huvstvedt( 1955) Cuando lo empecé a leer , mis neuronas me
dijeron que era un libro excelente, pero no lograba subir la cuesta de sus
palabras, de sus sensaciones, de sus impulsos de acercarme a la vida de Lucy, que
anhela ser escritora; y, por lo tanto rebosa creatividad; que desborda mi
inteligencia rutinaria, que lo ha dejado en la página cincuenta, dejando cuatrocientas
páginas, dentro de mi imaginación somnolienta,
triste, evaporada, por estos días de calor; donde sobrevivo al impulso de viajar hacia el
invierno, donde seguro que volveré a intentar adentrarme en el mundo de Lucy,
de la mano de esta gran escritora.
Ana Tapias) todos los derechos reservados)©
martes, 14 de junio de 2022
Historias inquietantes
"Historias
inquietantes" es un libro de Rhoda Broughton(1840-1920) , son siete
relatos de misterio, contados por una voz femenina. Hay un párrafo, que define
lo que es el libro “Yo, que me enorgullezco de mi valentía. De mi indiferencia
hacia los vagabundos, los peligros y los fantasmas...."Son historias para
dejarse llevar a la sociedad de los fantasmas, a la memoria de los muertos, a
la caducidad de los apariciones, que agonizan bajo la luz de las velas de los
últimos treinta años del siglo XIX; donde las mujeres, aún han de evolucionar,
de avanzar, de erosionar, su figura anclada a la tradición; tal vez, la Rhoda, busca dentro de la fantasía, ser libre,
para sobrevivir a la monotonía de lo establecido. Es un libro simple,
tranquilo, delicioso. Apto para perderse en la buena escritura de una mujer
desconocida, pero que supo crear un mundo propio para no ahogarse.
Ana Tapias( todos los derechos reservados))©
miércoles, 1 de junio de 2022
Novelas paralelas
El Italiano” de Arturo Pérez Reverte(1951) y” El
espejo de nuestras penas” de Pierre Lemaitre(1951), son dos novelas que
abordan la Segunda Guerra Mundial, en dos frentes diferentes: los aliados
de Hitler, y los que lucharon contra él. Dentro de la destrucción, de la
barbarie, del miedo, se encuentran personajes dibujados enérgicamente por los
autores como son: Elena Arbúes, Teseo Lombardo, Louise Belmont, Gabriel,
Landrade. Acompañados de personajes, en segunda línea de palabra; que han
combatir en batalles navales; en batallas terrestres; en frentes, donde la
mentira es un arma de guerra; lidiando con la destrucción; apostando por la
supervivencia; y destilando venganza, una venganza que no los pertenece pero
que hacen suya, y a la que los que lectores, solo nos queda aplaudir o
abandonar. Cada batalla, fue un pequeño encuentro con la vida y con la muerte,
que también reflejan Arturo Pérez Reverte y Pierre Lemaitre, en sus novelas,
que respiran el mismo silencio, acostado dentro del recuerdo de una guerra, que
nunca terminará de escribirse pues la emoción es un alma que vaga por el
espacio, imposible dentro de atrapar de las páginas efímeras de estos dos
creadores.
Ana Tapias( todos los derechos reservados)©